Las batidas de lobos en Galicia deberán estar justificadas y serán supervisadas
La Xunta se prepara para adaptar la normativa autonómica al nuevo escenario tras aprobarse la reducción del grado de protección de esta especie
El Congreso aprueba que el lobo vuelva a ser cazable al norte del Duero

Después de la aprobación en el Congreso de los Diputados de una modificación de la ley que prohibía la caza de lobos al norte del río Duero, Galicia se prepara para el nuevo escenario. Este lunes, el Consello de Goberno de la Xunta ha ... dado impulso a los trabajos para adaptar el marco normativo autonómico a la nueva realidad legislativa. En todo caso, el Ejecutivo que preside Alfonso Rueda deja claro que sólo se autorizarán batidas de lobos cuando esté «convenientemente» justificado que afectan a las explotaciones ganaderas. Además, habrá un «riguroso seguimiento» de las mismas por parte de la Xunta para garantizar la preservación de las poblaciones de este animal.
La Xunta se felicita de que, por fin, el Congreso haya rebajado la protección del lobo, tal y como reclamaba la Administración autonómica al argumentar que su población en Galicia es estable. Lo que ha aprobado la Cámara Baja es, concretamente, que las poblaciones de lobos al norte del Duero dejen de formar parte del listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpe). Así, se volverá a la situación anterior a septiembre de 2021, cuando el Gobierno decidió incluir el lobo en esa lista. Además, la potestad de gestión y control de la especie vuelve a ser autonómica.
Por eso, la Xunta trabaja ya en la revisión de la normativa gallega para adaptarla al nuevo marco estatal. En todo caso, la Xunta considera que las medidas de control previstas en el plan de gestión del lobo aprobado en 2009 están plenamente vigentes. Es ese marco normativo gallego el que permite, precisamente, las batidas siempre que estén justificadas. Y es que la Xunta considera que es muy positivo el estado de conservación del lobo y lo que debe conseguirse ahora es «un equilibrio entre su protección y los intereses del sector ganadero gallego».
La Administración autonómica remitió recientemente al Gobierno central una serie de datos que confirman el buen estado de la conservación de la población de lobos: aumentaron un 37% en los últimos 20 años, y hay ahora unas 93 manadas repartidas en toda Galicia. Por contra, desde 2021, año en que se incluyó a esta especie en el Lespe, se dobló el número de reses afectadas por ataques de lobos, una media de diez animales atacados al día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete