Los investigadores advierten: «O paramos al narco o acabamos como Holanda»
Máxima preocupación policial por la evolución de las mafias de la droga
Investigan a la Mocro Maffia por el atentado por encargo de Vidal-Quadras
Las cifras de incautaciones de droga son históricas. En lo que llevamos de año, son ya cinco los laboratorios intervenidos, las operaciones policiales son continuas y sin embargo, los responsables de la lucha contra el crimen organizado están cada vez más preocupados: «Holanda es un ... narcoestado -explican-, Bélgica va camino de ello y en Francia hay zonas, como Marsella, de máxima complejidad. Pero que nadie se equivoque: España va por ese camino y si no se toman decisiones rápidas y contundentes no habrá marcha atrás».
Hasta ahora era la situación en el Campo de Gibraltar, donde el envalentonamiento de las mafias de traficantes había llegado a desafiar al Estado, la que se había llevado los titulares. El Plan Especial de Seguridad puesto en marcha por Interior devolvió en cierta medida el control a las autoridades, pero pronto surgieron las contradicciones.
Había mucha más actividad policial, pero los juzgados no podían ni pueden absorber tanto trabajo, lo que a su vez provoca que los plazos se cumplan sin que los procedimientos avancen y, como consecuencia de ello, los encarcelados son puestos en libertad a la espera de juicio. Y eso les genera un sentimiento de impunidad que es además un efecto llamada para una juventud sin futuro que quiere dinero con poco esfuerzo.
Pero la realidad es aún más dura. Algeciras es ya el tercer puerto europeo, por detrás de Rotterdam y Amberes, en entrada de cocaína, lo que sugiere que las organizaciones mafiosas controlan, al menos, parte de estas infraestructuras. Y algunas decisiones judiciales difícilmente explicables no hacen sino aumentar las sospechas de corrupción.
Incomprensibles
Porque hay resoluciones de jueces y tribunales que resultan incomprensibles y extienden la sospecha de que determinados magistrados o bien no entienden la naturaleza real del fenómeno del crimen organizado o bien están influenciados por él.
Por ejemplo, a ojos de las Fuerzas de Seguridad es insólito, aunque nos les cause ya sorpresa, que una Sala, en este caso la Sección Primera de la Audiencia Málaga, dejara en libertad bajo fianza de 50.000 euros al número 2 de la Mocro Maffia, Karim Bouyakhrichan, que por supuesto se ha fugado, previsiblemente a Marruecos al ser originario de allí aunque su nacionalidad sea holandesa. Y es sabido que Marruecos no entrega a sus nacionales. Pero no es la única decisión extraña que se ha tomado, porque se ha puesto la misma fianza a narcotraficantes que estaban acusados también de secuestros.
La fortaleza de la Mocro Maffia se explica sólo con un dato: sus amenazas obligaron a la Princesa Amalia, Heredera de Holanda, a salir de su país y refugiarse en España porque los servicios de seguridad holandeses no podían garantizar la suya. Pero además esta red mafiosa ha asesinado, entre otros, a un abogado defensor de un testigo protegido y el año pasado, al periodista de investigación De Vries, que recibió cinco disparos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete