Ayuso anuncia la apertura de un nuevo Instituto de Investigación Avanzada dedicado a Arqueología y Evolución
Durante la entrega de los Premios de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid

Madrid va a contar con un nuevo Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, un IMDEA que se sumará a los siete que ya funcionan, y que se dedicará a investigar en arqueología y evolución humana. Estará especializado en los bienes paleontológicos y culturales, así como ... en las humanidades digitales, el español y la Hispanidad. La presidenta anunció su creación durante la entrega de los Premios de Investigación y de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
Los siete IMDEAS que ya existen son los dedicados a Agua, Alimentación, Energía, Materiales, Nanociencia, Networks y Software. Este octavo se destinará a Patrimonio, y abarcará el estudio de los aspectos culturales como el artístico, científico, industrial, etnográfico, inmaterial, así como las humanidades digitales, el español y la hispanidad.
El IMDEA de Patrimonio, además, impulsará un programa de divulgación, estudio, recuperación y mantenimiento de la herencia científica y técnica de la región destacando las colecciones y los museos de las universidades públicas y de los institutos de Educación Secundaria que cuentan con compilaciones históricas.
Los premios a la investigación se han entregado en dos modalidades: a la carrera científica, que reconoce los logros, la formación en el ámbito del conocimiento y la repercusión nacional e internacional durante toda su trayectoria profesional; y a los menores de 40 años, para destacar la calidad y excelencia del trabajo desarrollado en los inicios de su carrera.
Premiados
El primero se denomina 'Margarita Salas', a la carrera, y ha sido para José Antonio Enríquez, del Área de Fisiopatología del Miocardio en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III. Allí hace importantes contribuciones para la comprensión de la biogénesis y la bioenergética mitocondrial.
El mismo galardón en la categoría de jóvenes se ha concedido ex aequo a Ana Ortega y Ángel Goñi. La primera es líder del grupo de Metabolismo en cáncer y envejecimiento del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su laboratorio se centra en el estudio del linfoma difuso de células B grandes, la neoplasia maligna de este tipo más común en adultos. Goñi, por su parte, es jefe del Laboratorio de Biocomputación del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la Universidad Politécnica y su actividad en este campo se sitúa a la vanguardia de la biología sintética y la bioingeniería de España.
El premio 'Miguel Catalán' a la trayectoria ha sido para el profesor del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC Ricardo García, que ha desarrollado contribuciones muy relevantes en el ámbito de la Física dentro del área de la microscopía de fuerzas y nanotecnología. En este caso, el ganador de inferiores de 40 años es Andrés Castellanos, de la misma institución, que centra sus esfuerzos en técnicas e infraestructuras punteras a nivel internacional para la fabricación y estudio de fotodetectores basados en materiales bidimensionales.
El 'Julián Marías', en la categoría a la carrera científica, lo ha obtenido la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid Araceli Mangas, que tiene un largo recorrido en el tema de los tratados internacionales, el sistema institucional de la Unión Europea y de la protección de los Derechos Humanos, entre otros. Finalmente, el profesor de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho de la Universidad CUNEF Miguel Almunia, ha ganado el de menores de 40 años gracias a sus evaluaciones de los efectos de las políticas públicas en el comportamiento de los agentes económicos, especialmente de las empresas.
En cuanto a los premios a la innovación, el 'Fermina Orduña'' reconoce la labor, éxitos y actitud innovadora de personas que hayan estado vinculadas a lo largo de su carrera profesional a la Comunidad de Madrid y que hayan logrado impulsar e implantar de forma significativa la innovación tecnológica en el tejido productivo y empresarial, o estén haciéndolo en la actualidad.
MÁS INFORMACIÓN
En esta ocasión el ganador ha sido Arturo Azcorra, actualmente Secretario General de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y uno de los principales creadores de la tecnología 5G europea. Ha formado parte del grupo de expertos encargado del diseño de la estrategia para la I+D en esta tecnología, así como de su despliegue e implantación. Y es director del IMDEA Networks con aportaciones que han tenido un gran impacto socio-económico, y los protocolos y soluciones que ha diseñado se han incorporado a estándares o han dado lugar a productos comerciales.
Madrid está en la senda por alcanzar un 3% del Producto Interior Bruto en inversión en I+D en el 2030.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete