Ayuso planea llevar a los menas al centro de Fuenlabrada que el PSOE quiere cerrar
El alcalde fuenlabreño lo llevó a los tribunales, precintó las obras y ahora rechaza que se utilice para este fin
La presidenta madrileña considera el acuerdo de reparto «lamentable» y lo llevará a los tribunales y ante la UE
El PSOE carga contra Ayuso por criticar el reparto de menas, pero se opone a llevarlos a Fuenlabrada, municipio socialista

Los menores inmigrantes no acompañados que llegan a Canarias ha desatado una tormenta política en Madrid. No sólo por las posiciones enfrentadas, una vez más, entre PP y PSOE, sino por las incoherencias en que están cayendo los responsables de este último partido, que a ... nivel nacional negocia sólo con Junts los términos del reparto, y a nivel municipal rechazan que le puedan llegar y culpa de ello a Díaz Ayuso, mientras que el líder socialista en Madrid critica de la presidenta su postura «xenófoba».
Si son ciertos los datos aportados ayer por Junts –una de las dos partes que ha negociado dicho acuerdo–, podrían llegar a Madrid más de 700 de estos menores. La presidenta madrileña manifestó ayer su oposición a dicho reparto y a la política migratoria nacional, y después desde el Gobierno regional se planteó que se les enviaría al último y más moderno de los centros de acogida abiertos, el de La Cantueña, en Fuenlabrada.
Pero el alcalde de esa localidad, que se ha opuesto al mismo desde antes de que naciera, rechaza ahora que se envíen allí, y acusa a Ayuso de decidirlo «sin hablar con los municipios, sin criterios objetivos y de solidaridad». Es decir, la acusa de insolidaria por mandárselos a él, a la vez que el secretario general de su partido, Óscar López, la acusaba de «racista y xenófoba» por protestar ante el reparto.
Díaz Ayuso va a llevar el asunto ante los tribunales –actualmente estudian la fórmula para hacerlo–, y dará la batalla también en la Unión Europea, ante quien pedirá amparo, porque lo consideran en su Gobierno «un atropello y una cacicada». La presidenta madrileña señalaba ayer, sobre el asunto, que «no se puede fomentar la inmigración irregular masiva» y que la política migratoria de Sánchez «es un lastre para todos: para España, para Europa y para los propios inmigrantes, en manos de las mafías». En su conclusión, «se usa a estos menores de arma política. Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada».
Sus palabras y sus quejas fueron contestadas casi en el acto por Óscar López, ministro para la Transformación Digital y secretario general de los socialistas madrileños: bajo su punto de vista, las quejas de Ayuso demuestran que cuando ha tenido que elegir estar junto a los derechos humanos o junto al discurso racista y xenófobo, ha elegido este segundo». Le afea además que «no le molestan los menores refugiados que vienen de Ucrania pero sí los que vienen de Canarias».
Pero lo que él define como un asunto «de derechos humanos», acoger a estos menores no acompañados, no termina de convencer al alcalde socialista de Fuenlabrada, Javier Ayala. Viene a cuento porque en su localidad se abrió, hace unos meses, un nuevo centro de acogida para estos menores inmigrantes que viajan solos. Contra su voluntad, porque intentó impedirlo por todos los medios legales a su alcance: lo llevó a los tribunales, paralizó y precintó las obras con su Policía Local, y continúa manteniendo un duelo judicial con la Comunidad de Madrid sobre el centro.
Batalla judicial
Ayala se opone a que el espacio La Cantueña, donde se encuentra el centro, y que fue cedido a la Comunidad hace décadas –aunque permanecía sin uso–, se utilice ahora como centro de acogida. Cree que no es esa la finalidad con que se cedió, y le parece que no reúne las condiciones ni está en el entorno adecuado para este fin. La Comunidad, sin embargo, opina lo contrario y de momento las sentencias judiciales –sobre la urgencia de las obras y otras cuestiones previas, no aún sobre el fondo del asunto– le han dado la razón.
Los datos regionales apunta a que, desde 2019, se han atendido a más de 10.600 menores inmigrantes solos en Madrid
El caso es que cuando ayer se supo que posiblemente Madrid iba a tener que acoger una buena cantidad de los 4.000 menores inmigrantes no acompañados que ahora se acumulan en Canarias, procedentes de las sucesivas llegadas irregulares en cayucos, el Gobierno regional apuntó que probablemente serían remitidos a La Cantueña porque es el que reunía mejores condiciones. Los otros dos centros, situados en Hortaleza y Casa de Campo –ambos en Madrid capital– están saturados en la actualidad, y el segundo, que hace un par de años se dijo que iba a tener ese uso de forma provisional, va a someterse ahora a obras de mejoras.
El planteamiento de la Comunidad hizo saltar al alcalde fuenlabreño, que se quejaba de los criterios –de los de Madrid– sobre ese reparto: «El Gobierno de Ayuso pretende que todos los menores no acompañados que llegan a la región vayan al centro de La Cantueña, en medio de la nada, sin hablar con los municipios, sin criterios objetivos, homogéneos y de solidaridad, y sin importarle que ese centro no sea adecuado para acoger a estas personas». Denunció que todo se hace «por sacar rentabilidad política de cualquier cosa».
La Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid presentó ayer datos oficiales de los menores no acompañados que ha acogido en los últimos años: desde 2019 hasta ahora, más de 10.600. En 2019 atendieron a 1.219 ; en 2020, fueron 822 los atendidos; en el año 2021, fueron 996; en 2022 ascendieron hasta 2.842; en el año 2023, llegaron a Madrid 1.360 menores inmigrantes solos. Y en 2024, se han contabilizado 2.442 menores extranjeros no acompañados. Hasta la fecha, en este año 2025 se contabilizan 937 de estos menores en los centros de la región.
Macrocentro
Fuentes de Más Madrid se alinearon contra Ayuso en esta polémica: creen que «intenta desmarcarse de Vox con las palabras, pero siempre acaba coincidiendo en los actos para hacerle a las personas migrantes la vida un poco más difícil». El centro de La Cantueña tampoco les gusta: es un «macrocentro» que «favorece el hacinamiento de niñas y niños en situación de vulnerabilidad y hacen imposible su integración en la sociedad madrileña».
Por su parte, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, puso el acento en los más de 10.600 menas atendidos en Madrid: «Ayuso mantiene abiertos en Madrid los centros de acogida que aterrorizan a barrios enteros, financiándolos con el dinero de los madrileños honrados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete