La Asamblea de Madrid da un 'sí' rotundo a los toros y tumba una iniciativa de Más Madrid para suprimir todas las subvenciones
«Ustedes no tienen un problema con los toros, ustedes tienen un problema con la democracia», ha advertido el PP al partido de Mónica García
La inquietud invade el Grupo Socialista en la Asamblea: «El objetivo era quitar votos a Ayuso, no a Más Madrid»

Más Madrid ha llevado este miércoles al Pleno de la Asamblea de Madrid su campaña contra la tauromaquia con una proposición no de ley, que ha defendido su portavoz, Manuela Bergerot, en la que pedía, entre otras cosas, la supresión del Premio de Cultura a ... la Tauromaquia de la Comunidad de Madrid y la eliminación de subvenciones y de inversiones de dinero público en actividades relacionadas con ese patrimonio cultural. La mayoría parlamentaria ha rechazado con rotundidad la iniciativa antitaurina de Más Madrid y ha dado un 'sí' a la fiesta de los toros, con la abstención del Grupo Socialista.
Hace casi un año, en junio de 2024, la mayoría de la Asamblea de Madrid votó a favor de la fiesta de los toros y de la reivindicación de la tauromaquia como patrimonio cultural, al mismo tiempo que censuró al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por suprimir el Premio Nacional. El PP subrayó entonces que su iniciativa en defensa de los toros era una respuesta «a los ataques del Gobierno de Sánchez». El PP obtuvo el apoyo de Vox, pero la izquierda se situó enfrente.
Más Madrid se ha quedado en esta ocasión solo con su discurso en contra de los toros. El PP y Vox se han expresado claramente en contra de la proposición no de ley del partido de Mónica García y Manuela Bergerot, mientras que el PSOE ha preferido criticar a los populares por «hacer caja con los toros». «Eso es lo único que les interesa». El Grupo Socialista se ha quejado de que el PP quiera identificar a los toros «como un patrimonio de la derecha». El discurso del diputado del PSOE ha sido ambiguo, nada claro, más interesado en atacar al PP que en explicar su posición sobre la iniciativa que ha presentado Más Madrid en contra de la tauromaquia.
En su intervención para defender su proposición, la portavoz de Más Madrid ha asegurado que en la España de hoy solo dos de cada diez ciudadanos se consideran a favor de la tauromaquia. «Retirar toda protección cultural y subvención pública es una cuestión de sentido común», ha afirmado. Ha criticado este dato, que le parece claramente excesivo: la Comunidad entrega al año 4,5 millones de euros al centro de asuntos taurinos. Y ha acabado exclamando a todo pulmón: «¡Dejen de torturar animales!».
Por el PP, Ana Millán ha agradecido la presencia en la tribuna de invitados a los ganaderos que se habían desplazado hasta allí para seguir este debate. La diputada popular ha comentado que la proposición de Más Madrid es «prohibicionista» y evidencia «su mala fe, su ignorancia y lo solos que se van a quedar hoy en esta Cámara». «La tauromaquia es la mayor garantía de pervivencia del toro bravo en libertad», ha recordado. «No les vamos a pedir perdón por invertir en tauromaquia, porque es cultura y medioambiente». Ha explicado que hay 74 ganaderías de reses bravas en Comunidad de Madrid, la sexta región de España por su cabaña de reses bravas. «Sí, damos ayudas a todas las ganaderías, también las de reses bravas».
La diputada del PP ha recordado que, según datos del Ministerio de Cultura, en el periodo 2019-2024 las novilladas en España han aumentado un 8 por ciento y las corridas de toros un 21 por ciento. En la Comunidad de Madrid, el incremento de festejos taurinos es el de 11 por ciento, del 14 por ciento en corridas de toros y del 12 por ciento en novilladas con picadores. «Ustedes no tienen un problema con los toros, ustedes tienen un problema con la democracia», ha concluido la diputada del PP, que ha recibido el aplauso de sus compañeros de filas, todos puestos de pie.
Por el PSOE, José Luis García Sánchez ha querido situarse en un punto medio y apenas se ha entendido su posición. Así, ha lamentado que con estos debates se pretenda enfrentar a los taurinos con los antitaurinos. «Los antitaurinos no son antiespañoles, lo son los que pagan su sede con dinero negro», ha soltado de pronto. «Podemos seguir dándonos banderillazos unos a otros, pero la gente no pregunta si va a desaparecer los toros sino si hay un centro de salud abierto».
El diputado socialista ha intentado estar a medio camino entre Más Madrid y el PP, y ha acabado atacando a los populares por no acometer de una vez la reforma de la plaza de toros de Las Ventas y ha asegurado que la defensa taurina del partido de Ayuso es «falsa». Dentro de ese papel equidistante que ha buscado, ha asegurado que su partido defiende la convivencia de los taurinos y los antitaurinos.
Desde Vox, Ana Velasco Vidal-Abarca ha defendido que la Comunidad de Madrid considere a la tauromaquia como un bien de interés cultural que hay que proteger. «Están en su derecho en considerar las corridas como un espectáculo cruel, pero a pesar de su empeño y la censura que tratan de imponer, los miles de aficionados que llenan las plazas cada tarde están en su de derecho de considerar las corridas como un arte respetado». «En eso han quedado ustedes, señorías de Más Madrid: en prohibidores autoritarios, abrazados a la cultura woke, que iguala a los animales y a las personas». La diputada de Vox ha animado a las autoridades de la Comunidad a aumentar las subvenciones para proteger este patrimonio cultural.
En su iniciativa, Más Madrid reclama la supresión del Premio de Cultura a la Tauromaquia de la Comunidad de Madrid: «La Comunidad de Madrid debe retirar cualquier reconocimiento oficial que pueda interpretarse como un respaldo a la tauromaquia».
También exigía la eliminación de subvenciones y de inversiones de dinero público en actividades relacionadas con la tauromaquia: «Se propone una revisión y cese de toda forma de apoyo económico público destinado a actividades que impliquen maltrato animal, incluyendo la tauromaquia».
La tercera medida propuesta por Más Madrid es la derogación de la categoría de Bien de Interés Cultural de la Fiesta de los Toros: «Esta acción se alinea con un movimiento global hacia la protección de los animales y la promoción de una cultura que respeta sus derechos y bienestar».
El partido de Mónica García, Manuela Bergerot y Rita Maestre también propone crear un plan de reconversión del sector taurino, y lo comparan con la reconversión del sector del circo, «donde se eliminaron los actos con animales y se reemplazaron con performances que respetan el bienestar animal y fomentan el arte y la creatividad sin crueldad». También reclama la reconversión de infraestructuras taurinas en espacios culturales y participativos. Pone como ejemplos las antiguas fábricas convertidas en salas de exposiciones o teatros: «Las plazas de toros y otras infraestructuras taurinas pueden transformarse en espacios multifuncionales».
El último punto defendido por Más Madrid en su proposición no de ley es la supresión del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
«Censura»
Antes del debate de la proposición no de ley de Más Madrid, el PP llevó una pregunta a la sesión de control dirigida al consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco: «¿Qué valoración hace el Gobierno regional de la contribución de la tauromaquia a la cultura en la Comunidad de Madrid?»
El consejero ha explicado que la contribución de la tauromaquia a la cultura «la izquierda actual la niega y la demoniza, es increíble». «Qué es esto de poner en duda que la tauromaquia es cultura y parte de nuestro patrimonio cultural. Están ustedes desquiciados. Uno puede estar en contra de la tauromaquia, pero creerse en la capacidad de decidir lo que es cultura y lo que no es estar desnortado. La cultura la decide la historia, el legado patrimonial. Lo otro se llama censura. Y en España tenemos un Gobierno central que es un censor. Algo huele podrido en el Ministerio de Cultura».
«En este grupo parlamentario no tenemos ningún complejo a la hora de apoyar abiertamente la tauromaquia», ha sostenido la diputada del PP Isabel Vega de la Vara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete