Suscribete a
ABC Premium

Chinchón celebrará los I Premios Maestro Paco de Lucía a la Guitarra Flamenca

La finca Molino del Manto y la Fundación Paco de Lucía unen fuerzas en esta iniciativa que se estrenará el 4 de octubre

Catorce años de odisea: así ha sido la lucha por los derechos de autor de Paco de Lucía

Paco de Lucía, en el estudio en los años 70 archivo familiar

Nacho Serrano

Durante diez años, la finca del Molino del Manto ha celebrado las Jornadas de la Guitarra Española con el patrocinio de Estrella Galicia, en una serie de citas donde se ha puesto de manifiesto la enorme creatividad existente en la guitarra flamenca. Ahora, esta espacio de la localidad de Chinchón ha unido fuerzas con la Fundación Paco de Lucía para acometer un ilusionante proyecto en pro de la difusión de la cultura musical y en especial de la guitarra flamenca.

De esta manera se han fraguado los I Premios a la Guitarra Flamenca 'Maestro Paco de Lucía - Molino del Manto', un concurso que contará con un jurado formado por profesionales y artistas expertos en guitarra flamenca, con dos modalidades diferentes.

Por un lado está el I Concurso Hyundai de Guitarra Flamenca para Jóvenes Promesas, dedicado a los jóvenes entre 16 y 26 años y cuyas finales se celebrarán el próximo 4 de octubre, y que a su vez tiene dos galardones. Los candidatos al Premio Fundación SGAE a la mejor composición son Toni Abellán, Antonio González y Pablo Heredia. Por su parte, los seleccionados para el Premio AIE a la mejor interpretación son Fran Tarí, Baldomero Cortés y Jesús de la Estrella. Todos ellos tuvieron que enviar vídeos con toques flamencos de su autoría, y de libre elección, uno de ellos de estilo libre de compás (minera, taranta, rondeña…), y el otro a compás (soleá, alegría, seguiriya, bulería…).

Los nominados de ambos apartados competirán por sendas becas en una Facultad de Música o Escuela de Alto nivel Nacional valoradas en tres mil euros, y el guitarrista que más destaque entre todos los nominados en ambas categorías (composición e interpretación) actuará en las XI Jornadas de la Guitarra Española en el Molino del Manto el año que viene, y participará en una MasterClass impartida por un intérprete de guitarra flamenca de reconocido prestigio, un premio valorado en su conjunto de cuatro mil euros.

Por otro lado se entregará el Premio Legend - Estrella Galicia a una figura cuya obra, trayectoria e identidad musical haya contribuido a engrandecer la guitarra y el flamenco.

«Estar nominado a este premio que lleva el nombre de un gran Maestro como Paco representa para mí, por una parte, una gran ilusión por tener la oportunidad de compartir mi forma de ver la música en una sitio tan especial, y por otra, una gran responsabilidad», asegura uno de los aspirantes a un premio de joven promesa, Pablo Heredia, que en el futuro espera poder «seguir estudiando y ampliando mis conocimientos tanto de composición como de acompañamiento al cante y al baile, y algún día poder dedicarme profesionalmente a la guitarra flamenca en cualquiera de sus ámbitos». Uno de sus rivales, Jesús de la Estrella, dice: «Me siento muy feliz de ser uno de los finalistas en Molino del Manto. Estoy contento de estar participando en estos premios, muy feliz. Mi objetivo es poder vivir de la guitarra flamenca, que es lo que estoy estudiando y lo que me gusta».

«Estoy muy contento porque aunque no haya conocido personalmente al Maestro lo siento muy cercano tanto por su música como por su persona, y participar en algo que lleva su nombre me parece maravilloso», añade Toni Abellán, que está preparando un disco con sus composiciones que espera tener listo el año que viene. Por su parte, Aarón Jiménez, que está presentando su álbum 'De mi raíz al sueño', declara: «Siempre agradezco tener la maravillosa experiencia de compartir música y estos concursos son vitales para el mundo de la guitarra, como siempre digo esto es un regalo y un motivo para seguir luchando por mis sueños».

Otro aspirante, Francisco Tarí Segarra, asegura esta nominación le hace sentir que «todos los años de estudio y dedicación a este arte están dando su fruto, y que otras personas valoren el sacrificio que se hace es el mejor regalo que te pueden dar», lo mismo que Baldomero Cortés, que está «orgulloso y contento de haber sido seleccionado» y promete que la final del 4 de octubre «va a ser un gran día» en el que «todos nos llevaremos una buena experiencia».

«La creación de este Concurso Nacional para las jóvenes promesas dentro de los I Premios Maestro Paco de Lucía – Molino del Manto era nuestra asignatura pendiente, y de esta manera poder colaborar con mejor criterio en la formación académica musical, tan importante para los nuevos guitarristas flamencos, los cuales seguirán representando, sin ninguna duda, la música de nuestro país. Agradecemos desde aquí el inestimable apoyo de Hyundai Motor España, fundamental para llevar a cabo este proyecto», dice Iñigo Osset Rambaud, de Molino del Manto.

«Para Hyundai es un orgullo celebrar el primer concurso nacional de guitarra española en colaboración con entidades de primer nivel como Molino del Manto. Queremos apoyar el esfuerzo y la dedicación de jóvenes promesas e impulsar su carrera musical a través de becas de formación que contribuyan en su desarrollo», añade Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación