El cambio de hora ahorrará un 0,4% en el consumo eléctrico de Galicia
Las familias serán las principales beneficiadas por la implantación del horario de invierno, que se deja notar sobre todo en los gastos de iluminación

El cambio horario que permitirá ganar una hora a la jornada dominical de hoy también ayudará a rebajar la factura de luz en la Comunidad gallega. Según datos del Inega (Instituto Energético de Galicia), el salto de hora de las 2 a las 3 de la madrugada representará un ahorro potencial de energía en iluminación del 1 por ciento en el sector doméstico y del 3 por ciento en el sector servicios. Así y en conjunto, la disminución energética en el cómputo global de la Comunidad rondará el 0,4 por ciento.
Mejor para la factura familiar
Los expertos apuntan que el ahorro motivado por la implantación del horario de invierno se dejará notar sobre todo en el ámbito familiar y en sus facturas de la luz, ya que en el sector industrial la estructura de producción se mantiene de forma constante, con independencia del horario.
Para aprovechar la modificación horaria y reducir el consumo, desde el Inega aconsejan que en los hogares se haga un «uso racional de la energía», con especial hincapié en la iluminación. «Las familias pueden adoptar medidas básicas como aprovechar en mayor medida la luz natural o potenciar el uso de tecnologías eficientes como detectores de presencia, fotocélulas y otros mecanismos de este tipo», señalan.
Calefacciones más bajas
De ahí que desde el Instituto gallego recomienden que los hogares se mantengan a una temperatura de entre 20 y 22 grados, sin abusar de la calefacción y apagándola cuando no se esté en casa o no sea necesaria. No en vano, inciden, el incremento de un grado en el termostato de las casas puede suponer un incremento en el consumo mensual de un 5%.
Termostatos en los radiadores
Entre la lista consejos hecha pública por el Inega de cara a los meses más fríos del año se incluye también la necesidad de realizar una «ventilación adecuada» de las casas. En el apartado de los radiadores -uno de los elementos más olvidados por las familias y en los que más se puede ahorrar energía- el departamento de Industria anota que la colocación de válvulas termostáticas en estos aparatos permite ahorrar entre un 10 y un 20 por ciento en el consumo total de calefacción de un hogar gallego al cabo del mes.
Racionalizar el calor
Tampoco hay que olvidar la necesidad de cerrar los radiadores en las habitaciones que están vacías y no se van a usar y la de aprovechar las reformas que se lleven a cabo en las casas para mejorar el aislamiento del frío.
Renovable cada 4 años
El cambio del horario de verano al de invierno es de obligado cumplimiento en la UE desde 1981 . Su objetivo es aprovechar mejor la luz del sol para consumir menos energía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete