Abierto el intercambiador de Valdebebas, la gran llave que conectará el norte de Madrid con Cercanías, autobuses y Metro
Dará servicio a la Ciudad de la Justicia, el Hospital Isabel Zendal y en el futuro, a la Fórmula 1

Valdebebas es un nuevo barrio al norte de la capital, casi lindando con el aeropuerto y con Alcobendas, y donde viven ya 35.000 vecinos. A partir de ahora, cuentan con un nuevo intercambiador, que ayer abrió sus puertas tras poco más de dos años ... de obras. Una infraestructura pensada para el futuro, cuando allí lleguen no sólo Cercanías sino también los Bus Rapid eléctricos, autobuses urbanos e interurbanos, y la línea 11 de Metro, que llegará allá por 2028. Este sexto intercambiador de Madrid prestará servicio a la Ciudad de la Justicia, el Hospital Isabel Zendal, y será la puerta de entrada de muchos de los espectadores que acudan a la Fórmula 1.

Nuevo intercambiador
de Valdebebas
Vista frontal desde la zona verde de Valdebebas
Población y usuarios beneficiados
Barrio de Valdebebas, Hospital
de Emergencias Enfermera Isabel Zendal,
Ciudad de la Justicia y Ampliación IFEMA
Parque Felipe VI
Aeropuerto / T4
R-2
M-12
H
M-13
Hospital de
Enfermera Isabel
Zendal
Valdebebas
Acceso
cota 664,50
BRT
TAXI
Acceso cota 657,80
Nivel zona verde
Valdebebas
Nivel de
intercambio
Andenes
Acceso
Autobuses
171-174
Ascensor
BRT
Escaleras
Acceso
TAXI
Instalaciones
Locales comerciales
C-1
11
Fuente: Consejería de Transportes / ABC

Nuevo intercambiador de Valdebebas
Vista frontal desde la zona verde de Valdebebas
Población y usuarios beneficiados
Barrio de Valdebebas, Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal,
Ciudad de la Justicia y Ampliación IFEMA
R-2
Aeropuerto / T4
Parque Felipe VI
M-12
Hospital de Emergencias
Enfermera Isabel Zendal
Valdebebas
H
M-13
Acceso cota 664,50
Acceso cota 657,80
Nivel zona verde Valdebebas
BRT
TAXI
Nivel de intercambio
Andenes
Andenes
Autobuses
171-174
Acceso
Acceso
BRT
TAXI
Local c.
Local c.
Local c.
C-1
11
Ascensor
Escaleras
Metro y
Cercanías
Instalaciones
Fuente: Consejería de Transportes / ABC
La rotunda figura del intercambiador de Valdebebas se alza junto a las instalaciones del Real Madrid. Su diseño está inspirado en el histórico Pabellón de los Hexágonos, que ganó el premio de arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas del año 1958: tiene una estructura metálica que simula unas enormes palmeras, o paraguas invertidos, de entre 12 y 16,5 metros de alto y hasta 52 toneladas de peso, cubiertas con unas planchas de cristal que darán aislamiento acústico y térmico.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, visitaron ayer esta instalación que ahora se estrena y que «se anticipa a las necesidades de una zona que cada vez alberga más vecinos», dijo la política. El alcalde de la capital, a su lado, destacó cómo va a contribuir esta infraestructura a la movilidad de los distritos de Hortaleza y Barajas.
En el intercambiador habrá conexiones con las líneas C-1 y C-10 de Cercanías, con los autobuses urbanos que van a Ifema, con el Bus Rapid eléctrico que se traslada al Hospital Ramón y Cajal, Sanchinarro y las Tablas, con los buses interurbanos que dan servicio a la Universidad Autónoma, Canillejas y Alcobendas, y además, se dará cobertura a las decenas de miles de personas que acudirán a la futura Ciudad de la Justicia, al pie del intercambiador, tanto para trabajar como para realizar gestiones judiciales. Y comunicará también con el cercano Hospital Enfermera Isabel Zendal. Y, en el futuro, podrá transportar a miles de personas que quieran participar como espectadores en los premios de Fórmula 1 que se celebren en la zona.
Está situado sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados, y cuenta con 14 locales comerciales, una zona de ocio y 200 plazas para el aparcamiento de bicicletas, patinetes y vehículos de recarga eléctrica.



Aunque en redes sociales había vecinos que denunciaban que no le dejaban acceder a la nueva infraestructura, los usuarios de Cercanías ya encontraban ayer la verja que separaba la zona de uso habitual del nuevo intercambiador, por la tarde ya circulaban los autobuses interurbanos, y las bicicletas de Bicimad estaban instaladas y listas, además de los taxis que ya tomaban posiciones en la zona, informaron fuentes de la Consejería de Transportes.
Las dimensiones del intercambiador son tan grandes que actualmente puede resultar un poco desangelado. Pero es sin duda una infraestructura construida pensando en las necesidades futuras, que permitirá cubrirlas durante varias décadas. «Estamos ante un proyecto que se está anticipando a las necesidades de una zona que cada vez alberga más vecinos y afluencia de viajeros de todos los puntos de la región», explicó la presidenta regional. «La mejor manera de promover el transporte público es generar una amplia oferta, de calidad, eficiente, puntual y que conecte todos los destinos, en el menor tiempo posible y con un precio asequible para los viajeros», dijo Díaz Ayuso. Madrid es, actualmente, la región «con mayor porcentaje de uso de transporte público en Europa», recordó.
El proyecto es obra de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. La fachada exterior la han resuelto con un llamativo muro cortina que permite la iluminación y ventilación y funciona como aislamiento térmico y acústico. Cuenta, igualmente, con una instalación fotovoltaica de autoconsumo con la que se cubrirá el 20 por ciento de la necesidad de energía de la climatización del recinto con fuentes renovables, lo que se traduce en un ahorro de emisiones de efecto invernadero de 32 toneladas de dióxido de carbono anuales.
Dos plantas
El edificio tiene dos plantas, y una de sus dos alturas da a la avenida de las Fuerzas Armadas, donde se dispondrán las dársenas de autobuses y paradas de taxis, mientras que el piso inferior comunicará con la Ciudad de la Justicia a través de un gran espacio arbolado. En este proyecto, el Gobierno regional ha invertido un total de 36 millones de euros procedentes de los fondos europeos. «El espectacular diseño del nuevo intercambiador de Valdebebas representa el sensacional presente y futuro del transporte público madrileño», aseguraba el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, que ha finalizado la obra iniciada por su antecesor en el cargo, David Pérez, también presente ayer en su puesta de largo, ahora como concejal de Hortaleza.
Una muestra más de la importancia de esta obra es que las alabanzas le llegaron ayer de todos los colores políticos: también el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ahora secretario general del PSOE de Madrid, se congratuló de la puesta en marcha de esta nueva infraestructura, que dijo que era «la mejor prueba de que los fondos europeos sí están llegando a su destino».
Por eso, dijo estar «muy satisfecho de ver inaugurada ya esta obra financiada con más de 32 millones de euros que el Gobierno de España transfirió a la Comunidad de Madrid para reducir las emisiones en la ciudad». Y es que, como dijo la vicealcaldesa Inma Sanz, «cuando el Ayuntamiento y la Comunidad trabajan en una misma dirección, siempre ganan los madrileños».
Este es el sexto intercambiador con el que cuenta la Comunidad de Madrid. Los otros cinco están en Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, y fueron construidos entre 1995 y 2008. A ellos se suma este de Valdebebas, y están en proyecto otros tres que se levantarán en Chamartín, Legazpi y Conde de Casal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete