La Xunta dará ayudas de hasta 16.000 euros para movilizar 1.300 viviendas vacías
Con la estrategia 'Fogar Vivo' la Administración busca incentivar que los propietarios rehabiliten sus inmuebles y los saquen al mercado de alquiler con precios asequibles con contratos de, al menos, 5 años

El Gobierno gallego dio este lunes el visto bueno al programa Fogar Vivo, anunciado por el presidente, Alfonso Rueda, en el Debate del Estado de la Autonomía celebrado a finales de abril. Se trata de una nueva iniciativa con la que la Xunta aspira a ... sacar al mercado de alquiler hasta 1.300 viviendas vacías, con ayudas que podrán alcanzar hasta 16.000 por propietario. Los requisitos, explicó en la rueda de prensa posterior al Consello la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, son «muy sencillos»: las viviendas deberán estar vacías, al menos, tres meses antes de presentar la solicitud, el precio del alquiler deberá ser «asequible», con unos topes establecidos por la Administración; y la duración de los contratos deberá ser, como mínimo, de cinco años.
Según explicó Allegue, el Observatorio Galego de Vivenda identifica dos motivos principales por los que los propietarios no ponen sus viviendas en alquiler: la inseguridad jurídica y la necesidad de hacer reformas, aspectos en los que la Xunta se ha propuesto a ayudar dentro de sus competencias. Es en este contexto en el que nace la estrategia Fogar Vivo, con la que los propietarios podrán acceder a ayudas de hasta 16.000 euros en diferentes conceptos. Por un lado, se darán ayudas de hasta 11.000 para rehabilitar y reacondicionar viviendas, subvencionando un ma´ximo del 80% del gasto. De este modo, si un propietario invierte 6.250 euros en la renovación de la cocina, ejemplificó la titular de la cartera gallega de Vivenda, la Administración cubrirá 5.000 euros. Además, se podrán realizar pagos anticipados de hasta el 80% del importe total para asegurar que los propietarios pueden acometer las obras, y, una vez finalizadas y justificadas, se abonará el 20% restante.
Además de estos 11.000 euros, los propietarios también podrán optar a recibir otros 2.000 si formaliza el alquiler con personas menores de 36 años, familias con hijos a cargo o familias con personas dependientes. Finalmente, dentro de esta estrategia se incluye el pago de 3.000 euros para que los arrendatarios puedan contratar un seguro multirriesgo del hogar o de impago durante cinco años -la duración mínima de los contratos-. La previsión de la Xunta es abrir la convocatoria antes del verano, a través de un procedimiento de concurrencia no competitiva hasta a agotar el crédito, de 5,7 millones hasta 2028.
Para poder acceder a esta ayuda, además de que la vivienda esté vacía, será necesario ponerla en alquiler durante al menos 5 años en el caso de las personas físicas y de 7 en el caso de las jurídicas. El precio del alquiler, además, estará regulado en función de la zona, estableciendo un tope. Por ejemplo, según explicó Allegue, el precio máximo será de 700 euros en La Coruña, Santiago, Vigo o Pontevedra; de 650 en Lugo, Orense o Baiona; de 600 en A Estrada, Cangas o Narón; de 550 en Ares, Noia o Cambados, o de 450 en otros municipios. La Xunta ha identificado, en total, 5 zonas.
En total, la Xunta espera que con esta estrategia se pongan en el mercado residencial de alquiler unas 1.300 viviendas con incentivos a los propietarios, en línea con su rotunda oposición a la prohibición y al intervencionismo. Algo que este lunes volvió a reiterar Allegue, cuestionada, al hilo de la iniciativa presentada, sobre la intención del Concello de Santiago de aplicar un recargo a los propietarios con viviendas vacías. «Estamos totalmente en contra de la prohibición», insistió, apelando a que la solución debe ser en positivo, con incentivos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete