Suscríbete
Pásate a Premium

Cae una red que robaba documentos de identidad para obtener préstamos y comprar coches que luego vendían en otros países

La Policía Nacional ha detenido a 15 personas implicadas con esta organización criminal que consiguió defraudar más de 1,4 millones de euros

Los 'riders' que ocultaban pastillas de MDMA en botes de chicles

Agentes de la Policía Nacional durante el resgistro de una de las naves Policía Nacional
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 15 personas relacionadas con una organización criminal que se dedicaba a estafas en internet y al tráfico ilegal de vehículos. En esta operación se han intervenido 61 cuentas bancarias y se han identificado 32 vehículos obtenidos por esta red que ha logrado defraudar más de 1,4 millones de euros.

Esta banda adquiría los coches a través de una contratación fraudulenta de créditos financieros. Para ello, utilizaban datos de otras personas a las que falsificaban la documentación cambiando la foto y manteniendo los datos de las víctimas así como el contenido de sus nóminas.

Los investigadores consiguieron detectar hasta 32 vehículos obtenidos a través de este sistema, alcanzando un valor de más de 1,4 millones de euros. Sin embargo, la cantidad defraudada podría ser mayor una vez de analicen los dispositivos electrónicos que se han intervenido. La apertura de estos créditos a nombre de terceros ha ocasionado grandes perjuicios para las víctimas, ya que pasaban a formar parte de las listas de morosos, lo que les dificultaba la realización de cualquier posible negocio jurídico.

Una nave situada en San Fernando de Henares era el centro de operaciones de esta banda, que también operaba en Ciudad Real y Guadalajara. En este espacio de la localidad madrileña se establecieron múltiples dispositivos de vigilancia.

Fruto de estas pesquisas, de otras gestiones de investigación, se consiguió recuperar seis vehículos en España, cuatro en Francia, uno en Argelia, uno en Países Bajos y otro en Portugal. Fue en estos países donde la organización los vendió presuntamente a través de empresas interpuestas a ciudadanos ajenos a esta trama. De esta manera, los agentes consiguieron averiguar el lugar en el que se habría producido la filtración de los datos personales y de identidad de las víctimas identificadas.

Tras los registros realizados en seis domicilios, la Policía Nacional ha detenido a 15 personas, todos ellos ciudadanos de nacionalidad española y con antecedentes por delitos contra el patrimonio. Entre ellos estaban los principales responsables de esta organización a quienes se les ha intervenido cuatro vehículos -tres de ellos de alta gama- tres motocicletas de gran cilindrada, dos motores de vehículo que figuraban como sustraídos, diversa documentación relativa a vehículos, cinco relojes aparentemente de alta gama, 12.245 euros en efectivo, dos documentos de identidad falsos y otros pendientes de estudio, un permiso de conducir falsificado, nueve placas de matrícula, múltiples dispositivos electrónicos, anotaciones relativas a transacciones de criptomonedas y pequeñas cantidades de cocaína, hachís y marihuana, dispuestas para su venta.

También se ha procedido al bloqueo preventivo de 61 cuentas bancarias, entre las que se encuentran las abiertas de manera fraudulenta a nombre de las víctimas, así como las de los principales autores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación