Así es el primer autobús de hidrógeno, con cero emisiones y sin ruido
Realizará rutas de prueba simulando un servicio urbano, y más adelante dará servicio, a través de la empresa Alsa, en el Corredor del Henares
El primer autobús de hidrógeno luce esta mañana en la Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos. La región madrileña lo pondrá en marcha, en colaboración con la empresa Alsa . «Hoy la Comunidad de Madrid empieza a probar el transporte ... del futuro: sin contaminación», ha dicho la presidenta Isabel Díaz Ayuso , que ha destacado que este autobús será el primero que circule por España y «una revolución en el transporte».
Emite cero emisiones -«sólo vapor de agua»- y no hace ningún ruido, y cuenta con una tecnología innovadora, y funcionará como piloto con la intención de incluirlo en las líneas regulares de este servicio en un futuro. Realizará pruebas simulando un servicio urbano, y más adelante habrá vehículos de Alsa realizando servicio regular en la zona del Corredor del Henares, ha avanzado la presidenta madrileña.
El prototipo desarrollará pruebas para estudiar su incorporación a las líneas del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid. La Comunidad de Madrid se une así, dice la presidenta, a París, Londres, Dublín y algunas ciudades de Alemania que prueban también esta tecnología.
El autobús, que presentaron esta mañana en la Puerta del Sol, es un modelo denominado Caetano H2, de 12 metros de largo y tipología urbana. Cuenta con piso bajo integral, que lo hace totalmente accesible, y tres puertas de acceso dobles. Su capacidad es de 62 personas: 35 sentadas, 26 de pie y espacio para una persona con movilidad reducida.
Apoyo al sector automovilístico
La jefa del Ejecutivo madrileño ha querido dar su apoyo sin fisuras al sector automovilístico, que «otros gobiernos han criticado, algo que considero insensato» porque «es un sector que genera 2 millones de puestos de trabajo». Díaz Ayuso ha criticado también la «voracidad fiscal» de algunos gobiernos ,«entre ellos el central de España», y ha indicado que la subida del impuesto de matriculación «ha conseguido el mayor desplome de sus cifras en enero»
El hidrógeno, ha reconocido el consejero de Transportes, Ángel Garrido, es «caro de producir y difícil de almacenar y transportar», pero las innovaciones tecnológicas están mejorando estos aspectos, y pronto habrá un buen número de vehículos moviéndose impulsados por este combustible en la región, ha asegurado.
En Madrid, hay más de 4.000 vehículos en la flota de transporte público, de los que un 40 por ciento son de energía sostenible. Ya funcionan algunas experiencias pilotos, entre ellas la del autobús sin conductor que transita por el campus de la Universidad Autónoma de Madrid.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete