Suscribete a
ABC Premium

El cementerio que nació como provisional por una epidemia de cólera y hoy alberga 5 millones de almas

HISTORIAS CAPITALES

Se integró en la gran Necrópolis del Este, en la que hubo planes para construir un panteón de hombres ilustres

Cementerios de Madrid: historias para toda la eternidad, más allá de la Almudena

Todos los Santos en La Almudena, en el año 1916 Julio Duque
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque muchos lo hemos visitado con alguna frecuencia, es menos conocida la historia de cómo nació y se expandió hasta ser lo que es hoy el Cementerio de la Almudena. Un proyecto que nació para cubrir una necesidad perentoria, y luego se fusionó con ... una gran iniciativa que le llevó a ser espectacular en su forma y en su tamaño, y a contar hoy con más 'residentes' que habitantes tiene la ciudad. Su primer enterrado fue un niño, Pedro Regalado, de 14 meses, el 15 de junio de 1884, cuando hubo que abrirlo sobre apenas 25 hectáreas por la epidemia de cólera que rondaba Madrid, y que hizo que en sus inicios se le conociera como 'el cementerio de las epidemias'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación