Corgos afirma que Galicia «no recibirá ni un euro» por condonar la deuda y pide a la oposición que «deje de engañar»
El conselleiro de Facenda explicó la postura del Ejecutivo gallego en el Parlamento y se abre a explorar otras vías para las comunidades más endeudadas como una reestructuración del pasivo

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, compareció este martes por petición propia en el Parlamento para debatir la postura de rechazo de la Xunta al acuerdo para la condonación de la deuda que defiende el Gobierno central. Su objetivo, según explicó, conseguir que la ... Cámara apoyase una propuesta beneficiosa para Galicia, y reivindicar que «no somos menos que nadie», en alusión al trato recibido por la Comunidad frente a las beneficiadas por los criterios empleados por el Ministerio de Hacienda.
Como en otras ocasiones, se refirió al documento aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) hace dos semanas -pendiente de su aprobación en el Congreso de los Diputados- como un «negocio ruinoso» para Galicia, un «traje a medida» para los independentistas catalanes pactado previamente junto a ERC, como escenificó su portavoz, Oriol Junqueras, al adelantarse al Gobierno para anunciar el contenido que se debatiría en el organismo.
Además, se refirió a los informes publicados por Fedea, la Airef o las advertencias de las agencia estadounidenses de calificación de deuda, que coinciden en la necesidad de acompañar la condonación con una reforma del sistema de financiación autonómica, ante el posible llamamiento a la irresponsabilidad fiscal y al riesgo moral que implica un trato que «castiga la disciplina fiscal» y atenta contra la «autonomía financiera».
Pero este lunes decidió, además, confrontar a la oposición ante un acuerdo que supone un trato «discriminatorio» para Galicia, que no recibirá «ni un euro» de los 4.100 que le corresponden a la Comunidad según el acuerdo, ya que se emplearán en amortizar parte de la deuda gallega y no permitirá «una mayor capacidad de gasto público» como afirmaron desde el BNG y el PSdeG, aseveró Corgos, que les pidió a sus adversarios que dejen de «intentar engañar a la ciudadanía».
«Asimismo, otra consecuencia de esta operación será que los intereses los pagarán todos los españoles a escote a través de los Presupuestos Generales del Estado, en forma de menos disponibilidad para inversiones públicas, que también se territorializan, por cierto», indicó el conselleiro. De la misma forma, la deuda que asume el Estado se mutualizará entre todos los españoles, que dejarán de asumir la de sus autonomías para un reparto común que no tiene en cuenta si los territorios contuvieron el gasto o no subieron impuestos frente a aquellas que sí lo hicieron o se endeudaron más, lo que explica que cada gallego tenga que asumir más deuda en total al asumir el Gobierno central la de la todas las comunidades autónomas, «220 euros más por gallego» según los cálculos de Facenda.
A las explicaciones, Corgos añadió la posibilidad de alternativas menos lesivas, como una reestructuración de la deuda para las comunidades que no tengan capacidad de pagarla (extender el pago a más años para que la cuantía anual sea menor, evitando así que los territorios que mantuvieron sus cuentas saneadas asuman el coste de las que más se endeudaron).
«Deje las excusas técnicas»
El llamamiento al consenso de las fuerzas parlamentarias gallegas no tuvo mucho recorrido, a excepción del único diputado de Democracia Ourensana en la Cámara, Armando Ojea, que se mostró favorable a un cambio del modelo de financiación siempre que el Ejecutivo gallego «no se olvide de Orense».
Acto seguido, la socialista Patricia Iglesias defendió el acuerdo para la condonación de la deuda, tildando de «farsa» los argumentos del conselleiro, acusándole de «seguidismo del PP de Madrid» al no aceptar un pacto que a su juicio es beneficioso para la Comunidad y criticando las medidas fiscales adoptadas por la Xunta como las reducciones y bonificaciones al impuesto de donaciones y sucesiones.
«Quiera más a Galicia, tenga más personalidad, tenga más convicción, tenga más valentía, deje los números y las excusas técnicas de mal pagador que nadie entiende. Si no rectifica, y se lo digo con todo el cariño, será el primer gran error histórico del señor Rueda», afirmó la portavoz del PSdeG.
Le tomó la palabra la portavoz del BNG, Ana Pontón, que calificó de «papelón» la defensa de una postura «inexplicable» para su partido, acusando también al conselleiro de defender los intereses del PP nacional sobre los de los gallegos y sus servicios públicos, pronosticando que la Xunta cambiará de opinión cuando algunas de las comunidades gobernadas por los populares más endeudadas acepten la condonación. «El Partido Popular solo acierta en la defensa de Galicia cuando rectifica», apostilló.
Además, Pontón criticó que el PP no abriese el debate de la financiación autonómica durante la presidencia de Mariano Rajoy, a lo que Corgos respondió que el momento es «ahora» y no en «medio de una crisis» donde los recursos públicos no dejaban de menguar,
Respecto a los beneficios de la condonación, pidió a la líder del BNG que «no intenten engañar diciendo que tendríamos más recursos. Únicamente tendríamos más solvencia al tener menos deuda. Y tenemos solvencia suficiente, somos la cuarta comunidad más solvente», respondió Corgos.
«Una disparatada teoría»
Por su parte, el portavoz en la Cámara de los populares, Alberto Pazos, acusó a los nacionalistas de «infantilizar» el debate y empleó la metáfora del pago de una hipoteca, utilizada en sesiones anteriores por la oposición para defender la condonación de deuda. En esta ocasión, para reflejar el efecto que tendría esta medida en las cuentas de la comunidad gallega.
«Una disparatada teoría según la cual, si ustedes liquidan mañana una hipoteca de 150.000 euros, disponen automáticamente de 150.000 euros para gastar en educación sanidad o construirse una nueva casa. ¿Cómo puede insultar así la inteligencia de los gallegos», espetó Pazos, que acusó a PSdeG y BNG de no quedarles «ni un mínimo de decoro».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete