La Policía investiga a decenas de agentes que utilizan el uniforme para ligar en Tinder y Badoo
Usan estas 'apps' y uno hasta ha ido a ‘First Dates’ con la placa. La norma impone hasta 3 meses de suspensión

«¿Quieres saber qué pasará este fin de semana...?». Este mensaje intenta ser sugerente, y más si quien lo cuelga en su perfil de Tinder es un guardia civil con foto de uniforme incluido. Es lo que debe de pensar Raúl, de 23 años, que ... además añade su cuenta de Instagram y remata que se encuentra «en busca de la normalidad». Son muchos, demasiados, los agentes de todos los Cuerpos de Seguridad que hacen gala de su condición profesional para ligar en las múltiples «apps» que existen para ello: desde Tinder a Badoo, pasando por otras como Grindr o Wapo (para público homosexual) a otras menos conocidas como Pof.
Una imagen que nada gusta en los mandos y que, además, está prohibido por los reglamentos de estas Fuerzas del Orden, que tienen el mandato de dar ejemplaridad. Según ha podido saber ABC, por ejemplo, en la Policía Nacional se investigan decenas de casos de este tipo, alrededor de una treintena al año, desde que esta manera virtual de lograr encuentros esporádicos o relaciones estables se ha ido popularizando. Se han detectado casos de lo más llamativo, como el de un agente que acudió al ‘reality’ presentado por Carlos Sobera para citas, ‘First Dates’, en el que llevó su placa policial y la exhibió durante la emisión. También hay casos de quienes utilizan esa identificación para entrar gratis en discotecas o en el fútbol.
La normativa interna del CNP impone sanciones de entre cinco días y tres meses de suspensión de empleo y sueldo por este tipo de conductas, calificadas como graves y que tramita Régimen Disciplinario , a instancias del propio director general del Cuerpo, indicaron fuentes de Interior.
Cuando se abre un expediente, se interroga al interpelado, que normalmente responde que «no pensaba que fuera para tanto» o incluso aduce que «era una broma» ; por no mencionar a quienes niegan haber creado ese perfil con su imagen... y la del Cuerpo.
La finalidad que buscan estos uniformados puede ser desde hacer notar a su posible ligue que es alguien con un trabajo (y sueldo) fijo a considerar que así tienen más ‘sex-appeal’ y, por lo tanto, ligan más. O que son jóvenes que están en buena forma física.
Perfiles temporales
La casuística es variopinta: desde quienes no muestran el rostro completo a quienes no tienen pareja u otros de fuera de Madrid que se han trasladado a la capital a trabajar (y, por lo tanto, nadie de su entorno cercano puede pillarles, ya que estas ‘apps’ funcionan dentro de un radio geográfico). También quienes vienen comisionados o para alguna operación concreta y el tiempo que permanecen aquí se crean la cuenta y, cuando acaban, la borran. Normalmente, quienes avisan de estos hechos son los jefes de unidades, que saben preservar la integridad de la imagen del Cuerpo. Y se expedienta a muy pocos en realidad.
La circular 1/2015 de 16 de marzo del 2015 especifica: «Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía que dispongan de cuentas o perfiles personales en redes sociales se abstendrán de dotarlos de elementos que puedan inducir a error a los usuarios de internet sobre la oficialidad de los contenidos de los mismos, tales como logotipos, anagramas, símbolos o uniformes del CNP». Otro problema que puede generar es sobre la propia seguridad de los interfectos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete