ENTREVISTA A JOSÉ FERNÁNDEZ
Concejal de Políticas Sociales de Madrid: «El gobierno más 'progresista' de la historia ha olvidado su propio plan contra el sinhogarismo»
El responsable municipal de los servicios sociales se revuelve contra la negativa de Aena y del Gobierno central de soslayar su responsabilidad sobre los cientos de indigentes varados en el aeropuerto de Barajas
«Tenemos 300 plazas de urgencias colapsadas porque son para solicitantes de asilo que esperan seis y nueve meses la respuesta del Ministerio del Interior»
Un albergue enquistado en la T4 de Barajas: robos, sexo en lavabos y chinches

José Fernández lleva meses, desde que en diciembre ABC desvelara la ingente cantidad de personas sin hogar malviviendo en el aeropuerto de Barajas, clamando por una mesa de trabajo entre las distintas administraciones para darles soluciones dignas. Hasta ahora, solo ha recibido "declaraciones ruines" por ... parte del presidente de Aena, Maurici Lucena.
-¿Cómo se puede explicar a la ciudadanía quién tiene las responsabilidad sobre lo que se vive actualmente en el aeropuerto de Barajas?
-La máxima responsabilidad es del gobierno de España y de Aena, que es quien tiene una infraestructura crítica como es el aeropuerto. ¿Eso significa que el Ayuntamiento de Madrid se ponga al margen? En absoluto. Queremos ser parte de la solución a un grave problema que está afectando al aeropuerto internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Que no se nos olvide una cosa: por encima de todo estamos hablando de personas.
-¿Qué parte de responsabilidad es del ayuntamiento entonces?
-Tanto el delegado del Gobierno, imputado, como la portavoz municipal socialista han dicho, en unas declaraciones muy desafortunadas, que aquello es un albergue municipal. Qué desconocimiento de lo que es un centro de acogida, que tienen unas condiciones muy dignas para estas personas. Queremos conocer en primer lugar qué personas, de qué tipología (solicitantes de asilo, con probleas de salud mental, con adicciones, de la red social del ayuntamiento, en tránsito…) y ser parte de la solución al problema.
-¿Qué requisitos deben cumplir para ser admitidos en los recursos municipales de la capital?
-Una serie de condiciones: que estén empadronados en Madrid ciudad, que hayan sido usuarios de los servicios sociales o tengan un seguimiento de los equipos de calle.
-Este lunes se reunieron con Delegación del Gobierno, Comunidad de Madrid y AENA. ¿Qué postura mantienen?
-Hemos pedido y, por desgracia no la hemos tenido, la presencia de los cinco ministerios implicados: Interior, Migraciones, Sanidad, Derechos Sociales y, por supuesto, Transportes. No asisten, pero asiste la subdelegada del Gobierno, pero que nos hace más que unas funciones de coordinación y hay una falta de implicación muy grave por parte de esos cinco ministerios.
-Existe un plan nacional para el sinhogarismo del Gobierno central, dotado en 300 millones de euros. Pero su discurso es que la responsabilidad es solo del Ayuntamiento de Madrid.
-Eso es lo grave. La estrategia nacional contra el sinhogarismo, que se aprobó en 2023, dice que la primera administración competente es la del Estado. Teniendo en cuenta que además hablamos de una infraestructura estatal, se quieren quedar completamente al margen. Debe de ser que se les ha olvidado esa estrategia o que no existe. Pero se han dicho errores graves: como que la ley de servicios sociales de la Comunidad de Madrid, a la que se refería el presidente de Aena en una rueda de prensa que califico de ruin en su contenido, que cualquier persona que acceda a los servicios sociales debe hacerlo de manera voluntaria. Eso tambien se les ha olvidado. Y esa estrategia ha sido aprobada por el gobierno más progresista de la historia.
-Cuando habla de ruindad, ¿a qué se refiere en concreto?
-Dijo que tenemos los servicios sociales colapsados, y no es así. Lo que hemos manifestado es que tenemos la parte de solicitantes de asilo colápsada porque el Gobierno de España no tramita las solicitudes de asilo de protección internacional. Luego, la forma en que habló de estas personas. Necesitamos un plan integral, de todas las administraciones. El Gobierno de España y Aena no quieren la escena de echar a estas personas que están ahí… ¿Cómo se les echa, a palos, con la Policía Nacional, con la Policía Municipal? Lo que quieren es pasar el problema al ayuntamiento. Que demos una respuesta social a cada una según su realidad social. Si se ha llegado a este problema, es por culpa del aeropuerto y de Aena. Podrían ser diez personas y ahora se habla de 400, 500 o las que sean. La única cifra que sé es que hemos trabajado con 94 personas, otras se han derivado a recursos del ayuntamiento y otras han encontrado una vía autónoma, por suerte, y han abandonado el aeropuerto.
-¿Cómo están las plazas de recursos municipales?
-Ahora mismo, en la red de personas sin hogar tenemos 1.200 plazas, y en la de emergencias tenemos 630. Tenemos en el límite a las que se refieren a las solicitantes de asilo y protección internacional. En total, 1.830 plazas. De las 630, la mitad las tenemos para solicitantes de asilo. En estos últimos casos, se les puede dar la primera emergencia, tres días, hasta que el Ministerio de Interior hace la primera comunicación y se registra la solicitud. El problema es que nos están colapsando porque hay personas que superan con creces los seis y nueve meses de espera. Incluso tendríamos que tener cada día una salida de estas personas como mínimo y no la tenemos, nos tienen colapsada esta red, no a la que se refería el presidente de Aena.
Si tuviéramos esas plazas libres, tendríamos capacidad para dar una respuesta, porque no todas las personas de Barajas son responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid. Para ello se necesita un trabajo serio, un plan que, además, evite el problema en el futuro.
-¿Cómo definiría esta actitud del Gobierno central?
-Es una actitud irresponsable y, de nuevo, a Madrid se le da la espalda. Las desafortunadas declaraciones del delegado del Gobierno, imputado, diciendo que es un asunto del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid. No debe suceder algo así. A pesar de la deslealtad del presidente de Aena, fuimos el lunes a la reunión que convocan desde el aeropuerto. Necesitamos una filiación seria y que se involucren los cinco ministerios. Llamo al sentido común y responsabilidad del Gobierno de España. Esa imagen del aeropuerto no se la merecen los madrileños y, por supuesto, las personas que están allí, hay que darles una respuesta seria. A día de hoy, la única administración que está sobre el terreno somos nosotros. No se merecen ese trato.
El Gobierno Espasña ha ayudado a cero personas. Tengo la sensación de que el Gobierno más 'progresista' no quiere dar la imagen de que son ellos quienes saquen a esas 400-500 personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete