El XVIII Congreso de la AEOCV reúne en Valencia a 70 profesionales de la Enfermería Oftalmológica
Innovación tecnológica y formación especializada han protagonizado el encuentro
La Inteligencia Artificial revoluciona la Enfermería con la presentación del robot humanoide G1
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha acogido los días 4 y 5 de abril el XVIII Congreso de la Asociación de Enfermería Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (AEOCV), bajo el lema «Valorando el cuidado oftalmológico». Alrededor de 70 profesionales se han reunido en el salón de actos del COENV para compartir conocimientos, experiencias e innovación en el ámbito de la enfermería oftalmológica.
Durante la jornada inaugural, se ha puesto de manifiesto la importancia de la formación en nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía ocular. Los asistentes han participado en talleres prácticos sobre sistemas de visualización digital, tratamiento del astigmatismo y manejo de lentes precargadas. «El congreso ha apostado por acercar las últimas herramientas al profesional de enfermería, porque una enfermera formada es garantía de seguridad para el paciente», ha afirmado Laura Almudéver, presidenta del COENV.
La sesión científica ha sido inaugurada oficialmente por la presidenta de la AEOCV, María Pilar Peñalba, acompañada por Francisco Javier Gabaldón, presidente de la SEEOF, y Laura Almudéver. La presidenta de la AEOCV ha destacado que «el cuidado oftalmológico exige una mirada especializada, técnica y profundamente humana; por eso, desde el Colegio hemos respaldado con entusiasmo este congreso».
A lo largo del congreso, se han presentado numerosas comunicaciones científicas que han abordado desde el uso del puntero láser y sus riesgos, hasta el tratamiento del ojo seco con IPL, pasando por la necesidad de reforzar las recomendaciones al alta tras una cirugía oftalmológica. «Se ha evidenciado que el papel de la enfermería es fundamental en todo el proceso quirúrgico, no solo en el acto técnico, sino también en la educación sanitaria», ha añadido la presidenta de la AEOCV.
Una mesa redonda especialmente significativa ha reflexionado sobre los cuidados oftalmológicos en personas mayores, especialmente aquellas en situación de soledad o con deterioro cognitivo. «Nos hemos preguntado cómo asegurar la adherencia al tratamiento posoperatorio en pacientes vulnerables. Es una cuestión que interpela directamente a nuestra responsabilidad ética y profesional», ha recalcado Mª Pilar Peñalba.
El congreso también ha incorporado una perspectiva solidaria con la ponencia del Dr. Torres, que ha compartido su experiencia en cooperación sanitaria internacional. Su intervención ha ofrecido una visión humana sobre las desigualdades en el acceso a la salud visual. «Se ha reconocido el valor de la vocación, incluso en contextos de extrema dificultad», ha comentado Almudéver.
En la segunda jornada, celebrada el sábado 5 de abril, se ha desarrollado la asamblea de socios de la AEOCV y la renovación de su junta directiva. A continuación, se han defendido varios pósteres científicos sobre temas como el uso de plasma rico en plaquetas en cirugía del agujero macular o la angiografía fluoresceína oral en pediatría. Las exposiciones han demostrado el alto nivel técnico y científico del colectivo enfermero.
Posteriormente, nuevas comunicaciones han profundizado en el rol de la enfermería en técnicas como el trasplante de córnea, las inyecciones intravítreas o la anestesia regional oftalmológica. Se ha puesto el foco en la prevención de infecciones y el control del dolor. «Hemos comprobado cómo el cuidado comienza mucho antes de la intervención y continúa mucho después», ha expresado Mª Pilar Peñalba.
Una de las ponencias más destacadas ha sido la titulada «Patología ocular y lepra: una mirada antropológica sobre la enfermedad de Hansen», que ha recibido el premio a la mejor ponencia, patrocinado por el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. «Nos ha conmovido y nos ha recordado que la salud ocular también es una cuestión de justicia social», ha valorado Mª Pilar Peñalba.
Además, el premio a la mejor comunicación, patrocinado por CECOVA, ha recaído en el trabajo sobre el «Impacto de una acción formativa para personal de enfermería en relación con el síndrome tóxico del segmento anterior (TASS)». El premio al mejor póster ha sido otorgado al equipo que ha presentado el uso de PRP en cirugía oftalmológica. Todos ellos han recibido como reconocimiento el «Tratado de enfermería oftalmológica» de la SEEOF.
Tras la entrega de premios y el turno de ruegos y preguntas, se ha clausurado el XVIII Congreso AEOCV. Desde el COENV se ha agradecido el esfuerzo de organización, participación y nivel científico. «Las más de 70 asistentes han vivido dos días intensos, donde se ha reforzado el papel de la enfermería como pilar de los cuidados oftalmológicos, y desde Valencia hemos lanzado un mensaje de compromiso con la excelencia asistencial», ha concluido la presidenta de la AEOCV.
La celebración de este congreso ha supuesto un punto de encuentro para seguir avanzando en el desarrollo profesional, en la calidad de los cuidados y en el reconocimiento de la enfermería especializada. El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha reiterado su voluntad de seguir apoyando este tipo de iniciativas que contribuyen al progreso de la profesión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete