La Guardia Civil refuerza la plantilla de la UCO con 15 agentes por la sobrecarga de trabajo
El Instituto Armado justifica la decisión «dadas las necesidades de personal existente» del departamento, encargado de investigar tramas de corrupción como el caso Koldo
La UCO pide al juez investigar las cuentas bancarias de Santos Cerdán

La Guardia Civil ha decidido reforzar la plantilla de la Unidad Central Operativa (UCO), la encargada de investigar casos de corrupción como el caso Koldo o la trama de Hidrocarburos, «dadas las necesidades de personal existentes» en el departamento. Al equipo se incorporarán ... hasta 15 agentes más a partir del 1 de septiembre, explican las fuentes consultadas.
Así consta también en la oferta que ha sido publicada en la página interna del Instituto Armado, a la que ha tenido acceso por ABC, en la que se especifican los requisitos para poder acceder al puesto. «Conocimientos nivel usuario de las aplicaciones ofimáticas habituales; se valorará conocimiento de idiomas, principalmente inglés y francés; e igualmente se valorará estar en posesión de la cualificación específica de Policía Judicial y/o haber estado ocupando puestos de trabajo en unidades de Policía Judicial», se puede leer.
La fecha de finalización de la comisión de servicios será de seis meses, «o hasta que se produzca un cambio de destino del interesado, se incorpore el titular a la vacante a la que se comisiona o finalicen las circunstancias que han motivado la concesión de la citada comisión de servicio», especifica la oferta.
Los interesados deberán remitir su curriculum vitae y declaración de voluntariedad para el nombramiento antes del próximo 10 de julio.
El refuerzo de la plantilla en la UCO era una de los reclamos de las principales asociaciones de la Guardia Civil al existir «mucha sobrecarga de trabajo» que, en los últimos meses, se ha disparado: han aumentado las operaciones abiertas, hay más causas judiciales y se exige más desde instancias judiciales y fiscales. «El número de efectivos no es suficiente», señala una fuente consultada.
Entre los casos de corrupción que ha asumido la UCO en los últimos meses, destaca la investigación a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, a instancias del juez Juan Carlos Peinado; la que afecta a su hermano, David Sánchez, dirigida por un juzgado de Badajoz; o el caso Koldo, ahora centrado en presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública a cambio de mordidas con el exministro José Luis Ábalos y el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como principales implicados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete