Felipe González asegura que hay personas «muy valiosas» que pueden suceder a Sánchez: «Tengo en la cabeza varios, pero si se conocen públicamente, están muertos»
Ambos han ofrecido en una entrevista conjunta con motivo del 50 aniversario del Congreso Federal de Suresnes, el último del PSOE en el exilio
Ferraz no ha invitado a Felipe González al Congreso Federal, pero el PSOE pide a otros históricos que se involucren
Felipe González y Alfonso Guerra han coincidido en un plató de televisión -uno de forma presencial y otro telemáticamente- con motivo del 50 aniversario del Congreso Federal de Suresnes (Francia), el último celebrado en el exilio y que sentó las bases del PSOE antes del comienzo de la Transición.
Tras un repaso por lo que supuso la cita, de la que González salió como secretario general, ambos dirigentes han valorado en el programa 'Espejo Público' la situación actual de su partido tras los vaivenes de Sánchez y no han dudado en afirmar que, de no ser los «padres» del nuevo partido que surgió en la localidad francesa hace ya medio siglo, habrían sido «purgados» como lo fue Nicolás Redondo hace ya un año tras sus reiteradas discrepancias con la dirección socialista.
Es esa, precisamente, la mayor «tragedia» del actual PSOE, el castigo a la discrepancia, en palabras de González. «Parece que hay gente que quiere volver a la dictadura cuando hay opiniones distintas a la suya», ha añadido Guerra.
Ninguno de los dos ha eludido posicionarse en contra de las últimas decisiones del actual presidente del Gobierno, como el cupo catalán o la amnistía, y han abierto la puerta a la sucesión de Sánchez a las puertas del próximo Congreso federal. González ha asegurado que hay personas muy «valiosas» dentro del partido, aunque ningún nombre ha salido de su boca: «Hay quien dice que no hay nadie que pueda sustituir a Sánchez. Tengo en la cabeza varios, pero si se conocen públicamente están muertos», ha sentenciado. Posteriormente, ha vuelto a insistir: «Yo no quiero perjudicar a nadie diciendo que es mi candidato».
Sin invitación al Congreso federal
Ninguno de los dos ha recibido la invitación al Congreso federal del PSOE que se celebrará en apenas unas semanas en Sevilla. Pese a que el partido sí que busca históricos socialistas que acudan a la cita, ni el expresidente, que sí que estuvo en el anterior celebrado en Valencia, ni el exvicepresidente, han sido invitados ni esperan serlo, como ha afirmado sin tapujos este último, que tampoco acudió al de Valencia: «Pienso que no me invitarán».
González ha lamentado que este órgano de reunión a día de hoy sean meros trámites. «No hay un solo comité federal que dure más de hora y media, nosotros no hicimos ninguno que durase menos de un día y medio».
Rechazo a los pactos con Junts
Los pactos con los independentistas, han coincidido, no se justifican para conseguir una mayoría. «¿Se puede pactar por todo, hay que ceder en todo para tener la mayoría? No», ha respondido tajante Guerra, que ha optado incluso por unas elecciones antes de tantas cesiones. «Es lógico pactar con otros a cambio de mayorías. A cambio de eliminar la secesión, de la amnistía o un concierto económico con Cataluña, no. Hay algún gobierno del mundo que prescinda de la fiscalidad del 28% del PIB? Yo creo que no. No puede cambiarse eso por tener una mayoría, hay que pensar en elecciones».
Muy críticos con la actual dirección socialista, el que fuera el tándem con más peso en la historia del partido sigue coincidiendo a día de hoy en la trayectoria que debe llevar el partido: «Ojalá tuvieran mayoría absoluta y no dependieran de delincuentes fugados que redactan su propia amnistía», ha señalado el exvicepresidente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete