Adicciones a pantallas en menores en Madrid: «En el Marañón hay una planta habilitada para adolescentes que esperan su ingreso en psiquiatría»
Expertos proponen que el primer móvil sea 'tonto'; el smartphone no antes de los 16 años y con uso regulado; y a medianoche, «todos sin móvil».
Alerta sanitaria en Madrid ante los efectos de la «droga digital» en los menores

La preocupación es evidente entre los profesionales sanitarios por los efectos que está teniendo sobre la salud mental de los menores el abuso de pantallas y móviles. Y cuanto más cercanos al problema, más inquietud. «La situación es gravísima», resumía una psiquiatra del Hospital ... Gregorio Marañón, espectadora en la presentación de la campaña para el uso responsable de internet.
Desde su experiencia, añadía detalles: «Tenemos unidades de hospitalización breve para menores, y creo que sí que hay causalidad entre el uso de tecnologías y la enfermedad mental. Hace dos años, había dos unidades; ahora hay cinco, mas otras dos concertadas. Y hoy, estaban todas llenas, y hay 14 niños de menos de 18 años en el servicio de urgencia esperando cama».
La alarma se desata cuando se conocen los datos: «El 80 por ciento en mi unidad han intentado hacerse daño o suicidarse. Utilizan el dolor corporal para calmar la ansiedad emocional», concluye.
María Ramírez, enfermera de salud mental del dispositivo de adicciones comportamentales del Gregorio Marañón, reconoce también el problema: «Hemos tenido que habilitar una planta con camas para menores que van a ingresar en Psiquiatría». De nuevo, las cifras estremecen: «En los últimos 20 años, los ingresos hospitalarios psiquiátricos en adolescentes se han multiplicado por tres: han pasado de 3,1 por ciento en 2002 al 9,5 por ciento en 2022», detalla Lucía Gallego, psiquiatra.
Para ella, la situación es especialmente grave porque «el cerebro de un adolescente es inmaduro, hasta los 25 años no está totalmente desarrollado. Y la corteza prefrontal, que mide riesgos y consecuencias de nuestros actos, o inhibe los impulsos, es la última en madurar».
Otro problema añadido es el que trae a colación Yolanda Martín, pediatra en Atención Primaria: «Las tecnologías de la comunicación no sólo pueden tener peso en la salud mental, sino que también son herramientas: ¿Cómo salen las autolesiones? Porque lo encuentran en las redes, y allí les animan y alientan a hacerlo». La organización social actual tampoco ayuda: «Las familias trabajan diez horas al día, no tienen con quién dejar al niño; no hay nadie con él porque no pueden».
Luisa González, vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, considera las pantallas y smartphones como «una droga; es el nuevo Marlboro». Por eso, su consejo pasa por varios pasos: «Que el primer móvil sea uno 'tonto', sólo para llamar; no hace falta tener al niño geolocalizado todo el rato; y el smartphone, no antes de los 16 años». Es partidaria de regular su uso «como el de los antibióticos», y tiene claro que «a las doce de la noche, como Cenicienta: sin móvil, pero todos».
Los datos sobre autolesiones y suicidios «son aterradores», relata Mercedes Bermejo, psicóloga sanitaria: «En el INE aparecen cada año cifras de adolescentes más jóvenes y niños que cometen suicidio». En su experiencia, explica, los menores «te dicen: 'no es que me quiera morir, es que quiero dejar de sufrir'».
Lo corrobora Luisa González: «En las dos últimas décadas, los suicidios entre menores se han multiplicado por 4,5». De hecho, según el INE, esta es la principal causa de muerte entre adolescentes. Y hay estudios que relacionan un mayor tiempo de exposición a las pantallas con el aumento de las probabilidades de autolesionarse.
La franja de la adolescencia es la que acumula en mayor porcentaje un sentimiento de soledad. Entre la llamada 'generación Z', los nacidos entre 1995 y 2000, un 70 por ciento se sienten solos «a veces» o «siempre», señalan los estudios. Y «el uso de dispositivos electrónicos y redes está asociado a la soledad», señala la psiquiatra Lucía Gallego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete