Galapagar, el municipio de Madrid donde más crece la criminalidad, con un 23 por ciento más
Aranjuez y Tres Cantos ocupan las siguientes posiciones entre las localidades de más de 20.000 habitantes con mayor incremento de infracciones penales en el primer trimestre del año
La inquietud invade el Grupo Socialista en la Asamblea: «El objetivo era quitar votos a Ayuso, no a Más Madrid»

Galapagar es el nuevo farolillo rojo en aumento de criminalidad entre los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. En el primer trimestre de este año, el total de infracciones penales subió un 23 por ciento respecto al mismo ... periodo del año anterior, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior. En Aranjuez, las infracciones penales se incrementaron un 22,7 por ciento, mientras que el Tres Cantos ese aumento llegó al 21,2 por ciento.
En la ciudad de Madrid se registró un descenso de un 6,3 por ciento en el número de infracciones penales, y de 1,2 puntos en la tasa criminalidad, que se sitúa en 68,2 puntos. Destaca el descenso de infracciones penales en municipios como San Martín de la Vega (19,2 por ciento), San Sebastián de los Reyes (17,6 por ciento), Ciempozuelos (15,4 por ciento), Arganda del Rey (13,1 por ciento), Colmenar Viejo (11 por ciento) y Alcorcón (10 por ciento).
En la Comunidad de Madrid se registraron «40 delitos menos al día» en el primer trimestre de 2025, un dato que sirvió al delegado del Gobierno, Francisco Martín, para presumir de que se va «en la buena dirección». En la presentación del balance de la criminalidad entre enero y marzo de este año, el delegado destacó que se ha pasado de 102.730 infracciones penales en el mismo período de 2024 a 99.137 este año. Sin embargo, los datos reflejan situaciones preocupantes, como la del aumento en el número de delitos por tráfico de drogas, que se dispara un 19,1 por ciento en ese primer trimestre.
Según defendieron desde la Delegación del Gobierno, esa subida en el número de delitos por tráfico de drogas «tiene una lectura positiva, ya que está relacionado con la intensificación de las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito y son el resultado de la investigación policial».
En general, la tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1.000 habitantes, se situó en este periodo en 56,5, con una caída de 0,5 puntos respecto a los datos del año 2024, «que cerró el ejercicio con las mejores cifras de la última década», según resaltan en el Gobierno. «En 2025 continúa esta tendencia positiva que se viene observando desde 2012».
Junto al aumento de los delitos relacionados con la droga, hay otro dato alarmante: los hechos denunciados contra la libertad sexual se incrementaron un 8,8 por ciento, por encima de la subida del 3,8 por ciento en el conjunto de España. Pero este resultado negativo también tiene su parte positiva para el Gobierno, al considerar que «refleja una reducción de la cifra oscura y una mayor confianza de las mujeres para denunciar». La 'cifra oscura' se refiere a los casos de estas agresiones que no se denuncian, algo que ocurriría cada vez menos por «las activas políticas de concienciación y la reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos».
El mayor número de delitos de este tipo son las agresiones sexuales sin penetración, que suponen más del 77 por ciento del total de delitos contra la libertad sexual, mientras que las agresiones sexuales con penetración representan el 23 por ciento del total de hechos registrados. El mayor aumento de casos se ha producido en las agresiones sexuales sin penetración, 15,3 puntos más. Mientras, las agresiones sexuales con penetración se han reducido en un 8,7 por ciento (a diferencia del repunte del 7,6 por ciento a nivel nacional).
Los indicadores de criminalidad distinguen entre la convencional y la llamada cibercriminalidad. En el primer trimestre del año se registraron una reducción de 4,9 puntos en la criminalidad convencional, al pasarse de 83.307 infracciones convencionales en el primer trimestre de 2024 a 79.194 en 2025. Esta reducción de la criminalidad convencional es superior al dato registrado para el conjunto de España (-3,2 por ciento). La cibercriminalidad repunta ligeramente un 2,7 por ciento, mientras que en el conjunto del país cae un 6,2 por ciento.
Los robos con violencia o intimidación se redujeron 15,5 puntos, mientras que los hurtos bajan en 9,3 puntos. Destacan la reducción de los robos con fuerza en domicilios (un 14,4 por ciento) y las sustracciones de vehículos, un 11,7 por ciento. Por otra parte, las riñas tumultuarias y delitos de lesiones aumentan un 3,5 por ciento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete