El Gobierno deja sin el ingreso mínimo vital a decenas de vecinos que recibieron una ayuda municipal contra el amianto
Las subvenciones del consistorio las reciben las comunidades, nunca los propietarios
Hacienda considera las cuantías, que deben declararse, una ganancia patrimonial a título personal
Los vecinos de Madrid que pueden solicitar las ayudas de hasta 10.000 por piso para regenerar sus barrios

Gema Delgado tiene 43 años, un hijo menor a su cargo y unos ingresos mensuales que no llegan a 60 euros. Sí, 60 euros. Hace tres años, justo con la llegada del coronavirus, perdió el que hasta ahora ha sido su último empleo y su ... situación de vulnerabilidad la llevó a recurrir al ingreso mínimo vital. Hacía malabares para sobrevivir con los poco más de 400 euros que el Gobierno central ingresaba cada treinta días en su cuenta, pero hace un año la cuantía dejó de llegar. Sin previo aviso, sin una notificación oficial. Inmediatamente acudió a una oficina de la Seguridad Social: la ayuda municipal que su comunidad de vecinos recibió para rehabilitar el edificio en el que vive fue el motivo por el que el Gobierno dejó de ingresarle la prestación no contributiva.
Lejos de la realidad, Hacienda y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han interpretado que esa subvención contra el amianto –que Gema ni siquiera percibió en su cuenta– ha hecho que aumente su patrimonio y, por tanto, ya no cumple los requisitos para ser adjudicataria del ingreso mínimo vital. Como Gema hay decenas de afectados repartidos por los barrios de la ciudad de Madrid.
El calvario de esta vecina del Poblado Dirigido de Orcasitas, en el distrito de Usera, comenzó el 25 de noviembre de 2022, tras iniciarse las obras del inmueble en el que reside para acometer mejoras de eficiencia energética, retirar amianto y quitar unas piedras que amenazaban con caer. Su comunidad de vecinos –como tantas otras en la capital– fue una de las beneficiarias del plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid, que otorga subvenciones para la conservación de los edificios. El dinero llega, íntegramente, a la cuenta de la comunidad de propietarios, pero se otorga por viviendas. En el caso de Gema fueron poco más de 12.000 euros.
Ese importe, tal y como marca la ley, debe declararse y tributarse. «Al hacer la declaración de la renta del ejercicio de 2021, que me la hizo un técnico de Hacienda, tuve que devolver 900 euros del IRPF de la ayuda. Elegí pagarlo en dos plazos, no podía hacerlo de otra forma. Pensaba que ahí se había acabado, pero nada que ver...«, comienza la afectada su relato. Pasaron unos meses y, ya en noviembre, vio las nefastas consecuencias.
«En la oficina de la Seguridad Social me dicen que he superado el umbral de ingresos para ser beneficiaria del ingreso mínimo vital; que esas ayudas para la rehabilitación de todo el edificio, ni siquiera de mi vivienda, se han considerado ganancias patrimoniales», asevera, todavía incrédula, sobre la explicación que le dieron. «¿Cómo es eso posible? Si yo no cobré esos 12.000 euros, no los vi, fueron a la cuenta de la comunidad porque se dedican íntegramente a las obras para las que el ayuntamiento los ha adjudicado». La pesadilla no había hecho más que comenzar.
Deuda contraída
En la Seguridad Social, además, le dijeron que había contraído una deuda por los 400 euros que hasta entonces había cobrado ese año todos los meses, es decir, desde enero a octubre: 4.000 euros que debía devolver. ¿De dónde iba a sacar ese dinero?, se preguntó. «A partir de ahí, todo fue un 'shock', ataques de ansiedad, no poder dormir del disgusto... Me lo han quitado todo, me han arruinado la vida y no tengo ni para darle de comer a mi hijo», asegura.
Obligada por las circunstancias, acude a las parroquias en busca de alimento y sobrevive gracias a las aportaciones de su familia. Y a una ayuda para la infancia que recibe cada mes para su hijo: 57,50 euros. Lo único que entra en su cuenta.
El plan
Rehabilita es un plan del Ayuntamiento de Madrid para que las comunidades de vecinos mejoren la accesibilidad y eficiencia energética. Como toda ayuda, debe declararse ante Hacienda.
4.000
Es la deuda que algunos afectados que recibían el ingreso mínimo 'han contraído' con Hacienda, ya que considera que las ayudas fueron una ganancia personal. Pide que devuelvan la prestación estatal que se les otorgó desde enero hasta noviembre de 2022.
Seguridad Social
El ministerio asegura que los afectados declararon mal la subvención. «Para otorgar los complementos a mínimos cruzamos los datos con Hacienda, pero a nosotros solo nos aparecen los ingresos en bruto, no el detalle de si es por una ayuda».
30
Son los perjudicados (beneficiarios del ingreso mínimo vital o de pensiones de viudedad) a los que la Seguridad Social les ha quitado el complemento, según la FRAVM.
Tras su visita a la Seguridad Social, Gema se personó en una oficina de Hacienda, donde, prácticamente, dieron carpetazo a su caso sin aportarle solución. Su desesperación e indefensión la hizo recurrir a una abogada de oficio para presentar una denuncia contra el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social, organismo al que logró 'sentar' en el banquillo en un juicio que, ante la gravedad del caso, se celebró el 19 de septiembre de este año. La juez, en un fallo al que ha tenido acceso ABC, estima que se debe reanudar desde enero de este año la prestación del ingreso mínimo vital, pero Gema sigue sin cobrarlo. El caso, debido a los recursos, ha llegado ya al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
«Llevo desde noviembre de 2022 con 57,50 euros todos los meses, yendo a parroquias, a Cáritas, esperando que nos llegue el cheque de alimentos de los Servicios Sociales del ayuntamiento... por una ganancia que no fue a título personal. Estamos al límite», denuncia Gema, desesperada.
Datos mal consignados
Ella no es la única afectada. En su situación están al menos tres decenas de receptores del ingreso mínimo vital, pero también todos aquellos que hayan recibido la ayuda del plan Rehabilita y que fuesen beneficiarios de una prestación no contributiva del Estado, como pensionistas o viudos, según las cifras de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá es conocedor de la situación debido a las quejas recibidas. «Hacienda ha consignado mal los datos de la subvención«, justifican desde el área, y explican: »Para los complementos a mínimos, lo que hacemos es cruzar los datos con Hacienda y ver cuáles son los ingresos de las personas beneficiadas. A nosotros solo nos llegan los ingresos brutos, pero no el detalle de si es por una ayuda. Si superan, no se les puede dar el complemento para que lleguen a la pensión mínima, que solo se puede dar haciendo el cruce con los datos tributarios. La ley nos obliga a ello«.
Fuentes del ministerio añaden que «estas personas, por diversas circunstancias, error o desconocimiento, consignaron mal la ayuda a la hora de tramitarla en la declaración de la renta». «Nos preocupa porque todas las personas que reciben los complementos mínimos son vulnerables», dicen en conversaciones con ABC. Desde la Seguridad Social, para solucionarlo, piden a los afectados que acudan a Hacienda a solicitar una rectificación en el ejercicio de la renta de 2021 y, posteriormente, se trasladen hasta una de sus oficinas con ese justificante de corrección y con el de la ayuda municipal. «En cuanto hagan la reclamación, evaluaremos cada caso», detallan.
Los afectados ya no confían. «Está afectando a cualquiera con una renta no contributiva de la Seguridad Social: ingreso mínimo, pensiones de viudedad... Hay gente a la que incluso han retirado el copago de los medicamentos», detalla Vicente Pérez, responsable de vivienda y urbanismo de la FRAVM, que sitúa a las decenas de perjudicados, sobre todo, en Orcasitas y el barrio del Aeropuerto, de Barajas. En algunos casos de pensiones de viudedad les están reclamando hasta 6.000 euros de deuda contraída. «Son los que tenemos constancia, pero hay quien no acude a la federación. Irán saliendo más», vaticina.
Pérez califica la situación de «disparate, injusta y absurda». «Todas las ayudas hay que declararlas; a efectos fiscales es una ganancia patrimonial porque lo dice Hacienda, pero en la realidad es una subvención que dan a la comunidad de vecinos y que le están encasquetando a particulares cuando no ven ni un euro de esto», critica. «Como vecinos, además, no se pueden oponer a recibirla. En cuanto la mayoría más uno de la comunidad diga 'sí' a solicitar la ayuda ya se hace. Al que no quiera, la comunidad le puede embargar», explica sobre los cauces de estas subvenciones. Mientras tanto, decenas de vecinos vulnerables se vuelven más vulnerables a causa de la burocracia de Hacienda y la Seguridad Social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete