BALANCE DEL PRIMER AÑO DE LEGISLATURA
Rueda defiende las promesas cumplidas frente al «ruido» y la «inestabilidad»
El presidente de la Xunta pone en valor los logros de su gobierno en ámbitos como la sanidad y la educación un año después de su investidura
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Hace poco más de un año que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, dejó de ser el responsable interino del gobierno gallego para revalidar su liderazgo en la urnas. Unas elecciones, en febrero de 2024, en las que mantuvo la mayoría de su predecesor ... en el cargo, Alberto Nuñez Feijóo, comenzando una andadura no exenta de retos que ayer reivindicó por su rigor y compromiso con la palabra dada, con énfasis en materias como la educación, la dependencia, la defensa de la lengua gallega o la sanidad, entre otras.
«Intentamos hacerlo sin ruido, porque cuando hay mucho ruido y mucha confrontación, eso hace perder mucho tiempo», indicó Rueda, ante lo que propuso otros tres años de «estabilidad», de «rigor» y de «acción», lo que definió como el ‘Estilo Galicia’, el lema que dio nombre al acto donde se manifestó ayer. Toda una puesta de largo en la que el presidente gallego, acompañado de su equipo de conselleiros, hizo balance de su primer año de legislatura ante representantes de sectores económicos y de la sociedad civil en la compostelana Cidade da Cultura.
Un mensaje que se produce semanas después de que los partidos de la oposición se uniesen a manifestaciones en las principales ciudades gallegas para protestar contra la situación de la sanidad y para bloquear los proyectos industriales estratégicos de la Comunidad, como la fábrica de fibras textiles que Altri proyecta en Palas de Rei o la reapertura de la mina de Touro-O Pino.
A propósito de la sanidad, la «principal preocupación» de los gallegos junto a la «vivienda», Rueda reivindicó que la Comunidad es pionera en ámbitos como la vacunación -con el calendario más completo de Europa- o el cribado para enfermedades como el cáncer. En esta línea, trazó como prioridad liderar en diagnóstico temprano, en medicina personalizada, infraestructuras hospitalarias y en Atención Primaria, la rama de la Medicina con más falta de profesionales en toda España, un aspecto en el que, reconoció el presidente, «queda mucho por hacer, pero también hay mucho hecho y es justo reconocerlo»
«Nunca hubo tantos profesionales sanitarios en Galicia, casi 44.000», continuó Rueda, que aunque «no sean suficientes», suponen un «avance importante». «¿Es una sanidad que merece ser elogiada y no vilipendiada constantemente por sistema como hacen algunos? Sin duda», subrayó el presidente del Ejecutivo gallego.
Oportunidades económicas
Ante la otra y principal baza de PSdeG y BNG para hacerle oposición, los proyectos industriales estratégicas, especialmente el proyecto de fábrica de fibras textiles que Altri proyecta en el municipio lucense de Palas de Rei, Rueda reivindicó que Galicia no se encuentra en la situación de «desperdiciar oportunidades».
«En este mundo tan competitivo hay muchísimos territorios esperando para aprovechar lo que Galicia desperdicie», indicó tras defender la tramitación ambiental de la Xunta y a los funcionarios que la llevan a a cabo frente a los ataques que reciben «sin razón». Ante esta y otras «dificultades» en las que «algunos se empeñan», continuó Rueda, desde la Xunta se comprometen a apoyar la «industria moderna y sostenible» y a los emprendedores desde la administración en vez de «señalarlos como culpables cada vez que hay un problema».
Asimismo, reivindicó el posicionamiento de Galicia en el ámbito de la innovación para atraer inversiones y talento, así como su liderazgo en sectores estratégicos como la biotecnología, la logística o las energías renovables. Unas actividades económicas con sus necesidades en lo referente al empleo, ante lo que Rueda apostó por «redignificar» la FP y seguir ajustándola a las necesidades de las empresas frente los problemas de empleabilidad de la que adolecen algunos sectores, unido a la apuesta del gobierno gallego por establecer una educación gratuita de principio a fin -hecho que convierte a Galicia en la única autonomía donde la formación universitaria es íntegramente gratuita-.
«Las políticas activas de empleo, el apoyo a los autónomos, la preocupación por la inserción laboral de la juventud, tienen que seguir siendo nuestra guía», continuó Rueda, que también puso en valor el refuerzo de las políticas de conciliación e igualdad, así como la lucha contra la violencia machista y el apoyo a las familias vulnerables.
Vivienda y lengua
Un compendio que el presidente de la Xunta definió como la «política útil», y en el que tampoco puede faltar el acceso a una vivienda digna. En esta línea, recordó el compromiso del Ejecutivo gallego con la construcción de vivienda pública y el esfuerzo por colaborar con los propietarios para otorgarle la seguridad necesaria para que introduzcan sus viviendas en el mercado del alquiler.
Garantías que Rueda consideró fundamentales para «los propietarios, que no son criminales, ni tienen la culpa de los problemas de vivienda, por lo menos no de forma sistemática», apostilló. Frente a los que defienden «no pagar el alquiler», el titular de la Xunta aboga por equilibrar la relación entre inquilinos y arrendadores.
Tampoco faltó en su discurso la mención a la lengua gallega, uno de los grandes «tesoros» de la Comunidad, que hay que defender desde el «consenso», el «respeto» y «sin imposiciones». «Tenemos fuerza, tenemos ánimo» para seguir liderando, para «cumplir con la palabra» y seguir gobernando, concluyó el presidente gallego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete