Europa se compromete con las víctimas de la dana en Valencia: «Von der Leyen se ha emocionado al escuchar nuestras historias»
Representantes de los damnificados por la riada del 29 de octubre se han reunido con las autoridades europeas en Bruselas en busca de respaldo institucional
La presidenta de la Comisión se compromete a visitar la zona cero y la del Parlamento contactará con Mazón para pedirle que se interese por su situación

La Unión Europea ha abierto este martes sus puertas a los representantes de tres asociaciones de víctimas de la dana, quienes han decidido trasladar su testimonio a las autoridades europeas en busca de respaldo institucional frente a los daños sufridos. Se trata de su primer encuentro desde la tragedia del pasado 29 de octubre, que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia.
Las agrupaciones que han viajado hasta Bruselas en busca de respuestas han sido la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, que se han reunido con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Tras estos encuentros, las tres entidades han asegurado en rueda de prensa que el motivo que les ha llevado hasta Bruselas es el «maltrato institucional» que han sufrido por parte de la Generalitat Valenciana y de su presidente, Carlos Mazón. En cambio, han afirmado que se han sentido escuchados y comprendidos por parte de las autoridades europeas.
«La reunión ha sido muy positiva. La presidenta normalmente concede una hora a jefes de Estado, y con nosotros ha estado una hora y media. Ha tenido mucha cercanía y empatía», ha destacado el portavoz de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud-Valencia, Christian Lesaec, a ABC sobre su encuentro con Ursula Von der Leyen. «Cuando algunas víctimas han contado cómo murieron sus familiares, ella se ha emocionado. Ha estado muy, muy cercana», ha añadido.
Durante la atención a medios, las agrupaciones también han denunciado que el PP no les ha recibido. No obstante, posteriormente se ha anunciado que dos de las tres asociaciones, puesto que una de ellas ya ha regresado a Valencia, se reunirán este miércoles con el jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons. Desde el partido han explicado que hoy no han estado porque «era una reunión convocada por Compromis y PSOE», y por ello han «preferido organizar el encuentro de mañana».
Los compromisos y promesas de las líderes europeas
Tal y como ha detallado Lesaec, durante la reunión, los afectados han reclamado que los fondos europeos para la reconstrucción estén sujetos a una comisión de seguimiento que garantice su uso adecuado. «Se ha comprometido a que efectivamente habrá un seguimiento. Las ayudas se van a desbloquear, porque vendrán tanto del Fondo de Solidaridad como de los fondos de cohesión». Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea les ha recordado que estos fondos «no son dinero gratis», y que su concesión implica «obligaciones por parte del Gobierno de España».
Otra de las principales demandas por parte de las entidades ha sido la supervisión de la reconstrucción del Barranco del Poyo y otros cauces similares, cuya actual situación genera «miedo entre la población cada vez que se emite una alerta por lluvias». «Ella se ha comprometido a que va a supervisar que eso se haga», ha afirmado Lesaec.
Según ha asegurado el portavoz de la asociación a este periódico, durante la reunión ha tenido un momento personal con Von der Leyen: «Le he llamado, entre comillas, un poquito la atención. Le he dicho que estábamos decepcionados porque, estando en Valencia, no acudió a la zona cero. Nos ha explicado que fue por problemas de agenda y por la necesidad de una logística compleja con protocolo y traductores, pero se ha comprometido a visitar la zona cuando comience la aplicación de los fondos de cohesión».
Otro de los temas abordados ha sido la reparación de los ascensores y garajes dañados. En este sentido, Von der Leyen se ha mostrado dispuesta a explorar con las empresas europeas vías rápidas de envío de piezas o incluso la posibilidad de que personal técnico se desplace a Valencia para colaborar en la reconstrucción. «Estamos hablando de cinco o seis mil ascensores que todavía están sin reparar. Evidentemente, eran cosas que no sabían», ha subrayado Christian Lesaec.
En relación con los sistemas de emergencia, Von der Leyen les ha aclarado que los países de la UE están interconectados, pero que «no pueden enviar ayuda si el Estado afectado no la solicita. Ella ha dicho que hay disposición a reflexionar sobre cómo agilizar el sistema», ha indicado el representante de la asociación.
Por otra parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también ha mostrado un firme respaldo a los damnificados. «Se ha comprometido a visitar la zona, a trabajar para que España habilite recursos para la reconstrucción y para mejorar la atención de la salud mental de los afectados», ha explicado Lesaec.
«Maltrato institucional»
Durante la atención a medios, en la que los portavoces de las agrupaciones han comparecido con camisetas con la cara de fallecidos en la riada y con el lema '229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida', la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana-29 d'Octubre, Mariló Gradolí, ha denunciado que «el hecho de que las instituciones europeas nos reciban antes que las valencianas dice mucho del Gobierno que tenemos».
Asimismo, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, Rosa Álvarez, ha recalcado el «maltrato institucional» de la Generalitat y Mazón, al que ha calificado como «un simple president de la Generalitat que está ocupando ese puesto». También Álvarez ha apuntado que «seguramente» al regresar a Valencia recibirán llamadas «de personas e instituciones que no han llamado en seis meses, pero igual es tarde» y ha apuntado que desde su asociación tendrían que pensarlo «muy mucho».
No obstante, Lesaec ha explicado, en nombre de la entidad a la que representa, que «no tendría sentido quejarnos de que la Generalitat no nos ha atendido y después de solicitar que Europa nos ayude y cuando ellos hacen unos esfuerzos decir que ahora no queremos, esto sería una chiquillada».
Por otra parte, Rosa Álvarez ha recalcado que, en caso de reunirse con el president, el encuentro será con las entidades, «nunca con víctimas individuales», puesto que «ya sabemos su estrategia cuál es: dividir a las víctimas, fraccionarlas y polarizarlas. Decir 'esas víctimas son buenas y esas malas'».
En este sentido, según ha apuntado Lesaec, Metsola se ha comprometido a enviar una misiva dirigida a la Generalitat Valenciana, «para pedirle o intentar averiguar si habría posibilidades de que haya una reunión y mejor comunicación entre las asociaciones y el Gobierno autonómico».
«Esta tragedia debe guiar nuestros preparativos»
Por su parte, Von der Leyen ha subrayado a través de la plataforma X que ha sido «un placer reunirme con las asociaciones de damnificados por las inundaciones de Valencia y sus familiares», así como les ha agradecido «que hayan compartido sus historias».
En este sentido, la líder alemana ha asegurado que «la UE se muestra solidaria, apoyando la recuperación hoy y la resiliencia para el mañana. Esta tragedia debe guiar nuestros preparativos para el futuro».
Actualmente, Bruselas evalúa la solicitud del Gobierno español para acceder a 4.404 millones del Fondo Europeo de Solidaridad por los daños de la DANA. Mientras continúa el análisis, la Comisión Europea ya ha concedido un anticipo de 100 millones de euros, el máximo permitido por reglamento, sin que ello determine aún la ayuda final.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete