Suscribete a
ABC Premium

El sector pesquero lamenta el veto al arrastre: «vamos a desaparecer»

La Justicia europea establece que los pescadores demandantes no han demostrado que esa técnica, a una profundidad de más de 400 metros, no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos vulnerables

Pesca de arrastre en Viveiro (Lugo) en una imagen de archivo europa press

ABC

Santiago

El Tribunal General de la Unión Europea -en primera instancia del TJUE- desestimó ayer los recursos interpuestos por España y diversas entidades que agrupan a pescadores gallegos y asturianos contra el veto a la pesca de arrastre en zonas marinas protegidas adoptado por la Comisión Europea. Una sentencia que prohíbe emplear esta técnica de captura a un profundidad superior o igual a los 400 metros, al considerar que los recursos interpuestos no demuestran que el arrastre no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos más vulnerables.

La decisión supone un «golpe importante» para los palangreros gallegos, ante una decisión que desde la Organización de Productores del Puerto de Burela -una de las que presentaron el recurso- consideran «injusta» y que pone en juego la «viabilidad» del sector. «El sector pesquero, a este ritmo, va a desaparecer a nivel de Europa a corto plazo», lamentó ayer el gerente de la organización, Sergio López, en declaraciones a Europa Press, que se mostró sorprendido tras la resolución al considerar que contaban con «argumentos claros» ante los efectos «desproporcionados» de esta medida.

Impacto en Galicia

Concretamente, la medida afectará a una superficie de 16.500 kilómetros distribuida en 87 zonas del Atlántico nororiental designadas como ecosistemas marinos vulnerables (EMV), al considerarse la presencia verificada o posible de especies protegidas para garantizar su protección frente a los «significativos efectos adversos de las artes de fondo en general», de acuerdo a lo estipulado por la Comisión Europea.

En el caso de Galicia, el impacto económico será mayúsculo, ya que la medida afecta a más del 25% de la flota, con 200 embarcaciones perjudicadas directamente y otras 846 de artes menores de forma indirecta según los análisis del Ejecutivo gallego, que también mostró su «decepción» ante la sentencia del tribunal europeo. «La Xunta participó en este procedimiento en calidad de coadyuvante de la parte demandante en la que acercó información relevante respecto a que la actividad pesquera de la flota de palangre no causaba efectos adversos significativos en los ecosistemas marinos vulnerables", indicó la Consellería do Mar en un comunicado.

Por su parte, la conselleira del ramo, Marta Villaverde, manifestó su apoyo «incontestable» al sector y aseguró que desde su departamento continuarán analizando la sentencia, «que destaca por su extensión y complejidad», durante los próximos días para estudiar la posibilidad de recurrirla junto a los demandantes. Una de las demandas del sector, que se enfrenta a un horizonte incierto pese considerar que el palangre es el sector «más selectivo» y que genera menor impacto en el fondo marino, por lo que intuyen que la sentencia generará un mayor daño al ecosistema marino. «Matan moscas a cañonazos», añadió el gerente de Productores del Puerto de Burela

Detalles de la sentencia

Además de establecer que los recursos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las organizaciones y compañías armadoras afectadas no demuestran que el arrastre no suponga un riesgo para los ecosistemas marinos vulnerables, el tribunal europeo aclara otras cuestiones.

En primer lugar, considera que no se ha demostrado que la Comisión Europea excediese su margen de apreciación al utilizar una determinada metodología para establecer esas zonas propuesta en el dictamen pertinente del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Tampoco que la metodología empleada no fuese la adecuada ni que no pueda contribuir al objetivo de protección perseguido, a lo que se suma el hecho de que no considera que otra metodología hubiese resultado más eficaz para delimitar las zonas sobre los que se prohibirá el palangre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación