La Xunta niega un «cambio de criterio» sobre el plan de vivienda
Recuerda que Pedro Sánchez decidió en la Conferencia de Presidente que no se sometiese nada a votación
La semana que viene mantiene una reunión con el Gobierno para «empezar a hablar» sobre el acuerdo

La Xunta nunca dijo que no quería participar en el nuevo plan estatal de vivienda propuesto por el Gobierno central en la Conferencia de Presidentes, y tampoco hubo un cambio de criterio. Este es el mensaje que quiso transmitir este jueves la conselleira de ... Vivenda, María Martínez Allegue, con motivo de la visita a la Comunidad de la ministra de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, Isabel Rodríguez, tras la que ambas mostraron su voluntad de dialogar para llegar a acuerdos en la que es una de las cuestiones que más preocupan a la ciudadanía. Por ahora, el siguiente paso será la reunión del próximo martes entre las dos administraciones para abordar los detalles del plan, un primer encuentro para «empezar a hablar» y sentar las bases de la negociación, en la que Galicia pide más flexibilidad en aspectos como los plazos.
Fue en este ambiente conciliador en el que, cuestionada por los medios sobre un supuesto «cambio de criterio» de la Xunta en su posición sobre el plan de vivienda, Allegue aseguró que el Ejecutivo autonómico «siempre» estuvo interesado en participar. Al contrario que otras comunidades autónomas con las cuentas menos saneadas, que ya en la cumbre celebrada a principios de mes en Barcelona se mostraron contrarias al plan por falta de recursos, Galicia, indicó, «tiene la capacidad económica suficiente para la cofinanciación que están solicitando», algo que ya manifestó el presidente en varias ocasiones desde entonces, recordó.
«Lo que pasó en la Conferencia de Presidentes es que no se llegó a debatir ni a votar ninguna posición», insistió al respecto la conselleira. Algo que también había criticado el mandatario gallego al término de la cumbre, lamentando la decisión de Pedro Sánchez, precisamente, porque esta cuestión fue una de las que encontró más interesantes. Hasta ahora, dijo ese día en Barcelona, la política de vivienda del Gobierno central «se basaba en la imposición», por lo que el cambio de rumbo y esta «mano tendida» a colaborar fue un aspecto celebrado por la Administración gallega.
Esto no evitó que la oposición comenzase una clara ofensiva contra el gobierno autonómico. Desde el día siguiente, los socialistas gallegos acusaron a la Xunta en varias ocasiones de «bloquear» a Galicia el acceso al plan de vivienda y de «renunciar a 380 millones para la vivienda pública por orden de Feijóo«. Todo ello en la misma línea que el Bloque Nacionalista Gallego, que este jueves volvió a pedir al regidor »dejar de seguir el guion que le mandan desde Génova« y empezar a actuar »como presidente de la Xunta«.
Acusaciones ante las que el presidente aseguró su voluntad de negociar, pidiendo flexibilidad en aspectos como los plazos o el tipo de promoción, y que este jueves reiteró la titular de la cartera gallega de Vivenda. «Galicia tiene que ser parte del plan estatal, de esos supuestos 380 millones de euros. Lo que pedimos es conocerlo de primera mano«, insistió Allegue. Para ello, el próximo martes se reunirán el director general del Ministerio de Vivienda y el secretario xeral de Vivenda en Galicia para abordar los detalles del acuerdo, en respuesta a la solicitud enviada desde la Xunta la semana pasada.
«Somos una comunidad autónoma comprometida, financieramente capacitada para asumir estos compromisos«, indicó, y que en este 2025 ya ha triplicado su presupuesto en la materia. Además, destacó que hay aspectos que reclama el Gobierno que ya se han cumplido en la Comunidad, como el carácter permanente de la protección a la vivienda pública y a la protegida desarrollada por promotores públicos.
Alrededor de 32 millones
Por su parte, la ministra Isabel Rodríguez se mostró con «esperanza» de que tanto Galicia como otras comunidades «entren en el acuerdo», en el que ya están trabajando con otras autonomías. Se trata de una propuesta, dijo en unas declaraciones recogidas por Ep, que «implica la corresponsabilidad en la financiación, un 60 por parte del Estado y un 40 por parte de la Xunta«, y que triplicaría la inversión, pasando de un plan de »apenas 100 millones de euros a un plan de casi 380«. Para Galicia, indicó, supondría »una inversión anual de entorno a los 31-32 millones al presupuesto de la Xunta que representa casi 14.000 millones de euros«.
«Con nuestros recursos ofrecemos colaboración a otras administraciones, ofrecemos más financiación, 60-40, y pedimos una contribución leal en esos términos. Creo que es bastante razonable lo que estamos ofreciendo y forma parte de la base del acuerdo«, aseveró Rodríguez al respecto, puntualizando, eso sí, que la reunión de la semana que viene es tan solo un primer encuentro para »empezar a hablar«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete