Rueda condena los «bulos» y «falsedades» de la oposición sobre sanidad: «Así ayudan poco»
El estado del sistema sanitario gallego fue el tema central de la sesión de control al presidente este miércoles en la Cámara gallega, que anunció que después de Semana Santa se celebrará el debate de Estado de la Autonomía
Condenó que durante el bipartido aumentasen los conciertos con la privada en un 48%, mientras que durante el mandato del PP, el incremento fue del 3%
El BNG denunció «listas negras» de los pacientes que rechazan ser atendidos en la privada

Bulos, falsedades, mentiras, manipulación... Estas palabras resumen a la perfección la sesión de control al presidente gallego, Alfonso Rueda, celebrada este miércoles en el Parlamento. Una jornada que, tras la manifestación del domingo, estuvo centrada en el estado de la sanidad pública de la Comunidad, ... con preguntas al respecto tanto de socialistas como nacionalistas. Ambos grupos de la oposición condenaron los tiempos de espera para acceder a una consulta y la ausencia de planificación, y el Bloque reiteró parte de sus argumentos de estas semanas, acusando la existencia de «listas negras» en las que se incluyen a los pacientes que rechazan ser atendidos en la privada. Por su parte, si bien hay «cosas que mejorar», para el mandatario autonómico la sanidad gallega está en su mejor momento hasta la fecha, por mucho que se intente desmerecer con «bulos» y falsedades«.
El primer turno de palabra fue para los socialistas. En Galicia, criticó su secretario xeral, José Ramón Gómez Besteiro, hay dos «síntomas» que reflejan el estado del sistema sanitario público. El primero es que «ahora se tarda más en ser atendido», con una «enorme diferencia entre los pacientes en función de donde viven» y «cifras más altas que en la prepandemia»; y el segundo, que cuando se consigue la cita, «la consulta es atendida por especialistas diferentes cada vez». En cambio, destacó, cuando un médico de familia atiende al mismo paciente durante 15 años, hay una reducción de la atención hospitalaria de un 30% y la tasa de mortalidad es menor.
El Consello de Contas, insistió, refleja que hay «una planificación inadecuada año tras año», que, después de 16 años, el socialista consideró intencionada. «Una actuación a sabiendas donde se generan mentiras que fabrican ustedes en los despachos y que afecta a miles de hogares de Galicia que no tienen el acceso a la sanidad pública que deberían», condenó, acusando un «déficit evidente de planificación de recursos humanos»: «Hoy el sistema funciona cuando hay buenos profesionales y llegamos a sus consultas, pero tardamos mucho más, de forma inadmisible en llegar a esa consulta».
Tras él tomó la palabra Ana Pontón, que mantuvo el argumentario de su partido de estas últimas semanas. El Gobierno gallego, denunció, «lleva 16 años de recortes y privatizaciones de la sanidad pública», y ha aumentado en un 18% la derivación de fondos a la privada. Los 358.000 gallegos que están en la lista de espera, insistió, son solo «la punta del iceberg» porque «hay miles de personas esperando que no computan en su lista oficial, esa que está manipulada y falsificada»; y la Xunta esconde que «si rechazas ser atendido en la privada, se pasa a una lista negra de la que nada se sabe». «No hay dinero para psicólogos, pero sí para los 470 millones de euros que van a constructoras amigas del PP por el sobrecoste del Hospital [Álvaro Cunqueiro] de Vigo», aseveró, recuperando el arma arrojadiza que fue esta cuestión a finales del año pasado -y a pesar de que representantes del Consello de Contas aseguraron que ese sobrecoste no es real, es lo que hubiese costado el hospital de haber optado por un modelo público que en aquel momento, de profunda crisis económica, no era posible-.
A los populares, les afeó «no tener argumentos» más allá del «bulo y la mentira» para «hacer oposición al BNG». «Diga sí a contratar todo el personal que se necesita en la pública para no tener que derivar a la privada, o diga sí a acabar con la precariedad que hay en el sistema sanitario gallego, que convirtió al Sergas en una ETT, con categorías profesionales como enfermería que tienen casi un 50% de temporalidad», le indicó, condenado que Galicia está a la cola en la inversión en atención primaria, solo por delante de Madrid. «Parece que están compitiendo a ver quien deteriora más el sistema sanitario», le espetó.
Ya en su turno, el presidente bromeó con que la sesión de control de este miércoles ha sido para la oposición el «segundo round» después de la manifestación del fin de semana, que, recordó, Pontón calificó como «histórica». «En el cuarto de siglo que lleva usted como diputada en la oposición, ¿en cuántas manifestaciones históricas estaría?», cuestionó, destacando que «histórica» es la firma del traspaso de las competencias del litoral, prevista también para este miércoles. «Cuando el secretario de Estado y Medio Ambiente, del PSOE, dijo que lo que quería hacer la Xunta era peor que una declaración de independencia, pensé que el Bloque la iba a apoyar, pero ni siquiera fue capaz de eso y no va a asistir» al acto, le afeó.
Ironizó, además, con los argumentos «potentísimos y rigurosísimos» del BNG, como la «falsificación de agendas» o las «listas negras de pacientes». «Creo, sinceramente, que tenemos la mejor sanidad pública de la historia, con muchísimas cosas que corregir, si. [...] No voy a decir nunca que todo está bien, pero voy a reivindicar la excelente calidad» del sistema sanitario. «Si ustedes quieren ser parte de la solución», aseguró a la oposición, ellos, «encantados», pero «con bulos, con declaraciones tremendas que no son verdad, con falsedades, ayudan poco».
Según el CIS, expuso, el 60% de los gallegos creen que la sanidad pública funciona bien o muy bien, y el 30% considera que hay cosas que mejorar. Él, dijo, está «de acuerdo» con las dos cosas. Este 2025, continuó, se batió el récord de consignación presupuestaria para la sanidad pública en Galicia, la tercera CCAA que más invierte en relación con sus Orzamentos, con un aumento interanual del 5,4 y de mil millones desde el 2008. También hay un récord de personal contratado, con 43.700 profesionales y otras 1.400 plazas que se van a convocar este año; y Galicia es la tercera CCAA con mejor tiempo de espera quirúrgica, «40 días menos que un catalán», y la segunda con menos espera en general.
Pero el argumento más potente se lo guardó para el final, en relación a la privatización de los servicios, un «mantra» que le «encanta» a la oposición. Entre 2009 y 2025, aumentó el presupuesto de sanidad en un 46%, y los conciertos con la sanidad privada en un 3%. En cambio, «el aumento de los conciertos con la sanidad privada del bipartito», indicó, fue del 48% en la legislatura, «y después tienen la cara de hablar de los conciertos con la sanidad privada». Tras hacer un repaso en profundidad sobre varias de las acusaciones vertidas estos días, aseveró que «la ciudadanía tiene derecho a saber lo que se está haciendo y a saber lo que no es verdad». Por ello, anunció, esta misma semana pedirán al parlamento que se celebre, con la mayor brevedad posible, el debate de Estado de Autonomía, después de Semana Santa. En él, se hablará «en serio» de sanidad, de servicios públicos, del futuro industrial, de educación, de cultura, de lengua y de todo aquello «que interesa a los gallegos». «Vamos a hablar de la contraposición de dos modelos, el modelo de no a todo, de oponerse y de crispar», y el «modelo de hacer que Galicia avance, esa Galicia Calidade, esa Galicia son 'sentidiño' de la que cada vez más gallegos se sienten más orgullosos», zanjó. Será el primer debate de Estado de Autonomía en el que participará el presidente tras haber ganado las elecciones del año pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete