Suscríbete
Pásate a Premium

La resurrección del Conde Duque

Gallardón presenta la programación del nuevo centro cultural, que reabrirá el 9 de junio tras seis años en obras

MAHOMED SAIGG

El emblemático Centro Cultural Conde Duque ya tiene fecha para volver a levantar su telón. En obras desde hace 6 años, el espacio de 58.777 metros cuadrados ubicado justo detrás de la Plaza de España se reabrirá al público el próximo 9 de junio. Totalmente renovado y ampliado, el centro se convertirá en «uno de los grandes motores de transformación de Madrid», acredita el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón.

Acompañado de la delegada de Cultura, Alicia Moreno, y de varios artistas, el regidor presentó ayer la nueva programación que se estrenará con el espectáculo «Menú a la plancha... de danza». El montaje está dirigido por Teresa Nieto y se suman en él los estilos de las cuatro compañías residentes de danza del Consistorio capitalino: Teresa Nieto en Compañía, Arrieritos, Santamaría Compañía de Danza y Siempre en Compañía Gemma Morado. En la Sala 3, con sus casi 1.000 metros cuadrados, los visitantes podrán disfrutar de una exposición dedicada al artista holandés Cornelis Zitman. En ésta podrán contemplarse 103 esculturas y 25 dibujos procedentes del museo Beelden Aan Zee y del Musée Maillol, además de colecciones particulares y de su propia colección personal.

«Memorias diversas»

A partir del 10 de junio hasta el 19, el nuevo Auditorio Conde Duque, con capacidad para cerca de 300 espectadores, iniciará su actividad con un ciclo de nueve conciertos. En la inauguración se recordará al compositor e intérprete Antonio Vega. También habrá un recital sobre Lorca para toda la familia, que será narrado por el actor Alberto San Juan. Bajo el título «Memorias diversas de Madrid», los conciertos recorrerán distintos géneros musicales que han acompañado a la capital durante los últimos siglos, desde el jazz al flamenco, pasando por la música de cámara. Con la guitarra flamenca se presentarán artistas como Gerardo Núñez, que ayer regaló a los asistentes los acordes de «Donde duerme la luna».

«Era una gran deuda de los madrileños con nosotros mismos convertir un cuartel en un espacio cultural. Ejecutarlo ha sido complejo, no sólo por los millones que ha costado sino por lo que se quería hacer: un plan complejísimo para cuya realización, había que tener coraje», destacó el primer edil, en alusión a las inversiones de 69 millones de euros en la obra.

«Debemos querer que la cultura nos habite permanentemente y para eso necesitamos estos espacios. Los políticos se deben limitar a crear el continente para que quienes hacen el contenido puedan llevar a cabo sus manifestaciones artísticas. Ahí acaba su función», subrayó Gallardón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación