Suscribete a
ABC Premium

juicio por el accidente del alvia

«Si el maquinista hubiera frenado 4 segundos antes no estaríamos aquí»

cortabitarte, en el banquillo

El segundo acusado por los 80 delitos de homicidio mantuvo una estrategia de defensa basada en que la responsabilidad del siniestro se limita al maquinista. «A 160 kilómetros por hora el tren no hubiera descarrilado», mantuvo

Los cien segundos que explican el descarrilamiento en la curva de Angrois

El maquinista del Alvia: «Nunca dejé de prestar atención a la vía»

Cortabitarte, ante el fiscal, este jueves EFE

El reencuentro entre la Fiscalía y el exjefe de seguridad de Adif, acusado junto al maquinista de 80 delitos de homicidio, ha sido tenso. Durante algo más de hora y media, uno y otro han analizado la parte más técnica de un accidente que, llegó a sentenciar Andrés Cortabitarte, no se hubiera producido si el maquinista hubiera frenado cuatro segundos antes. «Si lo hubiera hecho, cuatro segundos antes, no estaríamos aquí», machacó el acusado a preguntas del fiscal. Ante un interrogatorio dirigido a aclarar el nivel de responsabilidad del procesado en la apertura de la línea en la que se produjo el siniestro, Cortabitarte ha tirado de tecnicismos para justificar que el certificado que él firmó fue «solo uno más de los seis o siete» que se presentaron para poner en marcha este trayecto ferroviario. «Yo he cumplido con la normativa y por eso hago la certificación, porque ese subsistema de control y señalización cumple con la norma. Yo no evalúo los riesgos» trató de justificar.

El exjefe de seguridad también se mostró tajante cuando se refirió al despiste del maquinista, única causa del siniestro a su entender, al alargar una llamada telefónica que no era urgente durante 100 segundos, justo antes del impacto con la curva de A Grandeira. «La línea era segura al cien por cien, antes y después del accidente. Pero atender esa llamada es como si un camionero baja por Despeñaperros hablando por el móvil o como si los pilotos de un avión se ponen a conversar cuando tienen que aterrizar» ejemplificó al respecto de su opinión sobre lo sucedido.

La seguridad de la curva

Nervioso y confundido en los primeros compases de su declaración, y más seguro a medida que avanzaba el intercambio de palabras con el fiscal, Cortabitarte aseguró que en ninguna de las reuniones conjuntas que mantuvo se habló de ningún peligro en este punto del trayecto. También destacó que el blindaje de la curva concierne al diseñador de la misma, que la construyó para que pudiese absorber un exceso de velocidad de hasta 160 kilómetros por hora, velocidad a la que, reiteró, el convoy no hubiera descarrilado.

Pese a la insistencia del representante del Ministerio Público a la hora de demostrar que la curva de Angrois y la reducción de velocidad a la que obliga (de 200 a 80 kilómetros por hora), Cortabitarte negó que se trate de un punto «peculiar o singular» del trazado ferroviario. Y tiró de datos. «Se identifican hasta 300 puntos con cambios significativos de velocidad como este, en los que en los últimos 30 años no hemos tenido ningún accidente». De igual modo, asumió que «hay 1.800 curvas en la red con estas características o peores» y mantuvo que «hay 6.000 trenes circulando así» en referencia a la desconexión del sistema ERTMS y a la activación del ASFA.

En la segunda parte de su intervención, el exresponsable de Adif respondió a las cuestiones planteadas por su letrado, que puso el acento en conocer si esta línea era singular o no. Y la respuesta fue tajante. "No lo era", asumió Cortabitarte para ahondar en la idea de que "son miles de millones de kilómetros a través de décadas en las que no ha habido incidencias en estas curvas". "Varias vueltas al mundo" ha resaltado. Hubo tiempo también para responder a las declaraciones del maquinista, Francisco José Garzón Amo, que reprochó que no recibió formación por la vía por la que después iba a pilotar. "La formación del maquinista tuvo lugar en noviembre, antes de la puesta en servicio de la línea. La habilitación de línea es de Orense a Santiago, sin especificar si vas por una línea o por otra, porque para eso está el maquinista que te está enseñando y que va dando las especificaciones de cada momento. Ya el jefe de maquinistas explicará si procede o no pasar por otra línea porque haya un sitio especial, pero en este caso no es así. Los formadores o los maquinistas si hubiesen advertido algún peligro lo hubiese aflorado, y ninguno ha aflorado ningún tipo de particularidad" se explayó para desvirtuar las afirmaciones del maquinista.

100 segundos y 8 toques de pedal

Tampoco pasó por alto la defensa de Cortabitarte la carta que el jefe de maquinistas envió unas semanas antes del accidente quejándose de la reducción de velocidad que había que realizar al llegar a la curva. El acusado afirmó que "a Adif no llegó absolutamente nada. No tenía por qué llegar porque esa incidencia se le dio respuesta y no hubo reiteración por parte del maquinista", zanjó. A modo de resumen de su declaración, el acusado volvió a descargar la responsabilidad de las 80 muertes sobre el despiste del maquinista, cuya veteranía dejó de manifiesto al comentar las formaciones que había recibido. Refiriéndose a la fatídica llamada que desencadenó el siniestro, Cortabitarte indicó que durante esos 100 segundos "se producen 8 reconocmientos del pedal del hombre muerto". "Si no los hubiera hecho, manifestó, el tren se hubiese parado. Es una secuencua de varios tiempos, con pedal y pulsadores. Si se hubiera levantado a hablar por teléfono se hubiera aplicado el freno de emergencia".

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación