Comienza la rehabilitación integral de Prado 30, que resurge como epicentro cultural y sanitario
Con una inversión de 3,9 millones de euros, el proyecto transformará los 3.397 m² del edificio en dos equipamientos clave para el barrio
Primer paso para la recuperación de Prado 30, que contará con un centro de salud y un centro cultural

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha visitado esta mañana el edificio del Paseo del Prado, 30, donde el ayuntamiento ha comenzado las obras de consolidación estructural que permitirán convertir este histórico inmueble en un espacio cultural municipal y un moderno centro de salud.
Con una inversión de 3,9 millones de euros —financiados en un 48 por ciento por el consistorio y en un 52 por ciento por la Comunidad de Madrid, en función del uso que tendrá cada parte—, el proyecto transformará los 3.397 m² del edificio en dos equipamientos clave para el barrio: un centro de salud de 1.758 m² y un espacio cultural de 1.638 m².
Durante su visita, Almeida destacó que esta intervención responde a una «demanda largamente reivindicada por los vecinos». Según ha explicado, la actuación permitirá dotar al barrio de «unas instalaciones mejores y más modernas», lo que supone un claro «ejemplo de lo que es la política útil para los vecinos de la ciudad de Madrid».
Las obras, que se extenderán hasta el verano de 2026, incluyen la consolidación y refuerzo estructural del edificio; la mejora del inmueble en cuanto a accesibilidad y evacuación de incendios con dos nuevos núcleos de comunicación; la demolición de elementos para la recuperación del patio interior; la ampliación del edificio en la planta superior, que recuperará la superficie del volumen demolido por la recuperación del patio; la restauración y reparación de las fachadas protegidas; la sustitución de las carpinterías exteriores por unas similares con mejores prestaciones térmicas y acústicas; la restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial que da acceso desde la planta baja a la planta primera y la demolición de todos los elementos interiores (tabiquería, falsos techos, instalaciones, etc.), dejando el edificio en bruto para la implantación de las futuras dotaciones.
El proyecto, aprobado por la Comisión Local de Patrimonio Histórico, da un nuevo destino a un edificio que fue ocupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019. Tras ser recuperado por el ayuntamiento, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial para instalar el centro de salud, mientras que el consistorio se encargará del espacio cultural.
Dada la complejidad técnica de las actuaciones estructurales, ambas administraciones acordaron que el ayuntamiento ejecutaría esta primera fase de forma integral, es decir, las obras referidas a elementos estructurales del edificio, financiada por ambas partes en proporción a su uso efectivo. Una vez finalizada, cada administración continuará con la adecuación interior de su respectivo espacio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete