Galicia recibirá 10.239 millones de euros de las entregas a cuenta tras seis meses de retraso
Esta partida se corresponde a los impuestos que recaudará la Administración española en la Comunidad gallega en 2025, sumado al 'extra' de la liquidación de 2023
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Ante la incapacidad del Gobierno central de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobó este martes en Consejo de Ministro actualizar las entregas de cuenta a las comunidades autónomas vía decreto-ley. Es decir, la cantidad de recursos que ... la Administración General del Estado prevé recaudar en cada uno de los territorios a través de los impuestos parcialmente cedidos -como el 50% del IRPF o el 50% del IVA-. a lo largo del presente año. Unas cifras que sumadas a la liquidación de 2023, en la que se ingresaron 11.692 millones más de lo previsto en España, supone que Galicia recibirá 10.239 millones de euros a lo largo de 2025 según el Ministerio de Hacienda.
De esta forma, se cumple una de las principales exigencias de las autonomías gobernadas por el PP, manifestada en la última Conferencia de Presidentes aunque en casos como el de Galicia la reclamación viene de lejos. En el caso gallego, con presupuestos actualizados y en vigor desde enero de 2025, supone seis meses de retraso para unas partidas incluidas desde entonces en las cuentas gallegas (concretamente, en los ingresos), generando un desfase y el pago de interés para financiar este déficit, como recordó este miércoles el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos.
Según Facenda, este retraso suma un sobrecoste de 6 millones de euros en intereses derivados de la falta de estas partidas desde el inicio de año. Una vez aprobado el real decreto, la pregunta que surge es por qué no se aprobó este real decreto a finales del mes de enero en vez de a finales de junio«, aseveró Corgos en un mensaje difundido a los medios de comunicación.
Además, el conselleiro reivindicó que las informaciones sobre las cuantías de reparto, de las que su departamento tuvo constancia a través de los periodistas, sin comunicación oficial, no se corresponden con lo previsto en los presupuestos gallegos de este año, un aspecto «preocupante». «Tendemos 23 millones de euros menos de los que se tuvieron en cuenta para elaborar los presupuestos«, especificó.
Seis meses de retraso
Fue precisamente en enero cuando el Gobierno central planteó actualizar las entregas a cuenta de las comunidades, aunque ni el PP ni Junts apoyó el bautizado como 'decreto ómnibus', que además de esta medida incluía otras de diversa índole como las bonificaciones al transporte, ayudas a os afectados por la DANA, las suspensiones de los desahucios de personas vulnerables o incluso la cesión de un palacete en París al PNV valorado en más de 15 millones de euros.
Por aquel entonces, el Gobierno se negó a trocear el decreto para aprobar algunas medidas como la actualización de las pensiones al IPC, aunque finalmente no le quedó más remedio. Sin embargo, no fue hasta seis meses después cuando se decidió a actualizar las entregas a cuenta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete