Los sectores afectados por los aranceles podrán acceder a préstamos de hasta 1 millón de euros
La Xunta abre una línea dentro de los 50 millones ya aprobados por el Igape
Galicia solicita que las comunidades reciban parte «o el total» de la recaudación de los aranceles a EE.UU.

La subida de aranceles introducida en Estados Unidos por su presidente, Donald Trump, está desequilibrando los mercados de todo el mundo. También en Galicia hay incertidumbre, y por eso se reunió este lunes una comitiva de conselleiros de la Xunta con más de una veintena de clústeres y asociaciones de distintos sectores afectados por el cambio de políticas. En ella, abordaron sus efectos en el mercado –las empresas que más se resienten son las menos diversificadas y con más socios en EEUU–, pero lo destacado fue el anuncio que hizo después la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana: el Ejecutivo gallego pondrá en marcha una nueva línea de préstamos de hasta 1 millón de euros para mitigar el efecto de los aranceles en las empresas gallegas.
Lo explicó la titular del ramo en una rueda de prensa que ofreció al terminar el encuentro que mantuvo en la sede del Consello Económico e Social (CES) y al que también asistieron sus homólogos de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos; Medio Rural, María José Gómez; y Mar, Alfonso Villares. Lorenzana se refirió a la medida como la «primera línea de préstamos al circulante de empresas» que dispone la Xunta ante este conflicto, pero la enmarcó en «los 50 millones» que ya aprobó en su momento el Igape –destinados a préstamos para empresas, pero con condiciones específicas para responder ante la problemática–. Puntualizó que la cuantía de 1 millón es la que se dispone inicialmente pero es «ampliable, absolutamente», y que tendrán un periodo de carencia de cuatro años, «marcado por la temporalidad del mandato de Trump».
La Xunta, abundó la conselleira, pretende «dar alivio a través de préstamos al circulante para reducir el impacto» de la subida de aranceles. En esa línea, consideró el portavoz del sector agroalimentario, Andrés Rodríguez, que existe «incertidumbre», sobre todo en el ámbito de conservas y vino, y enfatizó que «lo primero es la liquidez para aguantar el tirón». Valoró el anuncio como un buen «punto de partida» y deseó que se acaben concediendo «ayudas directas». En cualquier caso, la Xunta se dispone a «trabajar mano a mano» con los sectores e «intentar negociar y reducir la guerra comercial». «No dar por perdida la situación (...). Intentar que estos aranceles se vayan desescalando poco a poco», avanzó Lorenzana.
MÁS INFORMACIÓN
También el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, preguntado por los periodistas al terminar la reunión de su Consello, hizo referencia a la complejidad de responder con agilidad a la situación actual: «Estamos conociendo decisiones del presidente Trump casi minuto a minuto, lo que no permite hacer una foto fija de lo que está pasando y, al mismo tiempo, necesitamos escuchar al Gobierno y a la Unión Europea». Lo que sí es una «necesidad» clara, dijo, es la «diversificación de mercados, sobre todo aquellos que tenían muy concentradas sus ventas en EEUU».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete