Nace la Fundación del Panteón de Galegos Ilustres para ser un «referente» para los más jóvenes
El Parlamento aprobó su creación en 2023 con el apoyo de todos los grupos políticos
Parlamento, Xunta, Arzobispado y Concello gestan la Fundación del Panteón dos Galegos

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres queda desde este sábado formalmente constituida, en un acto marcado por la colaboración institucional más allá de los colores políticos. Además del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices; ... la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, que firmaron el acto en representación de las instituciones fundadoras del organismo, también estuvieron en la iglesia de San Domingos de Bonaval los diferentes grupos de la Cámara, que coincidieron en destacar la relevancia y simbolismo de este emblemático lugar.
Nace al amparo de la ley del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, de 2023, aprobada por unanimidad en la Cámara, que reconoce el Panteón «como un elemento singular de la identidad de Galicia y su continuidad histórica«. Los primeros restos mortales depositados en San Domingos de Bonaval fueron los de Rosalía de Castro, en 1891. Después, Alfredo Brañas, Francisco Asorei, Ramón Cabanillas, Domingo Fontán, y, finalmente, Castelao, en 1984. Pero desde entonces, la propia ley recuerda que, a pesar de que el primer presidente, Fernández Albor, tomó posesión de su cargo en este emblemático lugar, »no se desarrolló« ni »recibió el reconocimiento del que, por justicia, era merecedor«.
Para enmendar la situación nace esta Fundación, y en el Panteón se honrará a esos gallegos o gallegas indispensables para la historia de la Comunidad. Lo hará bajo la tutela del Parlamento y, como tal, la presidencia del patronato recae en la persona titular de la Cámara, Miguel Santalices. Una posición que asume con «honradez», al frente de lo que será la «la bandera de un símbolo de identidad de Galicia» y «un lugar de referencia en el devenir de la conciencia de las nuevas generaciones». «Lo hacemos cuando se cumplen 75 años del fallecimiento del ilustre intelectual galleguista en Buenos Aires y en el año que fue declarado Año Castelao por la Xunta», recordó.
Por su parte, Rueda apeló al Panteón como un «símbolo de toda Galicia, con sus diferentes ideologías, pero con el objetivo común de reivindicar nuestra entidad como pueblo«. Estuvo también la líder de la oposición, Ana Pontón, que, en cambio, no acudió a la firma del traspaso de las competencias de litoral con el ministro Torres el pasado miércoles. La Fundación, aseveró, tiene que ser »un paso más« para que el Panteón se conozca entre el conjunto de la sociedad gallega y, »especialmente«, para que los más jóvenes »conozcan el esfuerzo de otras generaciones anteriores«. Y en representación de los socialistas fue la viceportavoz segunda del grupo, Lara Méndez, que subrayó la importancia de la cita: »Si no recordamos lo que fuimos, estamos destinados a repetir los mismos errores«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete