Génova quiere que sus barones presenten presupuestos con o sin el apoyo de Vox
La Región de Murcia y Aragón avanzan firmes con sus acuerdos y Baleares ha retomado las conversaciones
Feijóo pide unidad a los españoles ante el «despotismo sanchista» que amenaza a España
La reunión Interparlamentaria de Sevilla ha servido de bálsamo para el Partido Popular, en un fin de semana de convivencia y unidad en el que los temas más espinosos de la formación han quedado aparcados. No se mencionó a Carlos Mazón, cuya situación sigue ... siendo un foco de preocupación interna, y tampoco salieron a la palestra los presupuestos autonómicos. Al menos, de puertas para fuera.
En los corrillos sí que se habló de este asunto, que centra buena parte de la actualidad de cada jornada y que distrae el foco que el partido quiere apuntar hacia el Gobierno. Así, desde la dirección del PP se quiere acabar cuanto antes con este «culebrón», como lo califica una de las personas consultadas por ABC, y se ha dado de margen este mes de abril para que continúen las negociaciones en los territorios. A partir de ahí, si no se ha llegado a un acuerdo, la idea es pasar página.
En cualquier caso, según ha podido saber ABC, Génova quiere que las comunidades que están en esta situación presenten los presupuestos incluso sin tener cerrado un pacto con Vox para que salgan adelante. «Si nosotros se lo estamos reclamando a Sánchez, tiene cierta coherencia que las comunidades también lo hagan», señala una persona del partido. Una explicación que matiza otro de los consultados, que recuerda que «de todas formas, la situación no es la misma, pues los territorios del PP cuentan ya con presupuestos propios de esta legislatura, no como el Gobierno que pretende prorrogar las cuentas de un Ejecutivo que no existe y un parlamento que está disuelto».
De las seis comunidades en las que el PP gobierna en minoría, una ya tiene un pacto para sus presupuestos, que es la Comunidad Valenciana. En los otros cinco, la situación es diversa. De hecho, dos de esas comunidades habrían ya cumplido el expediente para Génova. Extremadura, por ejemplo, ya presentó un proyecto de cuentas para 2026 que se tramitó y se negoció durante semanas. De hecho, María Guardiola estuvo cerca de sacarlas adelante con el apoyo de Vox y del PSOE, pero finalmente tuvo que retirarlas, aunque ha conseguido prorrogar los presupuestos de 2025 con una bajada de impuestos que ha sido avalada por los de Santiago Abascal.
En la última sesión de control, Guardiola tendió la mano a los de Abascal para mantener la relación y avanzar en los puntos del pacto de gobierno que ambos partidos sellaron en 2023.
También en Castilla y León hubo un anteproyecto de presupuestos en octubre del año pasado, que finalmente no se llevó adelante, pero que se estudió por parte de los grupos. Además, la cercanía de las próximas elecciones, previstas si no hay adelanto para febrero de 2026, hace que la situación de Alfonso Fernández Mañueco sea diferente al resto. Él está acabando mandato y los otros casi están empezándolo. En cualquier caso, el presidente de Castilla y León puso fecha este lunes una nueva ronda de consultas con los grupos para intentar un acuerdo, aunque Vox -citado en un principio para este viernes- se desmarcaba este lunes de esa reunión y pedía al líder del PP un gesto en forma de «declaración institucional» en contra de la acogida de menores inmigrantes para retomar las conversaciones.
Con ese panorama, la directriz de Génova de presentar las cuentas quedaría pendiente en Aragón, Región de Murcia y Baleares. En los dos primeros territorios, las conversaciones son intensas en estos días y, a falta de pequeños detalles, podría decirse que el avance es satisfactorio. Algunas fuentes hablan incluso de un acuerdo próximo que solo depende ya de la resistencia de Bambú, sede nacional de Vox, donde se toman todas las decisiones.
La idea con la que juegan en el Partido Popular es que ambos acuerdos, si se producen, puedan anunciarse esta misma semana, lo que concentraría el impacto y evitaría el goteo de críticas cada vez que se produce un pacto con Vox.
Por último, queda Baleares, donde Marga Prohens descongeló la semana pasada las relaciones con Vox con la esperanza de poder llegar a un acuerdo en los presupuestos de este año. Unas cuentas que son fundamentales para la comunidad y que le darían tranquilidad para afrontar el resto de la legislatura. La presidenta se da de plazo hasta después de Semana Santa para avanzar en estas negociaciones, informa Mayte Amorós.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete