Suscribete a
ABC Premium

García-Page se une a los barones del PP en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía para pedir al Gobierno un fondo de nivelación de 3.000 millones

Mazón, Moreno, López Miras y el presidente de Castilla-La Mancha abordan en una cumbre exprés en Fitur su posición común sobre el modelo de financiación autonómica

El PSOE muestra la puerta de salida a Page: «Está en el extrarradio del partido»

Carlos Mazón: «La Generalitat Valenciana luchará para que la Copa América vuelva a casa»

Imagen de los presidentes de Castilla-La Mancha (Emiliano García-Page), Murcia (Fernando López Miras), Comunidad Valenciana (Carlos Mazón) y Andalucía (Juanma Moreno Bonilla), este miércoles en Fitur ABC

El inicio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), este miércoles en Madrid, ha servido a los presidentes de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, las cuatro regiones más infrafinanciadas por el Estado, para aliarse y exigir al Gobierno central un fondo de 3.000 millones de euros que nivele los recursos que reciben respecto a otras autonomías.

Los barones populares Carlos Mazón, Juanma Moreno Bonilla, Fernando López Miras; y el socialista Emiliano García-Page han mantenido un breve encuentro, de apenas diez minutos, en una pausa entre la multitud de actos organizados en Ifema.

Fuentes del Gobierno valenciano señalan a ABC que la improvisada reunión ha servido para que los cuatro dirigentes reafirmen su posición común respecto a la reforma del modelo de financiación autonómica, que pasaría por reclamar al Gobierno una partida para compensar el déficit de ingresos de estos territorios con el sistema vigente, caducado desde 2014 y cuyo debate se viene postergando sine die.

Las mismas fuentes destacan que, en las conversaciones mantenidas, se ha evidenciado la sintonía entre comunidades para poder armar un frente común ante al Ejecutivo de Pedro Sánchez en esta materia.

Precisamente, el pasado lunes la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propuso la creación de un fondo complementario de 3.277 millones de euros anuales, dependiente de las arcas del Estado, para nivelar la financiación de estas cuatro autonomías: 1.409 millones para Andalucía, 1.148 para la Comunidad Valenciana, 405 para Murcia y 315 para Castilla-La Mancha.

En los últimos meses, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha tratado de tejer alianzas con sus homólogos territoriales. En su último encuentro con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, logró arrancarle el compromiso de posicionarse a favor de la condonación de la deuda histórica causada por las deficiencias del modelo.

«La conjura de Fitur»

En declaraciones más tarde a los medios, Mazón se ha referido al encuentro de este miércoles como «la conjura de Fitur» por un fondo de nivelación transitorio que «al menos nos equipare a los que están mucho mejor que nosotros» mientras llega un nuevo sistema de financiación. Un asunto «fundamental» e «irrenunciable» en el que están «de acuerdo» los cuatro presidentes reunidos y que van a reivindicar «de manera clara».

«Mientras el Gobierno de España hace una propuesta, que seguimos esperando, las que estamos objetivamente peor tratadas tenemos que seguir sosteniendo nuestra sanidad, nuestros servicios sociales», ha añadido.

El jefe del Consell ha apuntado que, a partir de ahora, mantendrán «un diálogo permanente» entre los equipos económicos de los distintas administraciones. Aunque no ha querido poner fecha a una cumbre formal, ha incidido en confirmar «al cien por cien» que «hay una línea de trabajo conjunta, irrenunciable y prioritaria de los cuatro».

Por su parte, García Page ha expresado su «sueño» de que en España pudiera volverse a llegar a acuerdos entre el PP y el PSOE sobre grandes cuestiones de Estado «sin que a uno le ataquen o le insulten por intentarlo o por decirlo». Sobre el particular de la financiación autonómica, Page ha dicho que el acuerdo es «dificilísimo» entre otras cosas por la postura de los independentistas catalanes «que no se quieren sentar a la mesa a negociar».

Pero la cuestión es que estos cuatro barones lo que plantean es que antes de abordar ese nuevo modelo hay que liquidar y ajustar los déficits que deja el vigente en actualidad. «La liquidación del modelo actual significa que cuatro regiones objetivamente estamos infrafinanciadas con el modelo actual», ha dicho Page, que ha pedido que «para abrir el debate sobre el nuevo modelo, habrá que liquidar el actual».

Dejando claro que «llega la hora de ajustar las cuentas pendientes que tenemos con el modelo presente» porque «todas las comunidades autónomas han salido bien paradas con el modelo menos cuatro». El barón socialista ha aseverado que eso se tiene que compensar de una manera o de otra. Y que en ese sentido a él le da lo mismo que «el presidente de Andalucía sea del PP».

En la misma línea, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha planteado que la interlocución es habitual pero que han buscado un breve encuentro presencial en los márgenes de Fitur en el que han conversado sobre la necesidad de reformar el modelo y que se ponga en marcha un fondo que compense a las comunidades infrafinanciadas.

«Hemos hablado del perjuicio y la discriminación que está suponiendo para nuestras comunidades el sistema de financiación autonómico», ha explicado López Miras, al tiempo que ha aseverado que «cada día que pasa» este sistema caducado «nos está lastrando recursos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación