Profesores alertan a las familias del «fraude» de planes lingüísticos con menos español para el próximo curso
La plataforma de docentes alicantina denuncia el «abuso sin precedentes» de no informar la Generalitat de los cambios para imponer el valenciano
La exigencia del título de valenciano bloquea la incorporación de sanitarios de audición a los hospitales de la Generalitat
«La Generalitat nos está chantajeando»: familias denuncian la imposición del valenciano a sus hijos castellanohablantes

La Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística ha alertado a las familias del «gigantesco fraude» que -a su juicio- está cometiendo al Conselleria de Educación al no informarles de cambios en los Planes Lingüísticos de Centro (PLC) para reducir las horas de enseñanza en castellano y favorecer al valenciano.
Este grupo de profesores surgido en la provincia de Alicante «quiere dar a conocer a los padres el abuso sin precedentes del que están siendo objeto las familias valencianas y les alerta del enorme peligro que se esconde tras la desvergonzada actuación del Gobierno Valenciano».
Según han asegurado en un comunicado, «se han variado los citados proyectos lingüísticos a espaldas de las familias y ahora se inicia el procedimiento de admisión y los nuevos proyectos permanecen ocultos, vulnerando los derechos de padres y alumnos».
En esta circunstancia, la Conselleria no ha dado ni una sola instrucción a los centros y han explicado que incumple «su propia normativa» en el inicio del proceso de admisión para el próximo curso.
En concreto, porque la llamada Ley de Plurilingüismo expone «muy claramente» en su art. 18.3 que los cambios en el Proyecto Lingüístico del Centro tienen que ser aprobados antes porque «los padres tienen derecho a conocerlo antes de decantase por uno u otro, ya que una decisión a ciegas comprometerá el futuro académico y vital de sus hijos».
Posteriormente, la Conselleria en su Decreto 7/16 incide textualmente en que los centros publicarán en el tablón de anuncios para así proporcionar esa información básica.
MÁS INFORMACIÓN
Con la aprobación en agosto de 2022 de los currículos de ESO y Bachillerato, ya se modificaron las cargas horarias, aparecieron y desaparecieron diversas asignaturas y, por lo tanto, se modificó la distribución de las horas de docencia en valenciano y en castellano, como lenguas vehiculares.
Los proyectos lingüísticos han sido modificados de facto pero sin aprobación de los Consejos Escolares, tal como estipula la Ley de Plurilingüismo, de forma que «se pisotean los derechos de 800.000 niños valencianos».
«A estas alturas, nadie duda que la cúpula de educación del Gobierno valenciano carecía de otro interés que no fuese su estrategia de anexión al nacionalismo catalán, y las reiteradas vulneraciones de las propias leyes de Conselleria eran atribuibles a estos objetivos ideológicos», han criticado.
«Misioneros de la lengua catalana»
Apuntan especialmente a los dirigentes autonómicos de Compromís, al frente del departamento educativo, ahora más discretos en sus medidas por electoralismo: «Paralelamente, Conselleria ha hecho desaparecer a los asesores lingüísticos que durante años habían campado por los centros ejerciendo un poder alegal sobre el futuro de los estudiantes de la Comunidad Valenciana».
Según su análisis, «da la sensación de que la proximidad de las elecciones obliga a 'replegar' a estos 'misioneros' de la 'lengua catalana' para no asustar a las familias, escondiendo, de momento, sus cartas».
Pero advierten a las familias de que «la Conselleria busca garantizar así una victoria electoral que permita retomar la senda de la persecución de las familias hispanohablantes y de todos aquellos que discrepen de las posiciones supremacistas hoy instaladas en el Gobierno valenciano».
Y también hacen extensiva la responsabilidad al PSPV-PSOE. «Con estos nuevos atropellos administrativos queda claro que la propia Secretaría Autonómica, poder reservado al Partido Socialista del País Valencià (sic), se encuentra también totalmente entregada a este objetivo y ha abandonado el más mínimo resquicio de apariencia de profesionalidad», recriminan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete