Suscribete a
ABC Premium

La prescripción de genéricos en Galicia se dispara y ahorra 42 millones de euros

Sanidad confía en que la inercia del «Catálogo de Fármacos» se mantenga en mayo

E. M.P.

Las sinergias de la aplicación del recurrido por el Gobierno central «Catálogo de medicamentos gallego», actualmente suspendido por el Tribunal Constitucional, se calcula que habrán permitido el pasado mes de mayo un ahorro en la factura farmacéutica similar al arrojado en abril que fue cercano a los 12 millones de euros. Un monto significativo, que acumula ya desde su primera aplicación un ahorro de 42 millones de euros, tal y como destacó la directora de Asistencia Sanitaria, Nieves Domínguez, quien incidió —informa Ep— en su diferencial frente al desembolso de 2010, a través de la inercia creada por el catálogo priorizado «a pesar de su suspensión».

En su reflexión, consideró que «una vez que los profesionales tienen la información, las cosas al final fluyen». Según dijo, «la aplicación informática facilitada les indica cual es la prescripción más efectiva y lo hacen». Cuestión de rutina, comentó que «cada año» el incremento de la factura en farmacia oscilaba entre un seis y un siete por ciento, mientras que en 2010 la subida se redujo al 0,7%.

«El objetivo era quedarse por debajo de cero, pero logramos bajar la tendencia», aseveró, al tiempo que cifró en un 13 por ciento el descenso acumulado. Domínguez calificó de «fantásticos» los resultados alcanzados para reducir la factura farmacéutica en Galicia, hecho que atribuyó a la labor de los facultativos, farmacéuticos y a la población en general. «Nunca será suficiente el agradecimiento, también a los ciudadanos», apostilló. «Los facultativos tienen la herramienta y la usan como si el catálogo estuviera en vigor», destacó la responsable de Asistencia Sanitaria.

Según los datos de la Consellería de Sanidad, la factura farmacéutica en abril fue de 68,6 millones de euros, lo que supone una reducción de 12,6 millones en relación al mismo mes del año anterior, cuando ascendió a 81,2 millones, lo que equivale a una disminución de más de un 15 por ciento. En marzo el desembolso en la Comunidad gallega en farmacia fue de 73 millones, con un descenso de 11,5 millones en relación a 2010, lo que supone una rebaja de la factura del 13,6 por ciento. El dato de gasto acumulado entre enero y marzo de 2011 se situó en una disminución del 12,1 por ciento.

Pre recurso

En febrero, con la aplicación del catálogo antes de ser suspendido por el TC, la reducción fue de 8,4 millones de euros, un 11 por ciento menos que el mismo mes del año anterior, con un desembolso de 66,8 millones de euros. Mientras, en enero —mes en el que el catálogo entró en vigor de forma generalizada el día 17— la factura farmacéutica en Galicia fue de 71,5 millones de euros, 9,2 millones menos que en 2010, registrándose un descenso del 11,4 por ciento en la comparativa interanual.

Sobre la evolución anual, el departamento autonómico incide en que la factura farmacéutica mantuvo un crecimiento anual acumulado de entre el 6 y el 7 por ciento en los últimos cinco años, hasta 2009. Y el pasado ejercicio 2010 se redujo hasta el 0,7 por ciento, «aproximándose a la estabilidad». Por tanto, según valoró la Consellería, a pesar del crecimiento de los últimos años, la Xunta cerró 2010 «prácticamente con la estabilización de la factura», con un crecimiento «cercano a cero». Dato, este último, que representa el mejor de los indicadores de contención del gasto farmacéutico en Galicia registrado desde que se transfirieron las competencias en materia de Sanidad a la región.

Por ello, Nieves Domínguez, apuntó que Galicia ha pasado de estar a la cola en prescripción de genéricos a situarse a la par de las autonomías más avanzadas en este área, con un 30 por ciento. «El catálogo fue una medida que se ha demostrado eficaz», aseveró, para recomendar que «sería una buena determinación trasladarla a otras comunidades». Al respecto, comentó que «la mayor parte» de las autonomías y «de distinto color político» han preguntado por el funcionamiento del catálogo gallego «y más de una ha visto in situ la aplicación informática».

Tras afirmar que el aplicativo, como todo, «es mejorable», Domínguez explicó que se trabaja de forma «especial» con el seguimiento de pacientes polimedicados a través de equipos multidisciplinares. Con todo, incidió en que Sanidad trabaja para «hacer siempre la prescripción más eficiente para ofrecer siempre lo mejor para el paciente y para el sistema».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación