El fiscal general alega motivos de agenda para volver a plantar al Senado
Álvaro García Ortiz reitera su «plena» disposición para comparecer en la Comisión de Justicia ya en 2025, más de dos meses después de su citación
El Gobierno da la coartada al fiscal general para que plante al Senado
El juez que investiga al fiscal general sí mantendrá separadas a las acusaciones populares

«Lamentablemente, compromisos adquiridos previamente me impiden comparecer en esa Cámara antes de que finalice el actual periodo de sesiones». En una nueva carta dirigida a la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Yolanda Ibarrola (PP), el fiscal general del Estado, Álvaro García ... Ortiz, rechaza comparecer en la Cámara Alta alegando, de nuevo, motivos de agenda para no dar explicaciones sobre su «gestión al frente» de esa institución.
La comisión que preside Ibarrola requirió la comparecencia del fiscal general el pasado 24 de octubre, a instancias del Partido Popular, que goza de mayoría absoluta en el Senado. García Ortiz no respondió hasta casi un mes después, el 20 de noviembre, y lo hizo reprochando a la senadora popular esa «genérica convocatoria» e instando a que le comunique para «qué asuntos» se requiere su presencia en la Comisión de Justicia.
En cualquier caso, y aunque ya en ese momento se escudó en «compromisos ya agendados en la actividad de la Fiscalía General del Estado para estos meses de noviembre y diciembre», García Ortiz propuso hace ahora casi un mes dos fechas para su comparecencia ante el Senado: «los días 4 (horario de tarde) y 18 de diciembre. Todo ello sin perjuicio de ofrecer mi absoluta disponibilidad para comparecer en el próximo periodo de sesiones», que arrancará en febrero. Una semana después, el 27 de noviembre, Ibarrrola respondió por escristo aceptando la primera fecha propuesta, el día 4, y concretando los asuntos a tratar.
Sin embargo, en un nuevo intercambio de cartas con la senadora del PP, el fiscal general del Estado volvió a escribir, esta vez solo dos días después, para comunicar «la imposibilidad de comparecer los días 4 y 18 de diciembre en la Comisión de Justicia del Senado para presentar la Memoria de 2023 sobre la actividad del Ministerio Fiscal». No dio mayores explicaciones más que alegar, de nuevo, «compromisos ya agendados».
El motivo, que se conoció después, fue la invitación de delegada del Ejecutivo en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, para que participara, justo ese día 4, en un acto con motivo del Día de la Constitución, en el que también participó la ex vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo Poyato.
Dos semanas después de la última comunicación con Ibarrola, el fiscal general confirma que no comparecerá en la Comisión de Justicia del Senado en lo que resta de año; de nuevo, debido a «compromisos adquiridos previamente». En el escrito, reitera que su «disposición es plena para presentar la Memoria de la Fiscalía correspondiente al ejercicio 2023 ante la Comisión de Justicia en cuanto el Senado reanude su actividad tras las fiestas navideñas».
«Es lamentable que el fiscal general del Estado recurra a la mentira para continuar fugado del Senado»
Alicia García
Desde el PP denuncian que García Ortiz «se hace un Sánchez» plantando por segunda vez en menos de una mes al Senado. «Es lamentable que el fiscal general del Estado recurra a la mentira para continuar fugado del Senado», critica la portavoz de los populares en esa cámara, Alicia García. Álvaro García Ortiz está siendo investigado por el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En el PP precisan que, aunque García Ortiz se niega a acudir al Senado en este periodo de sesiones, excusandose en «compromisos adquiridos previamente», tanto el lunes 16, la tarde del jueves 19 y el viernes 20 su agenda «está totalmente despejada». «Sabemos que el fiscal general imputado tiene que dedicar mucho tiempo a afrontar la situación judicial que le cerca, pero tendría que dimitir y no burlarse, como ha hecho, del Senado y de los españoles», señala García, quien apunta además al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no cesarle: «Ambos siguen huyendo del necesario control democrático y de la rendición de cuentas, en este caso del Senado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete