Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024
El incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana decantan la balanza en la pugna con Cagliari
La ciudad de Valencia ha sido designada Capital Verde Europea 2024, como acaba de anunciar la Comisión Europea en la gala celebrada este jueves por la tarde para dar a conocer esta distinción. El evento ha tenido lugar en Grenoble (Francia), la ciudad que ostenta actualmente la Capitalidad Verde Europea.
Valencia se disputaba este reconocimiento para 2024 con Cagliari (Italia). El incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana, la misión climática y la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público, y la alimentación sostenible vinculada a la huerta son los ejes sobre los que se ha asentado la candidatura de Valencia.
El alcalde de esta ciudad, Joan Ribó, que ha viajado hasta Grenoble junto a una delegación de concejales y técnicos, ha sido el encargado de recoger la distinción que acredita a Valencia como Capital Verde Europea en 2024.
El primer edil indicó recientemente que si la capital valenciana recibiera ese galardón, este sería «un reconocimiento a la ciudad» y no a los políticos. «Hemos hecho muy buen trabajo, no solo en la presentación», dijo Ribó, que resaltó los apoyos con que ha contado la candidatura de Valencia.
Entre ellos citó el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; el del presidente de la Generalitat, Ximo Puig; y el de «todos los concejales, prácticamente, del Ayuntamiento de Valencia».
Nutrida representación del Ayuntamiento
En la gala donde se ha entregado el galardón, desarrollada en el Palacio de los Deportes de Grenoble, el responsable municipal ha estado acompañado de los integrantes de esa comitiva, entre estos el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana y Devesa-Albufera, Sergi Campillo; la vicealcaldesa y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez; y el edil de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
Además, formaban parte de este grupo el edil de Hacienda, de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Borja Sanjuán; la concejala del Ciclo Integral del Agua y de Participación, Elisa Valía; la edil del PP Paula Llobet y el portavoz de Cs, Fernando Giner, así como técnicos y asesores municipales.
Todos ellos han subido al escenario junto al primer edil para recibir el premio, que además del nombramiento como Capital Verde Europea 2024 cuenta con una dotación de 600.000 euros. Ribó ha expresado una «profunda emoción y satisfacción» y ha agradecido el nombramiento, tanto «por el premio que supone» como «por la responsabilidad que conlleva».
«Quiero empezar agradeciendo a todos mis compañeros, a todos los trabajadores de los distintos servicios -municipales-, de las empresas, de las universidades, y a todo el mundo que ha estado colaborando el trabajo realizado» para llegar a este punto, ha expuesto el alcalde.
Ribó ha asegurado que esta ha sido «un trabajo bien hecho». «Gracias», ha subrayado el primer edil, que ha pronunciado estas palabras en castellano antes de seguir su discurso en valenciano.
El responsable municipal ha agregado que la delegación valenciana estaba este jueves en Grenoble «gracias las valencianas y valencianos que lucharon y ganaron por tener un Saler para el pueblo, un río Turia que es un gran parque y por tener un jardín en el solar de Jesuitas. Gracias a ellos estamos hoy aquí», ha insistido.
Lograr la distinción como Capital Verde Europea conlleva «superar un exhaustivo examen de la sostenibilidad de la ciudad» por medio de doce indicadores como el aire, el ruido, los residuos, el agua, la naturaleza y la biodiversidad, los usos del suelo, la ecoinnovación, la mitigación del cambio climático, la adaptación al cambio climático, la movilidad, el rendimiento energético y la gobernanza, ha precisado el Ayuntamiento de Valencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete