El PPdeG presiona al BNG para que deje caer a Pedro Sánchez por el 'caso Cerdán'
Califican la actitud de los nacionalistas de «complicidad hipócrita» con el PSOE mientras que los socialistas gallegos refrendan a Ferraz

El frenesí de audios, transcripciones e indicios de corrupción en el núcleo duro del PSOE constatados por el último informe de la UCO difundido la semana pasada ha marcado de nuevo el debate político en Galicia. Motivo por el que los populares gallegos insistieron este lunes al BNG, socios del Gobierno central en el Congreso de los Diputados, que «dejen caer» a Pedro Sánchez en aras de la «limpieza democrática».
«España no puede seguir siendo rehén de la delincuencia del Gobierno central, de la corrupción del PSOE y de la complicidad hipócrita de socios como el BNG», aseveró la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, en un acto acompañado por el presidente local de los populares de Compostela, Borja Verea.
En la misma línea que manifestó tras conocerse las presuntas mordidas por concesiones de obras pública de los dos últimos secretarios de organización del PSOE, Prado reclamó al Gobierno central que deje de mantener «secuestrada» la gobernabilidad de España y dejé a los ciudadanos «expresarse con libertad en las urnas ante los hechos tan graves que estamos conociendo».
Además, la secretaria xeral de los populares se refirió al BNG, partido que forma parte de la mayoría de investidura que aupó a Sánchez en la moción de censura contra Rajoy y en las posteriores elecciones, para que reclamen «coherencia» a sus socios del PSOE. «Ellos son los únicos que pueden dejarlos caer», añadió Prado.
Por su parte, desde el BNG mantienen su postura crítica pero inconsecuente, como apuntaló este lunes la portavoz nacionalista Noa Presas, destacando que las explicaciones del presidente Gobierno respecto al escándalo de corrupción, que en esta última edición señalan al exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, «no son suficientes». Asimismo, Presas estableció que el acuerdo de investidura entre ambos partidos se ciñe a «cuestiones puntuales» y que «no llega con pedir perdón» ante unos hechos «especialmente graves.
Al hilo, desde el BNG ya solicitaron que Sánchez comparezca en el Congreso para dar explicaciones y se lleve a cabo una «auditoría externa y completa» de todas las contrataciones del Ministerio de Transportes. Sin embargo, Pedro Sánchez confirmó horas después que la auditoría se limitará a la financiación del PSOE y que comparecerá en el Congreso, eso sí, a «petición propia».
El PSdeG apoya a Sánchez
Por su parte, los socialistas gallegos refrendaron la respuesta de Pedro Sánchez ante la crisis desatada por las informaciones relativas a sus cargos de confianza. «Cuando hay posibles casos de corrupción, hay que actuar, hay que asumir responsabilidades y tomar decisiones. No vale esconderse ni buscar excusas. Esa es la diferencia entre unos y otros», afirmó su secretario xeral, José Ramón Gómez Besteiro, uniéndose a la estrategia de Ferraz de defenderse atacando al PP.
A renglón seguido, Besteiro defendió la auditoría externa anunciada por su jefe de filas, así como la comisión de investigación que se llevará a cabo en el Congreso, para aclarar los hechos con «total transparencia». «Otros intentan desviar la atención, señalar a los demás y esconder sus propios casos», añadió Besteiro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete