Suscribete a
ABC Premium

El turismo en Valencia registra su segundo mejor inicio de año: «Fue clave para la recuperación tras la dana»

Bajo el lema 'Mejor esta vida', la nueva iniciativa promocional del Ayuntamiento pretende consolidar su presencia en doce mercados clave de Europa y Norteamérica

La Audiencia de Valencia avala a la juez de la dana: descarta investigar a la delegada del Gobierno y los daños materiales

Imagen de la concejala de Turismo, Paula Llobet, presentando la nueva campaña internacional ABC
Alba Pérez Espada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad de Valencia ha cerrado el primer trimestre de 2025 con cifras turísticas que consolidan su recuperación tras los efectos de la dana del pasado 29 de octubre y confirman la resiliencia del sector. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo de 2025 se ha registrado la segunda mejor cifra histórica de visitantes y pernoctaciones, solo por detrás de 2024.

Así lo ha anunciado esta mañana la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit Valencia, Paula Llobet, quien ha asegurado que «quien visita la ciudad no solo descubre un destino, sino que descubre una forma de vida muy singular que nos coloca como el mejor lugar del mundo para vivir».

En este contexto, Paula Llobet ha presentado la nueva campaña internacional de promoción turística de Visit Valencia, cuyo objetivo es afianzar el posicionamiento de la ciudad como un destino «urbano, mediterráneo, sostenible y auténtico». Bajo el lema, 'Mejor esta vida', la iniciativa promocional tiene como objetivo consolidar la presencia de la ciudad en doce mercados clave de Europa y Norteamérica, destacando su calidad de vida, su riqueza cultural y su atractivo como destino turístico.

Por otra parte, la edil ha destacado la rápida reacción institucional tras la barrancada, que ayudó a contrarrestar el impacto de las imágenes negativas en medios internacionales y convirtió al turismo en «un motor clave para la recuperación económica tras la dana«. Asimismo, ha hecho hincapié en la coordinación con embajadas para reforzar la imagen de Valencia como destino seguro.

En este sentido, Llobet ha destacado que el sector turístico «sigue demostrando su papel como motor económico y emocional». «Es un sector muy resiliente, pero también muy sensible a cualquier evento geopolítico, social o meteorológico. Por eso, requiere acompañamiento e impulso constante cuando la demanda se enfría».

El segundo mejor resultado de la historia

Aunque se registran descensos respecto al arranque de 2024, un 6,5 % menos de viajeros y un 9,8 % menos de pernoctaciones —datos que, según Llobet, «no son comparables, ya que en 2024 la Semana Santa cayó en marzo y este año ha sido en abril»—, los datos muestran crecimiento respecto a 2023, con un 4,4 % más de viajeros y un 7,1 % más de pernoctaciones.

La estancia media se mantiene estable en 2,3 noches, y tanto el precio medio (99,3 €) como el RevPar (67,42 €) mejoran respecto a 2023 y años anteriores, aunque bajan ligeramente en comparación con 2024, que fue el año con mejores resultados. Además de la Semana Santa, otro factor clave según la concejala de Turismo, ha sido que Valencia ha vivido «unas Fallas marcadas por la inestabilidad meteorológica».

Nueva campaña internacional de promoción turística

La campaña incluye tres piezas audiovisuales traducidas a seis idiomas, quince piezas gráficas para prensa digital y un plan de medios regional, nacional e internacional. «Queremos transmitir un mensaje claro, que llame la atención y que sea comprensible en cualquier mercado: Valencia es un destino que emociona, que acoge y que deja huella», ha asegurado la concejala de Turismo.

En la primera fase se invertirán más de 200.000 euros, para este nuevo posicionamiento en 12 mercados, tanto en Europa como en Norteamérica. La campaña incluye nueve acciones de comarketing con navegadores turísticos y plataformas de reserva en España, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos, Canadá y México.

También contará con una acción de publicidad exterior en Italia y siete acciones de contenidos patrocinados y presencia en medios de Francia, Suecia, Países Bajos y Estados Unidos. Además, Valencia estará presente en medios como Le Monde, Washington Post, Wall Street Journal, Elle México o Elle y Cosmopolitan España, así como también realizará acciones conjuntas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian o SAS.

Asimismo, se incidirá en la visibilidad del mensaje en redes sociales, newsletters y otras acciones de comunicación como entrevistas o notas de prensa. Además, la campaña contará con la participación de perfiles influyentes relacionados con Valencia como Peldanyos, a través de acciones de street marketing.

Tal y como ha detallado Llobet, esta nueva campaña se dirige a un viajero comprometido con la cultura, la música, el deporte y la gastronomía, que «respete e integre los valores locales», y pone en valor la riqueza agroalimentaria de la ciudad a través de «la despensa del Mediterráneo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación