Suscribete a
ABC Premium

Valencia activa su escudo antiokupas para proteger a propietarios: 10.000 viviendas no salen al mercado por miedo

La alcaldesa María José Catalá asegura que durante los últimos dos años se ha reducido la problemática en la ciudad un 58%

Hallan el cadáver del joven desaparecido en el río Turia en Valencia

Imagen de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en la jornada de formación sobre la okupación abc
Alba Pérez Espada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena crisis de acceso a la vivienda y con cerca de 10.000 inmuebles vacíos en la ciudad que no se ofertan por temor a la inquiocupación, Valencia ha puesto en marcha su Oficina Antiokupación. Este nuevo servicio municipal ofrece asesoramiento y mediación a propietarios y comunidades de vecinos frente a un fenómeno que alimenta la escasez de alquiler y agudiza la tensión social en los barrios.

Así, lo ha anunciado este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la visita a la nueva oficina impulsada por el gobierno local, la Oficina Municipal Antiokupación, que está integrada dentro de la estructura de la Policía Local, y que nace para proteger «los derechos fundamentales como el derecho a la seguridad, el derecho a la propiedad privada y, el derecho a una vivienda digna», ha detallado.

En este sentido, la alcaldesa de la ciudad ha asegurado que la oficina hace frente a «la realidad que vivimos en muchos de nuestros barrios«, y para »dar respuesta a la preocupación ciudadana». A la jornada de formación organizada por la Policía Local sobre la okupación ilegal de viviendas, también han asistido concejal delegado de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, y el comisario principal jefe de la Policía Local de Valencia, Ángel Albendín.

Durante su intervención en las jornadas, Catalá ha subrayado que «la okupación ilegal está ganando terreno en las ciudades y está generando gran entre la ciudadanía». Por ello, ha apuntado que el trabajo para hacer frente a esta problemática comenzó en 2023, concretamente en 474 okupaciones que tenía la ciudad, y « gracias al trabajo policial constante«, ahora está focalizado en 84 puntos. «Durante los últimos dos años hemos trabajado en la intervención policial generando un impacto de reducción del 58%», ha apuntado .

En este sentido, la primera edil ha detallado que actualmente se trabaja en una segunda fase, la de formación e información a la ciudadanía: «convertirnos en elementos de información, de prevención, de asesoramiento. Por eso, la oficina media en las situaciones de complejidad«, y lo hace »coordinada con los servicios sociales municipales para atender determinadas situaciones delicadas».

En cuanto a la problemática de las viviendas de alquiler que no salen al mercado, la alcaldesa ha apuntado que hay que «intentar que salgan al mercado más propiedades, generando garantías sobre el propietario, en seguridad y tranquilidad, que puede dar tener a la Administración detrás».

Asimismo, según los datos aportados por Catalá, la mayoría de las viviendas son de pequeños propietarios, «de personas mayores, autónomos o de familias que han confiado sus ahorros a una segunda vivienda y que, cuando sufren una okupación, quedan en una situación de desamparo absoluto, sin recursos, sin apoyo y sin respuestas».

Por ello, la alcaldesa ha destacado que la Oficina Antiokupación de Valencia ofrece «respuestas rápidas y alternativas eficaces«, antes de llegar a los tribunales». Además, ha explicado que la nueva oficina municipal extenderá su ámbito de actuación en tres líneas: Informar y orientar; prevenir y mediar; y asistir y ayudar en los casos «donde existe una necesidad real de vivienda, casos que serán atendidos por los Servicios Sociales Municipales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación