Suscribete a
ABC Premium

Un técnico afirma que la jefa de Emergencias le pidió avisar a bomberos a las 12.48 el día de la dana para vigilar Torrent y Paiporta

El testigo asegura que la llamada era para que los efectivos supervisaran las localidades porque «suponía que tantas lluvias en Requena y Utiel acabarían en estos municipios»

La Audiencia de Valencia confirma la imputación de la exconsejera Pradas en la causa de la dana

Imagen de archivo de voluntarios limpiando en Paiporta tras la dana rober solsona

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un técnico medio de Protección Civil ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la catastrófica dana, que ha dejado 228 víctimas mortales, que la jefa del servicio de Emergencias le pidió avisar a los bomberos a las 12.48 horas del 29 de octubre para vigilar, entre otros municipios valencianos, Torrent y Paiporta.

Así lo ha explicado este testigo ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), encargada de investigar la gestión de la dana. En este procedimiento hay dos investigados: la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

En su declaración, el técnico ha manifestado que la jefa del servicio de coordinación de Emergencias del '112' en la Comunitdad Valenciana, Inmaculada Piles, le dijo a las 12.48 horas del día de la dana que llamara al Consorcio Provincial de Bomberos.

La llamada, ha señalado, era para que los bomberos vigilaran las localidades valencianas de Torrent, Picanya y Paiporta. Esta semana también declaró en el juzgado una directiva de Emergencias y señaló que a las 12.48 horas ya se movilizaron a los bomberos forestales para controlar algunos puntos, entre ellos el barranco del Poyo, a la altura de los municipios valencianos de Torrent, Paiporta y Picanya, pero desconcía cuándo y quién había ordenado su retirada.

La testigo explicó que la movilización de los bomberos se realizó tras estar activada la alerta hidrológica, y fue en ese momento cuando se pidió al Consorcio Provincial que concretara qué unidades se movilizaban, ha explicado.

Manifestó que desconocía la persona que había introducido los datos sobre la movilización de los bomberos, sino que únicamente constaba que lo anotó la Sala de Emergencias. Una vez movilizados los efectivos, la testigo desconocía el tiempo que estuvieron desplazados los bomberos, cuál fue el momento de su retirada y quién dio la orden, puesto que estos aspectos no están anotados en el CoordCom.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación