El debate por la delegación de competencias a Cataluña explota en el Congreso
Los partidos critican al PP por «adelantarse» al debate del pacto migratorio de PSOE y Junts con una PNL»
El Partido Popular se queda prácticamente solo en el Congreso de los Diputados en su intento de ofensiva contra el pacto entre el PSOE y Junts. Los de Feijóo han presentado este martes una Proposición No de Ley (PNL) en la Cámara Baja para ... instar al Gobierno a que ejerza de manera «efectiva y uniforme» las competencias en inmigración, lo contrario a lo que aspiran los de Carles Puigdemont, pero ha recibido el rechazo de casi todos los grupos parlamentarios.
El debate de esta iniciativa presentada por los populares, que se votará este jueves, ha sido un aperitivo de lo que podría ser el pleno de la proposición de ley registrada por socialistas y neoconvergentes, con los grupos expresando sus posturas sobre esta nueva cesión al independentismo y la brecha entre el PP y Vox cada vez más grande. El portavoz de los populares en el Congreso, Miguel Tellado, ha presentado los principales puntos de la PNL «para pedir que se cumpla la Constitución», ya que España atraviesa «una anomalía democrática», denunció el portavoz.
«Solo pedimos que España sea un país europeo normal», ha aseverado Tellado, quien asegura que el Gobierno rema en dirección contraria al resto de Europa. En un momento en el que los Veintisiete piden que los países miembros fortalezcan sus fronteras y seguridad, el Ejecutivo de Pedro Sánchez «levanta muros dentro de España» y «fortalece sólo a los nacionalistas», que ya han avisado de sus aspiraciones para tener cada vez más autonomía y sentar las bases de un Estado independiente, tal y como aseguró el prófugo Puigdemont la semana pasada. «¿Qué consigue el PSOE desarmando España?», concluía el portavoz popular.
Tellado ha denunciado la «doble vara de medir» del Partido Socialista, pero el argumento ha resultado ser un bumerán con los socios del Gobierno adoptando de forma unánime el discurso de que el expresidente José María Aznar ya hizo uso del artículo 150.2 de la Constitución, del que echan mano ahora Junts y PSOE, para delegar competencias de tráfico a los Mossos Desquadra en el año 2000. Y mientras el fantasma del expresidente vagaba por el hemiciclo, Vox continuó endureciendo su discurso para marcar más distancia, si cabe, con el Partido Popular en materia de inmigración.
La diputada de Vox Rocío De Meer, ha afeado a los populares «su bipolaridad política» y también ha rescatado las cesiones de Aznar al nacionalismo. «Ustedes tienen mucho que ver» en el fenómeno migratorio que atraviesa España ahora mismo, ha denunciado De Meer. La inmigraicón es la punta de lanza del discurso de los de Santiago Abascal y el principal asunto que motivó la ruptura de ambas formaciones en los gobiernos autonómicos que compartían, de ahí que Vox quiera seguir marcando la distancia y señalando «la hipocresía» de los populares. «Dejen de engañar a sus votantes», ha concluído De Meer.
«Ni centralizar ni descentralizar»
A la izquierda del PSOE están más o menos de acuerdo. En Podemos adelantan que votarán en contra de la PNL de los populares, pero también de la proposición de ley para delegar las competencias a Cataluña. «No estamos a favor de centralizar ni descentralizar el racismo», explicaba el portavoz de la formación en el Congreso, Javier Sánchez Serna. Los de Ione Belarra consideran que los socialistas han adoptado un discurso «racista» con esta cesión a Junts, ya que en el acuerdo suscrito entre ambos no se contempla cerrar los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y asume las tesis de la derecha independentista catalana sobre la inmigración. Aunque, tal y como adelantaban, no están a favor de la centralización por la que aboga el Partido Popular, si esto se hace bajo «sus parámetros».
Desde Sumar justifican el pacto PSOE-Junts asegurando que «agilizará» los procesos de autorización de permisos de residencia o asilo, que quedará en manos de la Generalitat de aprobarse la norma. El portavoz de la formación en la Cámara Baja, Antonio Maíllo, celebra este aspecto y reconoce que las delegaciones de Gobierno y las oficinas de extranjería se encuentran altamente tensionadas y este tipo de tramitaciones carecen actualmente de la celeridad que sus solicitantes precisan para trabajar y residir en España. En ese sentido Maíllo aplaudía esta «delegación», palabra preferida por el Ejecutivo, pero apuntaba lo mismo que Podemos, el texto debe afinarse para no «entrar» en tesis «racistas».
Calentando motores
Desde Junts el mensaje al PP ha quedado claro. «Ustedes abrieron el camino, nosotros lo seguimos». Haciendo referencia a las cesiones de Aznar, al artículo 150.2 de la Constitución, a las transferencias de competencias del pasado. «Señor Tellado, su incoherencia no es normal» han señalado desde la formación de Carles Puigdemont.
Otro sector de la Cámara, el Partido Nacionalista Vasco, ha achacado al Partido Popular «querer adelantarse a los acontecimientos» registrando la PNL antes de que la Mesa del Congreso admitiera a tramite la proposición de ley para la delegación de competencias en Cataluña. La portavoz peneuvista en el Congreso, Maribel Vaquero, ha señalado que el Partido Popular está «adelantando un debate que aún no ha llegado, calentando motores y alarmando a la ciudadanía».
El debate lo ha clausurado el diputado del Partido Socialista, José Zaragoza, quien ha recalcado que el pacto con Junts tiene una palabra clave, «delegación». «No es una concesión, no es una transferencia». La palabra «delegar» es imprescindible para el Gobierno que echa mano de ella para insistir en que, de aprobarse la proposición de ley, lo que se llevará a cabo en Cataluña será una «colaboración». «Ahora mismo hay más policías nacionales y guardias civiles en Cataluña que cuando gobernaba Mariano Rajoy», ha asegurado Zaragoza, quien ha insistido en que la «delegación» se llevará a cabo en el marco de la normativa estatal. «Las leyes van a seguir siendo las mismas que se aprobaron en esta Cámara», ha concluído el diputado
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete