La Comunidad de Madrid reactiva el nivel 1 de emergencia del plan de inundaciones
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la región pide a los ciudadanos que no se acerquen a las zonas inundables y respeten las balizadas
¿Cuándo va a dejar de llover en Madrid? Esta es la previsión según la Aemet
La Comunidad de Madrid ha activado esta tarde la situación operativa 1 o de emergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM) debido al incremento de desembalses en las subcuencas de los ríos Jarama, Henares y Alberche.
La aportación que reciben las presas sigue siendo importante y deben continuar desembalsando. Por tanto, pueden producirse inundaciones puntuales, especialmente en los ríos Henares, Jarama y Alberche, ha informado un portavoz de Emergencias de la Comunidad.
Por ello, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad (ASEM 112) solicita a los ciudadanos que no se acerquen a las zonas inundables y respeten las balizadas por Agentes forestales, Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
➡️Sigue la información hidrológica actualizada sobre pluviometría y aforos de la cuenca del Tajo durante la borrasca Jana en la web de nuestro SAIH https://t.co/9ZHYcvz3vk pic.twitter.com/xB13oBZcUa
— Confederación Hidrográfica del Tajo (@chtajo) March 8, 2025
La fase de emergencia en situación 1 del INUNCAM se activa cuando se han producido inundaciones que afectan a más de un municipio pudiendo resolverse con medios locales o inundaciones que precisan de la intervención de los recursos de la comunidad autónoma no adscritos al Plan Municipal.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, junto a a Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112), ha mantenido esta tarde una reunicón con alcaldes de 20 municipios de las subcuencas del Alberche, Jarama y Henares, para informarles de cómo les afecta la situación operativa 1 del plan ante inundaciones Inuncam.
Estas zonas son las que más afectadas se podrían ver ante un posible incremento del caudal de los ríos como consecuencia del desembalse de 11 de las 13 presas, que continúa llevándose a cabo por parte de Canal de Isabel II, debido al aporte de agua que continúan recibiendo de ríos y arroyos.
En las próximas horas, informan desde la Comunidad de Madrid, la ASEM112 va a instalar un puesto de mando avanzado en el Parque de Bomberos de Coslada para vigilar el caudal de los ríos Henares y Jarama y poder actuar si se produjera esta madrugada un aumento importante del caudal que ponga en riesgo a la población durante la noche.
En la capital, se ha activado el nibel 0 del Painunam del Ayuntamiento de Madrid por el estado y posible evolución del Jarama por desembalses. La Policía Municipal vigila los aledaños de La Muñoza y Depuradora de Rejas y mantiene balizadas diferentes áreas. Se aconseja especial precaución en esa zona.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, la subdelegada, Pilar Trinidad, y el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno participan también esta tarde en el Centro de Coordinación Cooperativa (CECOP), «encuentro clave para la coordinación entre administraciones y la información a la ciudadanía».
La Conferencia Hidrográfica del Tajo ha pedido precaución en varios embalses de titularidad estatal que están desembalsando significativamente en este momento. En la región, la atención se ha puesto en el pantano de San Juan, Picadas y El Pardo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete