Paralizan el desahucio de un anciano en Parla
Luis, de 74 años y con un 65% de discapacidad, debe 250.000 euros al banco

Un grupo de 100 personas ha logrado detener un desahucio en Parla, tras el precedente de ayer en el barrio de Tetuán de Madrid. Los «indignados» se convocaron esta mañana con urgencia a través de redes sociales . El desalojo judicial estaba previsto para la una del mediodía en el número 30 de la calle Alfonso XIII del municipio de Parla. Allí, Luis un vecino de 74 años con una minusvalía del 65% y sin familiares en Españase iba a quedar en la calle por no poder hacer frente al pago de su hipoteca.
Fernando, el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid, se ha desplazado al juzgado número 7 de Parla para hablar directamente con el juez que lleva el caso y presentar los informes médicos que acreditan la minusvalía de Luis. Además, ha solicitado la nulidad del desahucio.
«El juez no nos ha escuchado y ha demostrado tener muy poca sensibilidad ante la situación de indefensión de Luis» , ha contado Fernando a ABC . Debido a su edad, este anciano reconoce que no comprende bien el procedimiento judicial y afirma que no tiene noticias del abogado que llevó su caso al principio. A pesar de la dramática situación de Luis, la PAH ha logrado que las partes implicadas hayan acordado la suspensión del desahucio sin fijar fecha para la próxima intervención.
Los vecinos y los «indignados» congregados en el portal de este anciano han impedido el acceso al inmueble de la secretaria judicial y del representante del banco. Mientras lo hacían, han coreado «Luis, amigo, el pueblo está contigo» . Un portavoz de la plataforma, Eloy Morte, ha explicado su caso a los manifestantes que, dada la urgencia de la convocatoria, no conocían la historia de Luis en profundidad. «Este hombre carece de recursos económicos y se encuentra en una situación de desamparo», ha explicado a los presentes.
Aunque Luis pidió ayuda a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Parla, nadie le ha ofrecido aún una solución a su problema. La única esperanza que tiene es una cita con los asistentes sociales el día 21 de junio. Sin embargo, Luis no es nada optimista y cree que para entonces ya estará «en la calle».
La minusvalía que padece responde a un accidente sufrido hace un par de años que le impidió retomar su actividad laboral. Su situación es límite porque n o percibe ningún tipo de pensión, paro u otra prestación análoga . De ese modo no puede hacer frente a la hipoteca de 180.000 euros que subscribió hace tres años cuando compró la vivienda. «Entre comisiones e intereses la deuda de Luis asciende ya a unos 250.000 euros, que no va a poder pagar por su edad», ha comentado Eloy Morte.
La acción de hoy ha sido otro intento de continuar la lucha que pretende defender «al obrero frente a los poderosos bancos», tal y como ellos mismos manifiestan en una de sus consignas: «Banco rescatado, obrero desahuciado». Una lucha que prevén que vaya a durar mucho tiempo puesto que, tal y como afirman los integrantes de esta plataforma: «Hay mucha más gente que necesita nuestra ayuda» .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete