Galicia espera movilizar 900 millones hasta 2030 con su estrategia de Defensa
La Xunta invertirá 183 millones en lo que queda de década para, entre otras cuestiones, impulsar la reconversión a esta actividad de empresas de otros sectores, como el naval o el de la automoción
Los ejércitos entrenan «su capacidad de reacción» en Galicia

Movilizar 900 millones de euros en lo que queda de década. Este es el objetivo que se ha marcado la Xunta en su nueva estrategia en Aeroespacio, Seguridad y Defensa para el período 2025-2030, aprobada este lunes en el Consello de Goberno. Una ... hoja de ruta que el presidente, Alfonso Rueda, ya anunció en el Debate del Estado de la Autonomía, con la que la Comunidad busca reorientar su ya potente polo aeroespacial y aprovechar su potencial en pleno rearme europeo, facilitando, a su vez, la conversión de otras industrias, como la naval o la de la automoción, a esta actividad.
El año pasado, recordó la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, Galicia comenzó una estrategia de política industrial fundamentada en «dos pilares»: impulsar proyectos y apoyar los sectores considerados estratégicos. Y es precisamente en este contexto en el que se desarrolla la estrategia, al considerar «básico» identificar las oportunidades de crecimiento en «un contexto económico tan cambiante». De este modo, y ante el compromiso de Europa de aumentar el gasto militar, la Xunta se ha propuesto no dejar pasar el tren y asegurar que se cumplen las condiciones necesarias para que el rearme repercuta positivamente en la economía gallega y, de paso, avanzar en su reindustrialización.
El objetivo está claro: impulsar el sector de la seguridad y la defensa aprovechando las sinergias que tiene con la industria aeroespacial para crear «una nueva actividad económica y generar empleo de calidad». Tras una década y dos estrategias quinquenales, conitnuó la conselleira, hoy en día hay en la Comunidad 140 entidades que se dedican al ámbito aeroespacial, «entre empresas tractoras, pymes, universidades y centros tecnológicos», con más de 4.000 empleos y la participación de grandes multinacionales, como Boeing o Airbus. Además, en defensa y seguridad, Galicia es la cuarta región española en términos de empleo y tiene 115 centros de trabajo dedicados a este sector, incluyendo algunas de las principales empresas del país, como Navantia o Urovesa. Esta última, de hecho, supone el 1% del sector a nivel nacional.
Del mismo modo, otra pata fundamental de la estrategia gallega se fundamenta en las tecnologías duales, esto es, aquellas que son útiles tanto para el ámbito civil como el de la defensa, por lo que también tendrán un papel fundamental otros sectores potentes como el naval, el de la automoción, el de las TIC o el de la logística. «Galicia», explicó la conselleira, «tiene capacidad alta para la fabricación del 75% de las tecnologías de componentes y servicios que requiere el sector de la defensa y la seguridad«, según se desprende del análisis realizado por la Administración.
Tres programas de inversión
La estrategia gallega se ejecutará a través de tres programas de inversión. El primero, el programa Ecosistema, buscará «tejer alianzas entre empresas que ya forman parte del sector de la defensa» y otras con potencial para formar parte de él, «fomentando el crecimiento conjunto de todo el sistema empresarial dentro de la cadena de valor», explicó Lorenzana. Con un presupuesto de 84 millones, aspira a movilizar 621 en el próximo lustro a través de dos actuaciones concretas. Por un lado, se firmarán acuerdos de asociación con empresas tractoras seleccionadas en una convocatoria pública, que establecerán la obligatoriedad de incorporar y colaborar con pymes gallegas para desarrollar sus productos o tecnologías. Por el otro, se crearán consorcios empresariales para participar en las convocatorias de nacionales e internacionales y hacer proyectos de «gran envergadura».
El segundo programa, de Incorporación y consolidación, busca reforzar el tejido empresarial de la Comunidad, promoviendo que las empresas diversifiquen su actividad y puedan operar en el sector de la seguridad y la defensa e impulsando el crecimiento de las que ya forman parte de él. Tendrá una inversión de 34 millones, con la intención de movilizar 62 hasta 2030. Para conseguirlo, este año se lanzará la primera convocatoria de una línea de ayudas orientada a facilitar la entrada en el sector de nuevas empresas o la reorientación hacia esta actividad de las ya existentes. Se creará, también, una unidad especializada dentro de la Oficina Económica de Galicia para asesorar en este camino de «la transformación y la diversificación».
Finalmente, la tercera línea de actuación estará orientada a las tecnologías duales. Se invertirán 63 millones de euros para apoyar de forma específica a proyectos de esta naturaleza que estén llevando a cabo empresas gallegas como, por ejemplo, la creación del Fondo de Inversión en Tecnologías Duales, dotado con 40 millones.
El desembolso total será de 183 millones de euros, con los que la Xunta espera movilizar 900. Esto es, aspira a movilizar 3,9 euros de otros actores públicos y privados por cada euro invertido. En estos cinco años, además, el objetivo es aumentar las ventas en, al menos, un 50%; desarrollar cuatro grandes proyectos a través de los acuerdos de asociación; promover la entrada en el sector de al menos 20 nuevas empresas con un mínimo de 500 trabajadores cualificados; y crear cinco consorcios gallegos que aumenten la competitividad de la Comunidad. Galicia, aseguró la titular de Industria, tiene «una buena posición» para encabezar el crecimiento en este sector y quiere liderar las nuevas políticas industriales a nivel nacional en este ámbito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete