Suscribete a
ABC Premium

Yolanda Díaz llama «golfos» a los implicados en el caso Koldo y plantea prohibir el indulto a corruptos

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar presenta una batería de iniciativas contra la corrupción, entre ellas, crear un organismo apolítico de prevención

Yolanda Díaz quiere que los restaurantes cierren antes: «No es razonable tenerlos abiertos a la 1 de la madrugada»

El Congreso rechaza la ley de Vox para despolitizar el CGPJ en plena negociación entre el Gobierno y el PP

Reunión del grupo parlamentario de Sumar en la que interviene Yolanda Díaz (c) para proponer medidas contra la corrupción a raíz del caso Koldo, como la creación de un Consejo de Prevención de la Corrupción EFE
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha expresado con dureza contra el caso Koldo, la trama de corrupción que ha puesto al PSOE en el ojo del huracán al investigarse a uno de los asesores más importantes del exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, suspendido ya de militancia por los socialistas pero que se niega a soltar el acta de diputado.

Díaz ha llamado «golfos» a la veintena de implicados en esta trama de contratos de mascarillas por «lucrarse» con comisiones ilegales durante «la peor crisis sanitaria de la historia» y ha presentado tres iniciativas contra la corrupción que impulsará el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.

«Mientras la ciudadanía pasaba miedo en la pandemia, durante la peor crisis sanitaria de la historia, unos pocos golfos estaban ganando dinero con mascarillas 'fake', toda forma de corrupción es gravísima, pero la corrupción que se practicó en pandemia merece una reprobación todavía mayor», ha expresado Díaz en la reunión de su grupo parlamentario en la sala Constitucional del Congreso. Y ha insistido en el término: «Mientras trabajábamos en no perder puestos de trabajo y salvar vidas, unos golfos estaban ganando dinero aprovechándose de los recursos de lo público, es gravísimo».

Sumar ha preparado tres iniciativas parlamentarias para retratar a PSOE y Partido Popular, a los que responsabilizan de los casos de corrupción más graves del país. En primer lugar, Díaz ha planteado una reforma del indulto para que no se pueda aplicar a condenados por corrupción. «Desde el año 1996 se han producido más de 10.000 indultos», ha dicho la líder de Sumar.

En segundo, modificar la figura del aforamiento. «No puede ser que se estén utilizando los aforamientos como protección ante casos de corrupción, la limitación y la reducción de los aforamientos tiene que restringirse exclusivamente al ejercicio del cargo que ocupa y nunca para protegerse ante presuntos casos de corrupción», ha asegurado.

En tercer lugar, ha planteado la creación de un organismo de prevención de la corrupción que no esté sometido a ningún control político y sea independiente. Ha insistido la vicepresidenta que es de hecho una recomendación del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) que España no ha cumplido.

Koldo García, asesor de máxima confianza Ábalos, es presuntamente uno de los responsables de facilitar contratos públicos de compra de mascarillas a una empresa sin apenas actividad, Soluciones de Gestión S.L. La Fiscalía cree que se llevó comisiones ilegales de hasta 1,5 millones de euros. El PSOE exigió a Ábalos dimitir y entregar su acta, sin embargo, Ábalos insiste en su inocencia y mantiene su escaño en el Grupo Mixto.

Contratos y administraciones del PSOE

A pesar de que PSOE y Sumar gobiernan juntos, Díaz ha asegurado que apoyarán las investigaciones que se desarrollen desde el Congreso para fiscalizar a quien sea: «Vamos a apoyar las comisiones de investigación que se practiquen en esta casa centradas en estudiar las contrataciones de mascarillas y sin mirar el color político del corrupto».

La trama investiga 13 contratos de compra de mascarillas. Algunas de las administraciones que adquirieron este material sanitario eran de signo socialista, como el Gobierno de Baleares, cuya presidenta era entonces Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso. Baleares compró lotes que no cumplían los requisitos médicos y el PP exige la dimisión de Armengol por comprar material inservible para que se lucrasen otros. Iago Negueruela, exportavoz del gobierno de Baleares, acusa a los populares de mentir y defiende que siempre han hecho su trabajo con «dignidad».

Entre los implicados en el caso Koldo está también el empresario Juan Carlos Cueto Martín, dueño del Grupo Cueto, de donde procede Soluciones de Gestión S.L., y el empresario Víctor Gonzalo de Aldama Delgado, presidente del Zamora CF, presuntamente el enlace entre el Ministerio de Transportes y el Grupo Cueto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación