La «gira» triunfal de Madame Curie
Cien años después de su segundo Nobel, la científica «visita» nuestra ciudad

Madrid se rinde de nuevo ante Marie Curie , la eminente científica que ahora hace cien años ganó su segundo Premio Nobel , el de Química. Fue en 1911. Ocho años antes, en 1903, compartió con su marido otro galardón de la Academia sueca, el de Física. El destino la trajo a nuestra ciudad en 1919 y su recibimiento quedó plasmado en crónicas y retratos de ABC de la época. Hoy, un libro biográfico y una espléndida exposición nos devuelven a la descubridora del radio.
Hasta el próximo 30 de diciembre, Marie Curie «se hospeda» en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales , en el número 22 de la calle Valverde. Ahí, nada más entrar, el visitante se encuentra con un recorrido por la vida de quien consumió su vida en favor de los demás.
Cuentan que Marie Curie, en su afán por sacar el mayor provecho a la entonces incipiente radiología, llegó a envenenar —sin ser consciente de ello—, su sangre y su organismo de las partículas contaminantes. No midió las consecuencias. Sólo sabía que podía, por ejemplo, estar cerca de los cirujanos en pleno campo de batalla —de la I Guerra Mundial—para que el galeno, después de observar sus pruebas de radio, apuntara mucho mejor el bisturí y sacar con éxito las esquirlas de bala.
Todo estos detalles, y muchos más, forman parte del libro «Una polaca en París» , ya a la venta, escrito por Belén Yuste y Sonia Rivas-Caballero. Ellas dos, Belén y Sonia, han montado la exposición de la Academia de Ciencias. Por cierto, una de sus hijas también se alzó con un Premio Nobel y acompañó a su madre cuando visitó Madrid en 1919.
De ese «tour» dio cumplida información nuestro diario, ABC , que para eso también ha cumplido los cien años de vida y es el único de aquel entonces que mantiene su cita diaria con sus lectores. En la misma exposición de la Academia de Ciencias, se exhiben varias portadas y páginas de ABC sobre el recorrido de las Curie, madre e hija, por Madrid.
María Sklodowska, su nombre de soltera antes de casarse con Pierre Curie, vino en 1919 a nuestra ciudad para participar en el Congreso Nacional de Medicina, un «acontecimiento científico de carácter internacional» , como titulaba ABC en sus ediciones de abril de aquel año.
Entre las portadas de nuestro diario, destacamos la del 23 de febrero de 1919 que recoge un acto de Madame Curie y presidido por la Reina María Cristina en la Facultad de Medicina. Y esta otra: la del 30 de abril del mismo año en la que madre e hija posan en uno de los despachos de la Casa de ABC y Blanco y Negro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete