Suscribete a
ABC Premium

Valencia estrenará un nuevo teatro en 2026: arrancan las obras del Centro de Artes Escénicas 'Bombalino'

El proyecto, presupuestado en 4,5 millones de euros, contempla una sala de representaciones, talleres y espacios para ensayos o reuniones

Concierto homenaje a Nino Bravo con actuaciones de David Bisbal y Marta Sánchez en Roig Arena: entradas a la venta

Imagen de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante su visita a las obras del nuevo Centro de Artes Escénicas ABC

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado las obras del nuevo Centro de Artes Escénicas 'Bombalino', en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, ha visitado este miércoles el espacio junto al concejal de Acción Cultural y Recursos Culturales, José Luis Moreno, responsables de la obra y del diseño del edificio, entidades del Cabanyal-Canyamelar y familiares de Bombalino, el artista Gabriel Fariza, fundador del Teatro la Estrella que da nombre al centro.

«Estamos ante un proyecto, ante una fábrica de artes escénicas, donde recordamos y ponemos en valor una figura recordada, la de Bombalino, con una apuesta por el teatro, por el teatro de títeres, por la infancia y por acercar las artes escénicas a nuestros niños y a nuestros jóvenes», ha manifestado Catalá.

«Este es el proyecto del área cultural de más presupuesto y de mayor calidad que estamos construyendo. Seguimos desarrollando un proyecto de ciudad vinculado a la cultura y una ciudad que pone en valor la cultura como uno de los elementos diferenciales», ha asegurado la primera edil.

El futuro Centro de Artes Escénicas 'Bombalino' estará ubicado entre las calles de Marià Cuber, Vicent Brull y la plaza de Calabuig. Para su puesta en marcha se rehabilitan unas naves industriales antiguas y se incorpora un edificio de nueva planta.

Las obras de rehabilitación, con un coste de 4.449.734 euros (IVA incluido), durarán quince meses. Está previsto que finalicen en el otoño de 2026. Catalá ha comentado que «el proyecto se redactó en 2022», pero ha detallado que «en 2023 no se puso presupuesto» y que al llegar su equipo de gobierno al consistorio se impulsó esta iniciativa«. »Licitamos las obras, adjudicamos las obras y estamos destinando 4,5 millones a este proyecto«, ha remarcado.

«Emblemático» y «con posibilidades»

La alcaldesa ha asegurado que «la cultura transformará esta ciudad» y ha apuntado que el Cabanyal-Canyamelar «se convertirá en un barrio del teatro gracias a esta apuesta». «No habrá un lugar de artes escénicas tan emblemático, de estas dimensiones y con tantas posibilidades como tendrá este lugar», ha aseverado.

El centro, de 1.800 metros cuadrados entre las naves y el edificio de nueva construcción, será un laboratorio de creación, formación y encuentro de artistas del mundo del teatro, la danza, el circo y las artes vivas.

Este espacio dispondrá de dos grandes recintos interconectados. Por un lado, las naves industriales y por otro, el edificio de nueva construcción en la plaza de Calabuig.

Una de las naves industriales será la sala negra, un espacio adaptable y versátil para representaciones multiusos, mientras que la otra será la sala blanca, un espacio de ensayos divisible por medio de paneles móviles. Las dos estarán aisladas e insonorizadas para poder ser empleadas de manera simultánea sin interferencias, ha concretado el consistorio en un comunicado.

Además, el centro dispondrá de equipamientos como lavabos, vestuarios, almacenes y salas de talleres, con el fin de facilitar la actividad. El edificio anexo de nueva construcción dispondrá de servicios de cotrabajo, espacios diáfanos para encuentros, un vestíbulo común y unas gradas fijas. También tendrá recepción, cafetería, salas de reuniones y despachos.

El Ayuntamiento ha insistido en que el objetivo es que el centro «se convierta en un lugar de referencia para el intercambio artístico, la formación y la producción de artes escénicas en la ciudad de València».

Igualmente, ha apuntado que este espacio de artes escénicas se une a los centros culturales de proximidad de los que ya dispone el barrio del Cabanyal-Canyamelar, como el de Reina 121 o l'Escorxador, y el Teatre El Musical, en la plaza del Rosario. Para finales de este año está prevista también la inauguración del nuevo Museu de la Mar, en la Casa dels Bous.

Homenaje a Gabriel Fariza

El consistorio ha explicado que el nombre del centro, Bombalino, rinde homenaje al actor y empresario teatral Gabriel Fariza, integrando del grupo de payasos 'Bombalino y Cuchufleta' y fallecido en 2019.

Fariza creó en 1995, juntamente con su mujer, Maite Miralles, la sala de teatro de títeres La Estrella, en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. La compañía generó «una estética propia, un nuevo lenguaje teatral y una dramaturgia comprometida con el valor pedagógico de las artes escénicas en la infancia», ha resaltado el consistorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación