Suscríbete
Pásate a Premium

ARCOmadrid 2025, llega este fin de semana la mayor feria de arte de España

La 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo llega a IFEMA del 7 al 9 de marzo con una apuesta por la vanguardia y la diversidad creativa

ARCOmadrid 2025

SOFÍA ORTIZ.

ARCOmadrid 2025 regresa con su 44ª edición, consolidándose como una de las ferias de arte contemporáneo más influyentes a nivel internacional.

Del 7 al 9 de marzo, IFEMA se convertirá en el epicentro del arte con la participación de galerías, artistas, coleccionistas y amantes del arte en un evento que explora las tendencias más innovadoras del sector.

Este año, el proyecto central girará en torno al Amazonas, un territorio de riqueza cultural y natural que será reinterpretado desde nuevas perspectivas artísticas.

Bajo el título Wametisé: ideas para un amazofuturismo, el programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, propondrá una reflexión sobre modos de creación que exploran la hibridación entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Como cada año, el Programa General reunirá a una cuidada selección de galerías nacionales e internacionales, elegidas por el Comité Organizador, que marcarán el eje principal de la feria.

Además, las secciones comisariadas volverán a ser un espacio clave para descubrir nuevas propuestas. Por un lado, «Opening. Nuevas galerías», comisariada por Cristina Anglada y Anissa Touati, acogerá a galerías con menos de siete años de trayectoria, mientras que «Perfiles | Arte Latinoamericano», bajo la dirección de José Esparza Chong Cuy, reforzará el vínculo histórico de ARCOmadrid con la escena artística latinoamericana.

Este año, los amantes del arte tendrán una oportunidad especial para asistir a la feria, puesto que gracias a Oferplan, podrás conseguir dos entradas para disfrutar de ARCOmadrid 2025 junto con dos agendas ABC a un precio increíble. No esperes más y reserva ya tus entradas con descuento.

Dónde y en qué fechas tendrá lugar

Dónde y en qué fechas tendrá lugar

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 celebrará su 44ª edición del 7 al 9 de marzo en los pabellones 7 y 9 de IFEMA Madrid.

En esta edición, 214 galerías procedentes de 36 países darán vida a un evento que, además de reunir lo mejor de la creación actual, refuerza su papel como puente entre Europa y Latinoamérica.

Durante los tres primeros días, la feria estará exclusivamente dedicada a profesionales del sector, proporcionando un espacio ideal para el networking entre galeristas, coleccionistas, comisarios y críticos de arte.

Y, a partir del viernes 7 de marzo a las 15:00 horas, ARCOmadrid abrirá sus puertas al público general, permitiendo a los visitantes sumergirse en una experiencia única con las últimas tendencias del arte contemporáneo.

ARCOmadrid 2025: galerías y programa

ARCOmadrid 2025: galerías y programa

Con un total de 214 galerías, ARCOmadrid 2025 refleja la diversidad y riqueza del panorama artístico global.

De ellas, 71 galerías españolas ofrecerán una muestra del talento nacional con espacios como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González y CarrerasMugica, entre otras.

En el ámbito internacional, la feria contará con 143 galerías extranjeras, incluyendo 46 de América Latina, con una destacada presencia de Brasil y Argentina.

Nuevas incorporaciones se suman este año a la feria, junto a reconocidas galerías internacionales como Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff y Chantal Crousel, consolidando la feria como un referente imprescindible en el circuito artístico mundial.

Además del Programa General, como es tradición, ARCOmadrid 2025 se dividirá en tres secciones comisariadas que enriquecerán la experiencia del visitante.

Por un lado, estará «Opening. Nuevas galerías», un espacio dedicado al joven galerismo nacional e internacional, en el que convivirán galerías emergentes habituales de la feria con propuestas debutantes.

Por otro lado, tendremos la sección «Perfiles. Arte latinoamericano», la cual refuerza el vínculo histórico de ARCOmadrid con el arte de Latinoamérica, presentando un artista por galería y destacando la diversidad de propuestas culturales del continente.

Y, por último, «ArtsLibris» con la cual la feria reafirma su compromiso con el fomento del coleccionismo y la difusión del conocimiento artístico a través de los libros. En esta edición, más de 80 editores de 20 países participarán en este espacio con su propio córner, ofreciendo un punto de encuentro entre el arte y la literatura.

Con esta combinación de propuestas, ARCOmadrid 2025 se posiciona como un evento imprescindiblepara el arte contemporáneo, ofreciendo tanto un escaparate de vanguardia como un foro de reflexión sobre las tendencias actuales del sector.

Otras actividades

Otras actividades

Más allá de la exhibición de obras y galerías, ARCOmadrid 2025 ofrecerá un programa de actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de los visitantes y fomentarán el diálogo sobre el arte contemporáneo.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran los foros temáticos abiertos al público, como el Foro de Coleccionismo, donde expertos y profesionales del sector compartirán su visión sobre el mercado del arte y las nuevas tendencias en la adquisición de obras.

También habrá espacios de debate impulsados por MAV Mujeres en las Artes Visuales, que visibilizarán el papel de las mujeres en la creación artística, así como el Foro ArtsLibris, dedicado a la reflexión sobre publicaciones y proyectos editoriales especializados en arte.

Además, ARCOmadrid 2025 premiará la excelencia en distintas áreas de la feria con galardones como el Premio Lexus al Mejor Stand, el Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente, que reconoce a artistas en ascenso, y el Premio illy Sustainart, que pone el foco en propuestas innovadoras y sostenibles.

Con esta combinación de exposiciones, debates y reconocimientos, ARCOmadrid 2025 se reafirma como un espacio de referencia para el arte contemporáneo, no solo como plataforma para descubrir nuevas tendencias, sino también como punto de encuentro para artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte.

Su compromiso con la diversidad, el coleccionismo y la creación de lazos culturales entre Europa y Latinoamérica la convierten en una cita imprescindible en el calendario artístico internacional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación